
1. Desarrollo de conocimientos
1.1. Primera Revolución Industrial
1.1.1. Maquinas a vapor
1.1.2. Proletariado industrial
1.1.3. Ferrocarriles
1.1.4. Grandes yacimientos de carbón
1.1.5. Primer submarino de vapor
1.2. Segunda Revolución Industrial
1.2.1. La energía eléctrica
1.2.2. Motor de combustión
1.2.3. Alternador eléctrico
1.2.4. Producción de acero
1.2.5. Invento de la bombilla eléctrica
1.2.6. Tranvía eléctrico
1.3. Origen de las ramas de la ingeniería
1.3.1. Ingeniería de minas y metalúrgica
1.3.1.1. Trabajar el bronce y el hierro
1.3.1.2. Manejar metales, piedras preciosas
1.3.2. Ingeniería civil
1.3.2.1. Elaboración de construcciones
1.3.2.1.1. Vivivendas
1.3.2.1.2. Puentes
1.3.2.1.3. Monumentos
1.3.2.1.4. Edificios
1.3.2.1.5. Catedrales
1.3.2.2. Tiene varias especialidades
1.3.2.2.1. Construcción
1.3.2.2.2. Estructuras
1.3.2.2.3. Geodesia
1.3.2.2.4. Geotecnia
1.3.2.2.5. Hidráulica
1.3.2.2.6. Sanitaria
1.3.2.2.7. Transporte
1.3.3. Ingeniería química
1.3.3.1. Procesos químicos
1.3.3.2. Naturaleza y sus transformaciones
1.3.4. Ingeniería mecánica
1.3.4.1. Mantenimiento
1.3.4.2. Máquinas
1.3.5. Ingeniería eléctrica
1.3.5.1. Alumbrado
1.3.5.1.1. Publico
1.3.5.1.2. Domestico
1.3.6. Ingeniería industrial
1.3.6.1. Planear
1.3.6.2. Programar
1.3.6.3. Controlar
1.3.6.4. Incrementar la eficiencia del trabajo
1.3.6.5. Optimizar los procesos productivos
1.3.7. Ingeniería mecatrónica
1.3.7.1. Mezcla de ingenierías
1.3.7.1.1. Electrónica
1.3.7.1.2. Ingeniería de sistemas
1.3.7.1.3. Control digital
1.3.7.1.4. Mecánica
1.3.7.2. Producción de bienes
1.4. Formación de las escuelas de ingeniería
1.4.1. Necesidad de personas capacitadas
1.4.2. Francia
1.4.2.1. Primera escuela de ingenieros civiles
1.4.2.1.1. Ingeniería de Puentes y Caminos
1.4.2.2. La Escuela de Ingeniería de Minas
1.4.2.3. Ingeniería de Construcción Naval
1.4.2.4. Escuela Politécnica
1.4.2.5. Conservatorio de Artes y Oficios
1.4.2.5.1. Los museos
1.4.2.5.2. Los gabinetes de máquinas
1.4.2.5.3. Cursos de reciclaje
1.4.2.6. Escuela de Artes y Oficios
1.4.2.7. Escuela Central de Artes y Manufactura
1.4.2.7.1. Teórico
1.4.2.7.2. Practico
1.4.3. Inglaterra
1.4.3.1. Talleres con técnicos e ingenieros
1.4.3.1.1. Aprendizaje empírico
1.4.3.2. Se crearon asociaciones
1.4.3.2.1. Institución de Ingenieros Civiles.
1.4.3.3. La Industria del Ferrocarril
1.4.3.3.1. Instituto de Ingenieros Mecánicos
1.4.3.4. Londres
1.4.3.4.1. Colegio Imperial de Ciencia y Tecnología
1.4.3.5. Oxford y Cambridge
1.4.3.5.1. Introducir cursos de ingeniería
1.4.4. Alemania
1.4.4.1. Berlín
1.4.4.1.1. Centro universitario
1.4.4.1.2. Instituciones politécnicas
1.4.5. Estados Unidos
1.4.5.1. Academia Militar de West Poin
1.4.5.2. Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT)
1.5. La ingeniería moderna
1.5.1. Los ingenieros modernos
1.5.1.1. Conocimiento científico
1.5.1.1.1. Diseñar
1.5.1.1.2. Desarrollar
1.5.2. Investigaciones
1.5.2.1. Aerodinamica
1.5.2.2. Materiales ligeros
1.5.2.3. Motores
1.5.2.3.1. Potentes
1.5.2.3.2. Resistentes