OBJETIVOS Y PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
OBJETIVOS Y PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD por Mind Map: OBJETIVOS Y PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD

1. Decreto 2649 de 1993

1.1. Los principios generalmente aceptados de la contabilidad.

1.1.1. Capítulo I: De los principios de contabilidad generalmente aceptados

1.1.1.1. Artículo 1o. Definición: la contabilidad permite identificar, medir, clasificar, registrar, interpretar, analizar, evaluar e informar las operaciones de un ente económico.

1.1.1.2. Artículo 2o. Ámbito de aplicación: Debe ser aplicado por todas las personas que de acuerdo con la Ley, estén obligadas a llevar contabilidad.

1.1.2. Capítulo II: Objetivos y cualidades de la información contable

1.1.2.1. Artículo 3o. Objetivos básicos: controlar los recursos de un ente económico, predecir flujos de efectivo, tomar decisiones, etc.

1.1.2.2. Artículo 4o. Cualidades de la información contable: la información es clara y comprensible, la información es útil y pertinente, etc.

1.1.3. Capítulo III: Normas básicas

1.1.3.1. Artículo 5o. Definición: Las normas básicas son el conjunto de conceptos, postulados y limitaciones, que fundamentan la información contable.

1.1.3.1.1. Artículo 7o. Continuidad: Los hechos económicos debe contabilizarse según el funcionamiento que tendrá el ente en un futuro.

1.1.3.2. Artículo 6o. Ente económico: El ente económico es la empresa, es la actividad económica organizada como una unidad.

1.1.3.2.1. Artículo 8o. Unidad de medida: Los diferentes hechos económicos deben reconocerse en una misma unidad de medida, la funcional, en nuestro caso, el peso colombiano.

2. Decreto 2650 de 1993

2.1. Plan único de cuentas - PUC

2.1.1. Artículo 1o. Objetivos de esta Ley: expedir normas contables, de información financiera y de aseguramiento de la información, que conformen un sistema único y homogéneo de alta calidad, comprensible y de forzosa observancia, por cuya virtud, los informes contables y, en particular, los estados financieros, brinden información financiera confiable.

2.1.1.1. Este decreto estuvo vigente y en uso obligatorio desde el año 1993 hasta el 2018, año donde fue derogado este decreto ya que se empezó la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), por ende, ahora no es de obligatorio uso.

3. Ley 1314 de 2009

3.1. Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF

3.1.1. La Unión Europea crea las NIIF - Normas Internacionales de Información Financiera y empiezan a extenderse su uso no solamente entre la UE, sino en otros países, como por ejemplo: Colombia.

3.1.1.1. LEY 1314 DE 2009 - IMPLEMENTACIÓN DEL NIIF EN COLOMBIA

3.1.1.1.1. Ley 1314. Regula los principios y normas de contabilidad y de información financiera y de aseguramiento de la información. Separa las normas contables de las tributarias, fija los plazos, obliga al régimen simplificado a llevar contabilidad.