Categoria de los Derechos Contemplados en la Constitución Política de 1991

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Categoria de los Derechos Contemplados en la Constitución Política de 1991 por Mind Map: Categoria de los Derechos Contemplados en la Constitución Política de 1991

1. Dentro de estas categorias existen

1.1. Derechos Fundamentales: son aquellos que se consideran esenciales para la dignidad humana y el desarrollo de las personas que se pueden contemplar desde el articulo 11 a 41.

1.1.1. Dos Ejemplos Son:

1.1.1.1. Artículo 16 "Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de su personalidad sin mas limitaciones que las que imponen los derechos de los demas y el orden juridico" (Constitución de 1991)

1.1.1.1.1. Este artículo busca garantizar el derecho a la libertad general de acción vinculada estrechamente al principio de la dignidad humana. Este derecho permite a las personas elegir su plan o proyecto de vida, siempre y cuando no afecten los derechos de los demás ni el orden juridico.

1.1.1.2. Articulo 22 "La paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento" (Constitución Política de Colombia 1991)

1.1.1.2.1. Este artículo busca garantizar el derecho a vivir en paz, entendida como la ausencia de violencia y la convivencia pacífica entre los colombianos.Tambien implica el deber de contribuir a la construcción de la paz, mediante el respeto de los derechos humanos, el dialogo, la reconciliación y la participación ciudadana.

1.2. Los DESC: son los derechos económicos, sociales y culturales siendo así que los derechos huumanos socieconómicos relacionados con el lugar de trabajo, la seguridad social, la vida de la familia, la participación en la vida cultural y el acceso a la vivienda, la alimentación, el agua, la atención de la salud, la edución etc. Los cuales estan contemplados en la Constitución Política de Colombia desde el artículo 42 al 77

1.2.1. Dos ejemplos son:

1.2.1.1. Artículo 47 " El estado adelantara una política de previsión, rehabilitación e integración social para los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos a quienes se prestará la atención esoecializada que requieran" (Constitución Política de Colombia 1991)

1.2.1.1.1. Este artpiculo plantea sobre el derecho a la igualdad y a la no discriminación de las personas con discapacidad, así como el derecho a recibir los servicios y apoyos necesarios para su inclusión social y el ejercicio pleno de sus derechos.

1.2.1.2. Artículo 45 "El adolescente tiene derecho a la protección y a la formación integral. El Estado y la sociedad garantizan la participación activa de los jóvenes en los organismos públicos y privados que tengan a cargo la protección, educación y progreso de la juventud" (Constitución Politica de Colombia 1991)

1.2.1.2.1. Este artículo busca reconocer el papel de los jóvenes como sujetos activos y transformadores de la sociedad, así como garantizar sus derechos a la educación, la salud, la cultura, el deporte, el trabajo digno y el acceso a las tecnologías de la información.

1.3. De los Derechos Colectivos y del Ambiente: son los derechos humanos que protegen los intereses y valores de grupos deteminados de personas o de la sociedad en general, asi como el derecho a gozar de un ambiente sano y a preservar los recursos naturales los cuales se encuentran consagrados desde el articulo 78 al 82

1.3.1. Dos ejemplos son:

1.3.1.1. Artículo 80 "El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución. Además, deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados. Así mismo, cooperará con otras naciones en la protección de los ecosistemas situados en las zonas fronterizas" (Consitución Política de Colombia 1991)

1.3.1.1.1. En este artículo se plantea que el Estado debe conservar las áreas de especial importancia ecológica, es decir, debe preservar los lugares que tienen un valor especial por su biodiversidad, su belleza natural, su función ecológica o su significado cultura de igual forma que el Estado debe fomentar la educación para el logro de estos fines, es decir, debe promover el aprendizaje y la conciencia sobre la importancia de cuidar y respetar el ambiente y los recursos naturales.

1.3.1.2. Artículo 82 "Es deber del Estado velar por la protección de la integridad del espacio público y por su destinación al uso común, el cual prevalece sobre el interés particular. Las entidades públicas participarán en la plusvalía que genere su acción urbanística y regularán la utilización del suelo y del espacio aéreo urbano en defensa del interés común" (Constitución Política de Colombia 1991)

1.3.1.2.1. Este artículo habla del compromiso que tiene el Estado es decir debe cuidar y mantener los lugares que son de uso y disfrute de todos los ciudadanos, como las calles, las plazas, los parques, los monumentos, etc. Debe asegurar que el espacio público se use para fines colectivos y no para beneficios particulares o privado, al igual que el derecho de todos a usar y gozar del espacio público tiene más importancia que el interés de una persona o grupo que quiera apropiarse o afectar el espacio público y ue el Estado se beneficiará de la valorización que tengan los predios o propiedades por las obras o proyectos que realice en el espacio público, como la construcción de vías, puentes, acueductos, etc.