DEONTOLÓGIA DEL EDUCADOR
por Migdalia Portillo

1. PIENSA
1.1. MOTIVA
1.2. INTERESA
2. ACTUAR ÉTICO
2.1. GENERA SOLIDARIDAD
2.2. CONVIVENCIA ARMÓNICA
3. BENEFICIOS
3.1. CRECIMIENTO PROFESIONAL
3.2. LIBERTAD INTELECTUAL
3.3. ÉTICA PROFESIONAL
4. PRINCIPIOS ÉTICOS
4.1. RECURRENCIA
4.2. COHERENCIA
4.3. PROBLEMATIZACION
5. RELACIONES ÉTICAS
5.1. ¿CUANDO SE PLANIFICA
5.1.1. ¿COMO SE DESARROLLA LA CLASE?
5.1.2. ¿A QUÉ HORA DEBE INICIAR EL RECESO?
5.1.3. ¿COMO DEBEN SER LAS EVALUACIONES?
5.1.4. ¿CUANDO ES CORRECTO ORGANIZAR REUNIONES ESCOLARES?
5.2. ¿CÓMO DEBERÍA SER?
5.3. ¿CÓMO TE PARECE?
5.4. ¿QUÉ HUBIERAS HECHO?
6. EL DOCENTE DEBE SER
6.1. CAPAZ DE RESOLVER O GESTIONAR LOS CONFLICTOS EN EL AULA.
6.2. FOMENTAR LA CONVIVENCIA EN EL CENTRO Y SUS AULAS.
6.3. CONOCER LOS DERECHOS HUMANOS.
6.4. RECHAZAR LOS PREJUICIOS.
7. PROFESIÓN SOCIAL
7.1. PLANEAR
7.1.1. CALIFICAR
7.1.2. ADMINISTRAR
7.2. RESPONSABILIDADES
7.2.1. EVALUAR
7.2.2. ASIGNAR
7.3. PREPARAR
7.3.1. ORGANIZAR
7.3.2. DISCIPLINA
8. TIPOS DE ARGUMENTOS
8.1. HECHOS
8.2. DATOS
8.2.1. EJEMPLOS
8.3. EXPERIENCIA
8.3.1. COMPARACIÓN
8.4. AUTORIDAD
8.4.1. CONOCIMIENTO GENERAL