Violencia Contra la Mujer

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Violencia Contra la Mujer por Mind Map: Violencia Contra la Mujer

1. Salud Mental

1.1. Violencia psicológica

1.1.1. denigrar a la mujer

1.1.2. baja autoestima

1.2. Dependencia emocional

1.2.1. Dificultad para romper el vínculo con el agresor

1.2.2. Manipulación

2. Salud fisica

2.1. Salud Sexual

2.1.1. Enfermedades de transmisión sexual

2.1.1.1. Clamidia

2.1.1.2. SIDA

2.1.1.3. Sífilis

2.1.2. Vaginismo

2.2. Mortalidad / Feminicidio

3. Sexismo ambivalente

3.1. Violencia simbólica

3.1.1. Ideología política

3.1.1.1. Paternalismo

3.1.1.2. Religiosidad

3.1.1.3. Conservadurismo

3.1.1.4. Autoritarismo

3.2. Estereotipos de masculinidad tradicional

3.2.1. Se caracteriza

3.2.1.1. Poder y estatus

3.2.1.2. Ser inmune al dolor

3.2.1.3. Demostrar que no es femenino

3.2.1.4. Usar la fuerza

3.2.1.5. Establecer una familia

3.3. Violencia sexual

3.3.1. vulnera

3.3.1.1. integridad

3.3.1.2. libertad

3.3.1.3. autonomía

3.3.1.4. dignidad

3.3.2. Ataques de pánico

3.3.3. Trastorno de estrés postraumático

3.3.3.1. evitación

3.3.3.2. síntomas intrusivos

3.3.3.2.1. pensamientos recurrentes

3.3.3.2.2. flashbacks

3.3.3.3. aumento de la excitación

3.3.3.4. cambios en pensamientos y sentimientos

3.3.3.5. afección a la salud

3.3.3.5.1. sexual

3.3.3.5.2. conductual

3.3.4. Trastornos alimenticios

3.3.5. Embarazo no deseado

3.3.6. Feminicidio

3.3.7. Tipos

3.3.7.1. agresión sexual

3.3.7.2. violación

4. Mitos de aceptación de la violencia

4.1. causas

4.1.1. creencias sobre la inferioridad en las mujeres

4.1.2. vision cultural de la pareja en la familia idealizada

4.2. mitos en consecuencia

4.2.1. "el hombre tiene la ultima palabra"

4.2.2. la vida familiar representada mediante instituciones

4.2.2.1. iglesia

4.2.2.2. medios de comunicacion

4.2.3. "las tareas domesticas son para las mujeres"

4.2.3.1. orden social

4.2.4. creencias que las mujeres son propiedad de los hombres"

4.2.4.1. prostitucion como representacion

5. Pensamientos patriarcales

5.1. Cultura Patriarcal

5.1.1. Roles de genero

5.1.1.1. Relaciones de Poder

5.1.1.1.1. Masculino (dominante)

5.1.1.1.2. Femenino (sumiso)

5.1.1.2. Socialización diferenciada

5.1.2. Normalización de la violencia

5.1.3. Misoginia

5.2. Inferioridad Inherente de las Mujeres

5.2.1. Excusado en determisimo biologico

6. Dominancia social

7. Mitos del amor romántico

7.1. "Los celos son una demostración de amor"

7.2. "Algún día encontraré a mi príncipe azul"

7.3. "Eres mía y de nadie más"

7.3.1. "Si no eres para mí no serás de nadie más"