Ciencia Abierta (respaldo - no usar)

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Ciencia Abierta (respaldo - no usar) por Mind Map: Ciencia Abierta (respaldo - no usar)

1. Apunte Brief y documentos

1.1. ¿Qué es Ciencia Abierta UC?

1.1.1. Proyecto de alcance internacional que colabora con la vocación de servicio público que tiene la universidad.

1.2. Meta

1.2.1. Aporta a la vocación de compromiso público de la universidad, disponibilizando información que contribuya a la democratización del progreso de la sociedad.

1.2.2. Entrega el proceso de investigación completo o el proceso de generación de conocimiento para compartirlo con otros

1.2.3. Colabora con convertir a la UC en un actor relevante dentro de la comunidad de ciencia abierta a nivel latinoamericano.

1.3. Producto que se ofrece

1.3.1. Acceso abierto a las investigaciones producidas en la universidad, considerando datos, procesos y resultados, siguiendo los principios FAIR y los lineamientos establecidos por la misma institución.

1.4. Análisis Preguntas Abiertas - ¿Cuáles son sus aspiraciones y expectativas para la UC en materia de Ciencia Abierta para los próximos 3 a 5 años?

1.4.1. Aspectos institucionales: los académicos hicieron especial hincapié en que la Universidad plantee lineamientos técnicos y administrativos en la forma de una política que fomente la práctica de la Ciencia Abierta. También hacen mención a que se necesitan incentivos, mediante indicadores, evaluaciones, fondos, etc.

1.4.2. Difusión: muchos participantes mencionan que se requiere más conocimiento y difusión sobre las prácticas de Ciencia Abierta, así como también reconocer a quienes ya la practican. Se propone llevar a cabo un plan de alfabetización en el área, explicando e incentivando la transición.

1.4.3. Apoyo: apoyo técnico, en particular en el área informática y administrativa a los investigadores. Ejemplos que aparecen son: apoyo para publicar en open Access, capacitación a profesores e investigadores, uso de licencias, implementación de openMTA, etc.

1.4.4. Transparencia: se espera que se avance en términos de transparencia para los datos, así como también que las investigaciones financiadas por ANID sean de acceso público.

2. Header

2.1. Logo UC

2.2. Título del sitio

2.3. Eslogan del sitio

2.4. Buscador

2.5. Idioma?

2.5.1. ES

2.5.2. EN

2.5.3. PT

3. Inicio

3.1. SECCIÓN

3.1.1. Carrusel de 3 imágenes

3.1.1.1. Imagen

3.1.1.2. Título

3.1.1.2.1. ¿Qué es la ciencia abierta?

3.1.1.3. Enlace

3.1.1.3.1. Conoce más

3.2. HORIZONTE ¿Qué es la ciencia abierta en la UC?

3.2.1. Título de sección

3.2.2. Bajada de sección

3.2.3. 3 Card administrables

3.2.3.1. Ícono

3.2.3.2. Título

3.2.3.2.1. Ej: Políticas de CA

3.2.3.2.2. Ej: Iniciativas

3.2.3.2.3. Ej: Plataformas

3.2.3.2.4. Ej: Apoyos para publicar en abierto

3.2.3.3. Bajada

3.2.3.4. Enlace

3.2.3.4.1. conoce más

3.2.4. Experiencias y opiniones

3.2.4.1. Título de sección

3.2.4.2. Bajada de sección

3.2.4.3. Carrusel de cards

3.2.4.3.1. FALTA DEFINIR QUÉ NECESITAN AQUÍ

3.2.4.3.2. Opción 1: Academia en los medios

3.2.4.3.3. Opción 2: Card testimonio

3.2.4.4. Enlace a Ver todos

3.2.4.4.1. Repositorio de opiniones y experiencias

3.3. HORIZONTE Rutas para publicar en abierto

3.3.1. Imagen

3.3.2. Título

3.3.3. Bajada

3.3.4. Enlace a página interior

3.3.4.1. FALTA DEFINIR A DÓNDE VA ESTO

3.4. ACTUALIDAD

3.4.1. Subsección 1: Noticias destacadas

3.4.1.1. Carrusel de noticias

3.4.1.1.1. Etiqueta navegable

3.4.1.1.2. Foto

3.4.1.1.3. Título

3.4.1.1.4. Enlace a la noticia

3.4.1.2. (Repositorio) noticias

3.4.1.2.1. Título de página

3.4.1.2.2. Bajada de página

3.4.1.2.3. Grilla de cards

3.4.2. Subsección 2: Eventos destacados

3.4.2.1. API de Agenda

3.4.3. Subsección 3: Síguenos en Linkedin

3.4.3.1. Título

3.4.3.2. Bajada

3.4.3.3. Foto

3.4.3.4. Enlace a LinkedIn

3.5. SITIOS DE INTERÉS

3.5.1. Grilla de logos

3.5.1.1. Imagen de logo

3.5.1.2. Enlace externo

4. ¿Qué es Ciencia abierta en la UC?

4.1. Imagen de cabecera

4.2. Título de página

4.3. Descripción de página

4.4. Botón con enlace interno

4.4.1. Políticas institucionales en torno a la CA

4.4.1.1. Título de página

4.4.1.2. Bajada de página

4.4.1.3. ¿Filtro? ¿buscador?

4.4.1.4. Listado con documentos descargables

4.4.1.4.1. DEFINIR CÓMO DEBE SER ESTA PÁGINA

4.5. SECCIÓN 1: Pilares de la ciencia abierta (en general)

4.5.1. Definir qué contenido hay que poner

4.5.1.1. Definición (basado en los principios de la ANID)

4.5.1.1.1. ¿Qué es?

4.5.1.1.2. ¿Cómo funciona?

4.5.1.1.3. ¿Para quién?

4.6. SECCIÓN 2: Ciencia abierta en la UC ¿qué la caracteriza?

4.6.1. Ejes de Ciencia abierta en la UC

4.6.1.1. Apoyos para publicar en abierto

4.6.1.1.1. Qué es publicar en abierto

4.6.1.1.2. Herramientas y apoyos

4.6.1.1.3. (Propuesta a futuro) KPIs de ciencia abierta (considerando indicadores de la ANID)

4.6.1.2. Ciencia ciudadana

4.6.1.2.1. ¿Qué es la ciencia ciudadana?

4.6.1.2.2. Testimonios

4.6.1.2.3. Recursos educativos

4.6.1.2.4. (Propuesta a futuro) KPIs de ciencia abierta (considerando indicadores de la ANID)

4.6.1.3. Modelo de Ciencia abierta

4.6.1.3.1. ¿Qué es?

4.6.1.3.2. Testimonios

4.6.1.3.3. Recursos educativos

4.6.1.3.4. (Propuesta a futuro) KPIs de ciencia abierta (considerando indicadores de la ANID)

4.6.1.4. Infraestructura tecnológica

4.6.1.4.1. ¿Qué es?

4.6.1.4.2. Testimonios

4.6.1.4.3. Recursos educativos

4.6.1.4.4. (Propuesta a futuro) KPIs de ciencia abierta (considerando indicadores de la ANID)

4.7. SECCIÓN 3 ¿Personas y recursos que están trabajando la ciencia abierta en la UC?

4.7.1. ¿Título de sección?

4.7.2. Card 1: Equipo

4.7.2.1. Ícono

4.7.2.2. Título

4.7.2.3. Bajada

4.7.2.4. Enlace

4.7.2.4.1. Equipo de Ciencia Abierta en la UC

4.7.3. Card 2: Plataformas e iniciativas

4.7.3.1. Ícono

4.7.3.2. Título

4.7.3.3. Bajada

4.7.3.4. Enlace

4.7.3.4.1. Plataformas e Iniciativas

4.7.4. Card 3: Redes de colaboración

4.7.4.1. Ícono

4.7.4.2. Título

4.7.4.3. Bajada

4.7.4.4. Enlace

4.7.4.4.1. Redes de colaboración

4.8. SECCIÓN 4: ¿qué impacto está teniendo la ciencia abierta en la UC?

4.8.1. Título de sección: ¿impacto de la ciencia abierta?

4.8.2. Cards con cifras ¿cuántas?

4.8.2.1. KPIs de ciencia abierta (indicadores de la ANID)

4.8.2.2. En la UC

4.8.2.3. En la sociedad

4.9. SECCIÓN 5 ¿Tienes más dudas?

4.9.1. Título de sección: ¿Tienes dudas?

4.9.2. Card 1

4.9.2.1. Título

4.9.2.2. Descripción

4.9.2.3. Enlace

4.9.2.3.1. Glosario de términos usados en Ciencia Abierta

4.9.3. Card 2

4.9.3.1. Título

4.9.3.2. Descripción

4.9.3.3. Enlace

4.9.3.3.1. Preguntas frecuentes y Contacto

5. Apuntes y respaldos

5.1. Publicar en abierto

5.1.1. Qué es publicar en abierto

5.1.1.1. Definición

5.1.1.2. Beneficios

5.1.1.3. Mitos de publicar en abierto

5.1.2. Herramientas: Apoyo y capacitación

5.1.2.1. Talleres y seminarios sobre Ciencia Abierta

5.1.2.2. Capacitaciones

5.1.2.3. Indicadores, evaluaciones, fondos, etc.

5.1.2.4. Apoyo técnico, en particular en el área informática y administrativa a los investigadores.

5.1.3. Testimonios

5.1.4. Cómo publicar

5.1.5. Referencias de ¿Qué es la ciencia abierta?

5.1.6. Glosario

5.1.7. KPIs de ciencia abierta (indicadores de la ANID)

5.2. idea Ficha

5.2.1. ¿Qué es?

5.2.2. ¿Para quién?

5.2.3. Listado de iniciativas y proyectos

5.2.3.1. Qué es

5.2.3.2. Reseña

5.2.3.3. Para quién

5.2.3.4. Cómo participar

5.2.4. Impacto (cifras)

5.2.5. Enlaces y documentos

5.2.5.1. Internos

5.2.5.2. Externos (ej: ANID)

5.3. Inicio

5.3.1. ¿Destacados?

5.3.2. Qué es la ciencia abierta

5.3.3. (Eje Modelo)

5.3.3.1. Descripción

5.3.3.2. CTA: Ciencia abierta en la UC

5.3.4. (Eje publicar en abierto)

5.3.4.1. Descripción

5.3.4.2. CTA 1: Buscador de publicaciones

5.3.4.3. CTA 2: Publicar en abierto

5.3.5. (Eje Ciencia ciudadana)

5.3.5.1. Descripción

5.3.5.2. CTA: Conoce más

5.3.6. (Eje Infraestructura)

5.3.6.1. Descripción

5.3.6.2. CTA: Conoce el ecosistema UC

5.3.7. Actualidad

5.3.7.1. ¿Noticias?

5.3.7.2. ¿Agenda (API)?

5.3.8. Impacto

5.3.8.1. Cifras CA UC

5.3.8.2. Testimonios

5.3.9. Redes CA UC

5.3.10. Herramientas: apoyo y capacitación

6. Publicaciones y datos

6.1. Enlaces hacia portales o sitios con publicaciones

6.2. Propuesta: Interacción de usuarios

6.2.1. Compartir

6.2.2. Valorar contenido

6.2.3. Suscribirse

6.2.4. ¿Quieres publicar tu investigación?

6.3. Propuesta: casos de éxito de publicaciones de CA

6.4. Etapa 2: Buscador integrado (Stand by)

6.4.1. Buscador

6.4.2. Filtrar

6.4.2.1. ¿Qué criterios?

6.4.2.2. ¿Qué criterios?

6.4.3. Ordenar

6.4.4. Listado de publicaciones

6.4.4.1. Ítem del listado

6.4.4.1.1. Nombre de la publicación

6.4.4.1.2. Año de publicación

6.4.4.1.3. Tipo de recurso

6.4.4.1.4. Autor

6.4.4.1.5. Categoría?

6.4.4.1.6. Indexaciones

6.4.4.1.7. Unidad académica

6.4.4.1.8. Fuente

6.4.4.1.9. Enlace a la fuente

6.4.4.2. Investigaciones producidas en la UC

6.4.4.2.1. Datos, procesos y resultados

7. Simbología

7.1. Página principal

7.1.1. Página secundaria

7.1.1.1. Sección

7.1.1.1.1. Elemento

8. Leyenda

8.1. Página 1er nivel

8.2. Página 2° nivel

8.3. Página 3° nivel

8.4. Página 4° nivel

8.5. SECCIÓN

8.6. Subsección

8.7. Componente

8.8. Elemento

8.9. Contenido

8.10. Secciones pendientes

9. Herramientas y apoyos

9.1. Apoyo técnico, en particular en el área informática y administrativa a los investigadores.

9.2. Indicadores, evaluaciones, fondos, etc.

9.3. Capacitaciones

9.4. Talleres y seminarios sobre Ciencia Abierta

10. Ayuda y contacto

10.1. Preguntas frecuentes (FAQs)

10.2. Información de contacto

10.3. Formulario de contacto

11. Actualidad

11.1. (Repositorio) Noticias

11.1.1. Título de página

11.1.2. Bajada de página

11.1.3. Grilla de cards

11.1.3.1. Etiqueta

11.1.3.2. Foto

11.1.3.3. Título

11.1.3.4. Bajada

11.1.3.5. Enlace a detalle

11.2. (Repositorio) de eventos

11.2.1. Agenda (API)

12. Footer

12.1. Elementos de la marca (¿denominación?)

12.2. Pertenencia: Unidad

12.3. Información de contacto

12.4. RRSS

12.4.1. Linkedin

12.4.1.1. Enlace externo