
1. Primera Generacion (1951-1958)
1.1. Usaban Tubos al vacio para procesar informacion
1.1.1. Usaban Cilindros magnéticos para almacenar informacion e instrucciones internas.
1.1.1.1. Usaban Tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas
1.1.1.1.1. Utilizaban gran cantidad de electricidad
2. Segunda Generacion (1958-1964)
2.1. Usaban transitores para procesar informacion
2.1.1. Usaban pequeños anillos magneticos para almacenar informacion
2.1.1.1. Se desarollaron nuevos lenguajes de programacion como COBOL Y FORTRAN
2.1.1.1.1. Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aereas, control de tráfico aéreo
3. Tercera Generacion (1964-1971)
3.1. Se desarollaron circuitos integrados para procesar información
3.1.1. Se desarollaron los chips para almacenar la información
3.1.1.1. Surge la multipropagacion
3.1.1.1.1. Emerge la industria del software
4. Cuarta Generacion (1971-1988)
4.1. Se desarrolló el micropocesador
4.1.1. Se colocan más circuitos dentro de un chip
4.1.1.1. Cada chip puede hacer diferentes tareas
4.1.1.1.1. Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria del chip de silicio