PSICOBIOLOGÍA DE LA DEPRESIÓN
por Valentina Chinchilla

1. DIAGNOSTICO
1.1. La persona sufre de depresión cuando presenta mínimo 5 síntomas descritos en el DSM-IV, y que tenga una duración constante de mínimo dos semanas
2. SÍNTOMAS SEGÚN EL DSM-IV
2.1. Pensamientos negativos, desesperanza, tristeza frecuente, baja autoestima, sentimiento de culpa, perdida de interés por las cosas, inutilidad,.
3. COMPLICACIONES DM
3.1. La deprecion esta asociada a una reducción de la actividad física, lo que aumenta el riesgo de obecidad y concecuentemente de padecer DM tipo 2.
3.2. La diabetes en si también puede producir problemas emocionales que desemboquen en depreciòn.
3.3. Las areas cerebrales que se ven implicadas en la deprecion son la amigdala en las personas con deprecion estudios aseguran que observan en ellas un aumento mantedido de su actividad especialmente en respuestas estimulos emocionales
3.4. Varios estudios han señalado que el volumen del hipocampo esta significativamente reducido en las personas con deprecion mayor y esta en función del numero y duracion de los episodios sin tratar.
4. NEUROIMÀGENES
4.1. Existen diversos factores involucrados en el origen y desarrollo de la depresión, entre los cuales se destaca el estrés crónico. en este caso, el impacto sostenido y prolongado de ciertos factores ambientales, junto a la falta de recursos para poder afrontarlos adecuadamente, puede conducir a la sobrecarga o al agotamiento de diversos sistemas tales como el sna, el eje hipotálamo-hipófiso adrenal (HHa), corteza prefrontal (CpF) y elsistema límbico, particularmente la amígdala y el hipocampo [12] generando respuestas desadaptativas, que conducen al origen y desarrollo de los cuadros depresivos. Flores, D.,Piedimonte, L.,López, A y Tafet, G.(2019) p 187.
5. DOPAMINA
5.1. la dopamina (da) también tiene un rol importante en los mecanismos de respuesta al estrés y en la fisiopatolgía de los cuadros depresivos [7, 20]. los núcleos dopaminérgicos principales en el snC incluyen la substancia nigra y el área tegmental ventral (avT), de esta última nacen las vías mesolímbica y meso-cortical. ambos circuitos participan en procesos adaptativos, tanto en funciones cognitivas como emocionales [7]. la vía meso-límbica proyecta principalmente al núcleo accumbens (nac) y otras estructuras límbicas. Flores, D.,Piedimonte, L., López, A y Tafet, G.(2019)p. 180.
6. CONCEPTO
6.1. La depresiòn se puede considerar de diferentes maneras: como un sentimiento normal reactivo a un acontecimiento del entorno v. gr. un duelo, como un síntoma dentro tanto de otra enfermedad psiquiátrica, como de una enfermedad sistémica, como configurando junto con otras manifestaciones un cuadro nosológico en sí mismo. Flores, D.,Piedimonte, L., López, A y Tafet, G.(2019).
7. CAUSAS
7.1. Niveles altos de cortisol hormonal
7.2. se da por motivos hereditarios, factores de desequilibrio de los neurotransmisores del cerebro
7.3. SOLUCIÓN
7.3.1. los fármacos antidepresivos pueden ayudar ala solución de este problema
7.4. PREVENCIÓN
7.4.1. PRACTICA
7.4.1.1. TENER PENSAMIENTOS POSITIVOS
7.4.1.2. HACER EJERCICIO FISICO
7.4.1.3. EXPRESAR LAS EMOCIONES
7.4.1.4. ACEPTARNOS A NOSOTROS MISMOS
7.4.1.5. HACER UNA DIETA EQUILIBRADA
7.4.1.6. CUIDAR DE LA SALUD FISICA