
1. Metodología cualitativa
1.1. A. Técnicas directas
1.1.1. a. Reuniones de grupo
1.1.1.1. Es una dinámica de grupo que se usa para recabar información de mucha utilidad en la investigación explorativa
1.1.2. b. Entrevista de oportunidad
1.1.2.1. Es diferente a una encuesta personal, donde ambos intercambian información
1.2. B. Técnicas indirectas
1.2.1. a. Técnicas de asociación
1.2.1.1. Test de asociación de palabras
1.2.1.2. Test de asociación de productos y personas
1.2.2. b. Tecnicas de complementacion
1.2.2.1. Test de frases incompletas
1.2.2.2. Test de historias incompletas
1.2.3. c. Técnicas de construcción
1.2.3.1. a. Test de interpretación de imágenes
1.2.3.2. b. Técnicas de construcción de viñetas
1.2.4. d. Técnicas de expresión
1.2.4.1. Técnicas de representación de papeles
1.2.4.2. Técnica de terceras personas
1.3. Procedimiento no estructurado con los aspectos internos y profundos del individuo, cusas y motivaciones del individuo, la intensidad del análisis y la forma exhaustiva de muestras reducidas
2. El poder de la información es indiscutible y representara una ventaja indiscutible en cualquier ámbito, sin embargo requiere de un buen diseño de la investigación y el uso de las diversas técnicas
3. Metodología cuantitativa
3.1. A. Encuesta
3.1.1. Cuestionario estructurado a una muestra estadística representativa de la población total objeto de estudio y los resultados se aplican a toda la población
3.2. B. Panel
3.2.1. Son estudios de mercado permanentes y continuas que permiten registrar la evolución de determinados fenómenos
3.3. C. Datos de comportamiento
3.3.1. Reflejan sus preferencias y estos datos son mas fiables de las respuestas que dan los investigadores a través de las encuestas
3.4. Permite cuantificar y medir, mediante procedimientos estructurados para generalizar resultados a nivel estadístico
4. Metodología mixta
4.1. A. Diseños experimentales o experimentación comercial
4.1.1. Método de mucha valides, requiere seleccionar grupos similares de sujetos, sometiéndolos a tratamientos diferentes, controlando las variables
4.2. B. Observación
4.2.1. Se obtiene interesantes hipótesis sobre la solución del problema planteado con ayuda de la observación