
1. Formas de mostrar un proceso - Interacciones del proceso
1.1. Esquema de proceso
1.1.1. Gráfica integrada por varios procesos, se usa cuando la organización es de gran tamaño, puede usarse para mostrar los macroprocesos
1.2. Escenario del proceso
1.2.1. Refleja de manera detallada los puestos y los procesos
1.3. Mapa de comunicaciones
1.3.1. Amplía las relaciones en torno a la comunicación, permitiendo resaltar las entradas de datos y salida de información
1.4. Matriz de interacciones
1.4.1. Se enfoca en detallar todas las interacciones, no solo la comunicación
1.5. Flujo del proceso
1.5.1. Diagrama de flujo
1.5.1.1. Muestra las interacciones de los procesos a través de un grafo
2. Mapa de Interacciones
2.1. Los procesos interactúan porque intercambian información que a su vez sirve de guía para la operación, esto quiere decir, que los procesos son clientes y proveedores entre sí
3. Mapa de procesos
3.1. La cadena de valor es un primer acercamiento a lo que en adelante se denominará el mapa de procesos
3.1.1. Pasos para el Proceso Estrategicos
3.1.1.1. Se debe tener en cuenta el horizonte estratégico de la organización, posteriormente identificar el conjunto de actividades que se realizan para llevar a cabo la planeación estratégica
3.1.1.2. Establecer todos los recursos necesarios para la ejecución
3.1.1.3. Identificar cuáles son los controles que permitirán mantener vigiladas las operaciones
3.1.1.4. Se deben agrupar según la teoría de conjuntos por características homogéneas, para finalmente proporcionar un nombre que los diferencie e incluir todos los componentes del proceso según lo revisado previamente.
3.1.2. Pasos para el Proceso Misional
3.1.2.1. Requieren que se mencionen todas las actividades que la empresa realiza para elaborar el producto o prestar los servicios, sin olvidar todas las que agregan valor
3.1.2.2. Descripción del producto, en la cual se toman en cuenta las necesidades, requisitos, expectativas del cliente y si es necesario identificar la normatividad y legislación aplicables
3.1.2.3. Al final de la cadena se debe describir el producto que se le entrega, sin olvidar las características más relevantes, recibirá el nombre de salida o satisfacción del cliente
3.1.2.4. Listado de las actividades que se deben seguir para transformar las entradas en salidas, los procesos se deben organizar de manera secuencial.
3.1.3. Pasos para el Proceso de Apoyo
3.1.3.1. Describir todas las actividades que sirven como soporte a toda la operación de la empresa, y que no fueron contempladas dentro de las dos descripciones anteriores
3.1.3.2. Se agrupan teniendo en cuenta la Teoría de conjuntos
4. Las empresas deben definir una estructura que permita alcanzar objetivos mediante la interacción de los procesos que garanticen eficacia y eficiencia.
5. Procesos Estrategicos
5.1. Conocido como dirección o conducción.
5.2. Llevan a cabo 2 tareas planeación o conducción.
5.3. Ligados con el horizonte estrategico
5.3.1. Misión
5.3.2. Visión
5.3.3. ´Valores Corporativos.
5.4. Ejemplos
5.4.1. Estrategias organizacionales
5.4.2. Controlar los obejetivos
5.4.3. Controlar obejtivos
5.4.4. Recolección de datos
6. Procesos Misionales
6.1. Conocidos como claves, operativos u operacionales
6.2. Transformación del recurso
6.2.1. Resultado producto esperado
6.3. Responsables de alcanzar la misión y complementarla
6.3.1. El fin es satisfacer las necesidades de los clientes y superar las expectativas
6.4. Ejemplos
6.4.1. Aprovisionamiento
6.4.2. Mercadeo
6.4.3. Gestión operacional
7. Procesos de Apoyo
7.1. Denominados procesos de soporte
7.2. Sirven como base para la operación
7.2.1. Proporciona recursos para que los procesos funcionen de forma eficaz
7.3. Esencia con el cliente interno
7.3.1. Tiene relación con los demás procesos del sistema
7.4. Procesos de apoyo
7.4.1. Complementan los procesos misionales y participan en el punto de vista estrategico
7.5. Ejemplos
7.5.1. Compras
7.5.2. Finanzas
7.5.3. Mantenimiento
7.5.4. Talento humano