PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Mapa conceptual de la Primera Guerra Mundial

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
PRIMERA GUERRA MUNDIAL por Mind Map: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

1. TRATADOS DE PAZ

1.1. Tratado de Versalles (Alemania)

1.1.1. 1919

1.2. Tratado de Saint-Germain (Austria)

1.2.1. 1919

1.3. Tratado de Neuilly (Bulgaria)

1.3.1. 1919

1.4. Tratado de Trianon (Hungría)

1.4.1. 1920

1.5. Tratado de Sèvres (Turquía)

1.5.1. 1920

2. CAUSAS

2.1. Profundas

2.1.1. Imperialismo y Colonialismo

2.1.2. Desconfianza y militarización de los dos bandos

2.1.3. Carrera de armamentos

2.1.4. Crisis políticas: nacionalismo y comunismo

2.2. Inmediatas

2.2.1. Asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria

3. CONSECUENCIAS

3.1. Territoriales

3.1.1. Grandes imperios sufrieron perdidas ( Ej. Rusia), dando luz a nuevos estados (Ej. Polonia).

3.2. Económicas

3.2.1. Gran inestabilidad económica con muchas deudas, más inversiones en la vida económica de los países.

3.3. Demográficas

3.3.1. Alrededor de 9 millones de muertes que provocó un descenso en la natalidad y el envejecimiento de la población.

3.4. Sociales

3.4.1. Desorganización de la sociedad.

3.4.2. Incorporación de la mujer al trabajo

3.4.3. Clases medias más empobrecidas por la inflación.

3.5. Políticas

3.5.1. Desaparición de los grandes imperios, cambiando la monarquía por la república en Europa

3.5.2. El desmantelamiento de los totalitarismos y la creación de nuevos regímenes (Ej. Japón)

4. CRONOLOGÍA

4.1. 28 Julio 1914- 11 Noviembre 1918

5. BLOQUES CONTENDIENTES

5.1. La Entente

5.1.1. Gran Bretaña, Francia, Serbia, Rusia Imperial

5.1.1.1. Más tarde: Italia, Grecia, Portugal, Rumania y Estados Unidos

5.2. Potencias Centrales

5.2.1. Alemania y Austro-Hungría

5.2.1.1. Más tarde: Turquia Otomana y Bulgaria

6. MOVILIZACIÓN RETAGUARDIA

6.1. No solo se movilizaron a millones de hombres para luchar, sino también a civiles, sobre todo mujeres, para trabajar en fábricas y mantener la producción de armas

7. FRENTES Y BATALLAS

7.1. Frentes más importantes:

7.1.1. El frente occidental (Francia y Bélgica)

7.1.2. El frente oriental (Rusia)

7.2. Batallas más importantes

7.2.1. Batalla de Verdún

7.2.2. Batalla del Somme

8. FASES BÉLICAS

8.1. Guerra de movimientos

8.1.1. agosto-noviembre (1914)

8.2. Guerra de trincheras

8.2.1. noviembre 1914- marzo 1918

8.3. Segunda Guerra de movimientos

8.3.1. marzo-noviembre (1918)

9. TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA GUERRA

9.1. Las principales fueron

9.1.1. armas químicas, gas, lanzagranadas, bombas, mortero, dirigible, lanzallamas, tanques, aviones de combate, submarinos, ametralladoras, rifles automáticos...

10. PROPAGANDA

10.1. El uso de la propaganda para mover masas y controlar a la sociedad de la época a través de mensajes subliminales.

10.1.1. Carteles de reclutamiento