
1. Enzimas
1.1. Proteínas globulares que catalizan reacciones químicas disminuyendo la energía de activación
1.2. La nomenclatura antigua usaba el prefijo -asa más su función, órgano o sustrado
1.3. La clasificación actual obedece al criterio de IUBMB
1.4. Clasificación de las enzimas
1.4.1. Oxidoreducctasas catalizan reacciones de oxidoreducción
1.4.2. Transferasas realizan el paso de un grupo funcional de una molécula a otra
1.4.3. Hidrolasas ejecutan reacciones de hidrólisis para obtener monómeros o moléculas simples
1.4.4. Isomerasas son responsables de la isomerización de moléculas ya sea por función o posición
1.4.5. Liasas llevan a cabo la degradación o sintesis de enlaces débiles para formar moléculas
1.4.6. Ligasas realizan la degradación o sintesis de enlaces fuertes
2. Aminoácidos
2.1. Formados por un grupo amino (NH3) y un carboxilo (COOH)
2.2. Constituyen la base de las proteínas formadas por repeticiones de 50 a 100 aminoácidos
2.3. La reacción de condensación de dos aminoácidos forma un enlace peptídico y como residuo agua
2.4. La unión de aminoácidos da lugar a dipéptidos, tripéptidos, tetrapéptidos,... y polipéptidos
2.5. Las reacciones de sintesis proteíca ocurre en los organelos llamados ribosomas
2.6. Los 20 aminoácidos más importantes
2.6.1. Alanina: uno de los más usados en la sintesis de proteínas
2.6.2. Valina: responsable de la anemia falciforme cuando sustituye al glutamato
2.6.3. Glicina: actua como neurotransmisor y es el más pequeño en peso molecular
2.6.4. Leucina: aminoácido esencial necesario consumirlo en la dieta
2.6.5. Isoleucina: tiene una composición idéntica a la leucina, pero con una disposición diferente
2.6.6. Prolina: forma el colágeno y permite que exista flexibilidad en las inmunoglobulinas.
2.6.7. Fenilalanina: ayuda a la memoria y el aprendizaje, un aminoácido esencial
2.6.8. Tirosina: precursor de adrenalina y dopamina
2.6.9. Triptófano: esencial. Induce el sueño y reduce la ansiedad
2.6.10. Serina: ayuda al metabolismo de las grasas
2.6.11. Treonina: forma el colágeno y ayuda a mantener la cantidad de proteínas necesarias en el cuerpo, se ingiere a través de aves y pescados
2.6.12. Cisteína: funciona como antioxidante.
2.6.13. Metionina: absorbe la acumulación de grasas en el hígado y las arterias, se ingiere en la dieta
2.6.14. Asparagina: no es esencial pero la podemos ingerir en los productos lácteos
2.6.15. Glutamina: Muy abundante en los músculos ya que los construye y previene su desgaste
2.6.16. Lisina: garantiza la absorción de calcio.
2.6.17. Arginina: aminoácido esencial que refuerza el sistema inmune previniendo la formación de tumores
2.6.18. Histidina: Se encuentra en la hemoglobina necesario para el crecimiento de tejidos.
2.6.19. Aspartato: También llamado ácido aspártico aumenta la resistencia y reduce la fatiga
2.6.20. Glutamato: también llamado ácido glutámico actúa como neurotransmisor.
3. Ácidos nucléicos
3.1. Son moléculas formadas por polímeros de nucléotidos
3.2. El ADN y ARN son ácidos nucléicos responsables de funciones celulares
3.3. Estructura del ADN y ARN
3.3.1. Se componen de tres partes, un fosfato, un azúcar pentosa y base nitrogenada
3.3.2. La combinación de un azúcar y una base nitrogenada forma un nucleósido
3.3.3. Los grupos fosfatos se unen por enlaces fosfodiester y al ser agregada la molécula se llama nucleótido
3.3.4. Los grupos fosfatos son considerados como buenos donadores siendo ATP y GTP
3.3.5. La ribosa del ARN es un azúcar normal y la desoxirribosa del ADN es un azúcar modificado
3.3.6. La diferencia del oxígeno en el azúcar permite que las enzimas reconozcan el ADN del ARN
3.3.7. La timina está presenta únicamente en el ADN y el uracilo en el ARN
3.3.8. Las purinas son la adenina y guanina mientras las pirimidinas son la timina/uracilo y citosina
3.3.9. La unión de las bases nitrogenas se da por puentes de hidrógenos y da rigidez al ADN
3.3.10. La doble cadena de ADN está apareada en el extremo 5´ con el 3´ de la otra cadena
3.4. Clasificación del ARN según la función
3.4.1. ARN de transferencia se encuentra disperso en el citoplasma y hay más de 50 tipos
3.4.2. ARN mensajero transporta la información copiada del ADN
3.4.3. ARN ribosomal es el más abundante se encarga de ordenar los aminoácidos
3.4.4. ARN nucleolar constituye el nucleolo y da origen al ARN ribosomal
4. Organización biológica
4.1. Céulas formadas por organúlos y estructuras membranales
4.2. Tejidos son el conjunto de células similares con origen compartido
4.3. Órganos formados por diversos tejidos que actúan conjuntamente
4.4. Sistemas son el conjunto de órganos formados por tejidos diversos
4.5. Aparatos se consideran como una agrupación de diferentes órganos con funciones distintas
4.6. Individuo es la unión de tejidos, aparatos y sistemas
4.7. Población corresponde al grupo de individuos de la misma especie
4.8. Comunidad o biocenosis habla de la convivencia de diferentes poblaciones
4.9. Ecosistema constituida por varias comunidades y su entorno (biotopo)
4.10. Ecosfera conjunto de ecosistemas marinos y terrestres que integran la superficie del planeta
5. Grasas trans
5.1. Son grasas insaturadas con un doble enlace trans.
5.2. No produce una torcedura
5.3. Sólidas a temperatura ambiente
5.4. No producimos grasas trans
5.5. 2-9% de la grasa de oveja y leche de vaca posee grasas trans.
5.6. Se pueden producir en las fábricas
5.7. Aceites vegetales
5.7.1. Las fábricas lo hacen a través de un proceso llamado hidrogenación
5.8. La hidrogenación se utiliza para hacer la grasa semisólida a temperatura ambiente y aumentar su vida útil.
5.9. Tiene efectos negativos para la salud
5.10. Se ha demostrado que elevan los niveles de LDL y bajan los de HDL
5.10.1. Y esto provoca más riesgo de sufrir enfermedades del corazón
6. Ceras
6.1. Lípidos completamente insolubles en aguaive
6.2. Son sólidas
6.3. Tiene impermeabilidad al agua y tiene consistencia firme
6.4. Las plumas, el pelo, la piel, las hojas, frutos están cubiertas de una capa cérea protectora
6.5. Palmito de miricilo
6.5.1. Componente principal en la cera de las abejas
7. Lípidos insaponificables
7.1. No producen la reacción de saponificación
7.2. Terpenos
7.2.1. Presenta muchas modificaciones
7.2.2. Suelen tener estructuras multi cíclicas
7.2.3. Principales constituyentes de los aceites esenciales de las plantas y flores
7.3. Vitaminas
7.3.1. Son solubles en lípidos y solventes orgánicos
7.3.2. Se encuentran en pequeñas cantidades y requieren de los ácidos grasos
7.3.3. Están formadas por cinco carbonos a las que se les da el nombre de isoprenos
7.3.4. Dan coloración a algunos órganos vegetales
7.3.5. Vitamina A
7.3.5.1. Se requiere para la visión
7.3.6. Vitamina D
7.3.6.1. Se requiere para evitar el raquitismo o la debilidad de los huesos
7.3.7. Vitamina E
7.3.7.1. Al parecer interviene en la fertilidad de los vertebrados
7.3.8. Vitamina K
7.3.8.1. Es indispensable para el mecanismo de coagulación de la sangre
7.4. Esteroides
7.4.1. Son lípidos porque son también hidrofóbicos e insolubles en agua
7.4.2. Estructura compuesta por cuatro anillos fusionados
7.4.3. Colesterol
7.4.3.1. Es el esteroide más común
7.4.3.2. Es el precursor de la vitamina D, hormonas esteroideas y sales biliares
7.4.3.3. Es un componente de la bicapa fosfolipídica
7.4.3.4. Es un componente de la membrana celular
7.4.3.5. Juega un papel importante en la estructura y función de las membranas
7.4.3.6. Estructura del colesterol
7.4.3.6.1. Consta de cuatro anillos de carbono fusionados con otros grupos adjuntos
7.4.4. Función de reserva energética
7.4.4.1. Son la principal reserva de energía de los animales
7.4.4.2. Un gramo de grasa produce 9,4 kilocalorías
7.4.4.3. Las proteínas y los glúcidos sólo producen 4,1 kilocalorías por gramo
7.4.4.4. El cuerpo usa el colesterol para producir hormonas, vitamina D y los ácidos biliares que ayudan a digerir la grasa.
7.4.5. Función transportadora
7.4.5.1. Son transportados a través de la sangre
7.4.5.2. Gracias a los ácidos biliares y a las lipoproteínas
7.4.6. Función reguladora, hormonal o de comunicación celular
7.4.6.1. Las vitaminas liposolubles son de naturaleza lipídica
7.4.6.2. Las esteroides regulan el metabolismo y las funciones de reproducción
7.4.6.3. Los glucolípidos actúan como receptores de membrana
7.4.6.4. Los eicosanoides tienen un papel importante en la comunicación celular, inflamación, respuesta inmune
8. Proteínas
8.1. Son estructuras sofisticadas y complejas
8.2. Son las biomoléculas orgánicas más abundantes en las células
8.3. Contienen C, O, H y N
8.4. La mayoría contiene S, y algunas, P, Fe, Zn, Cu
8.5. Composición
8.5.1. Subunidades más pequeñas llamadas aminoácidos
8.5.2. Existen 20 aminoácidos diferentes y todos tienen una estructura básica idéntica
8.5.3. El enlace se produce entre el grupo carboxilo de un aminoácido y el amino del siguiente y libera agua.
8.5.4. Es covalente y se denomina enlace peptídico
8.6. Características
8.6.1. Forman soluciones coloidales
8.6.2. Las simples u holoproteínas están formadas por cadenas de polipéptidos
8.6.3. Las conjugadas o heteroproteínas están formadas por cadenas de péptidos unidas a otro tipo de compuestos
8.6.4. La heteroproteína la denominamos glucoproteína
8.6.5. Si es una sustancia lipídica recibe el nombre de lipoproteína
8.7. Niveles de estructura de las proteínas
8.7.1. La estructura primaria es una relación lineal de aminoácidos
8.7.2. La estructura secundaria es un pliegue en la cadena de aminoácidos
8.7.2.1. Se establecen puentes tridimensionales llamados enlaces B y a
8.7.3. La estructura terciaria es una cadena en 3D específica de cada proteína que combina puentes tridimensionales y enlaces -S-S-
8.7.3.1. Lss proteínas fibrosas son insolubles al agua dan forma y protección
8.7.3.2. Las proteínas globulares son solubles al agua y cumplen funciones enzimáticas como reguladoras
8.7.4. La estructura cuaternaria se forma por la unión de enlaces no colaventes de varias cadenas polipeptídicas
8.8. Importancia de las proteínas
8.8.1. Forman parte de estructuras corporales suministrando material necesario para el crecimiento
8.8.2. Enzimas participan en la regulación de procesos vitales de las células
8.8.3. Conforman parte del sistema inmune del organismo y transportan sustancias
8.8.4. Muchas proteínas actúan como reserva de aminoácidos para el embrión