POLITICA PUBLICA DE DISCAPACIDAD EN EDUCACION INFANTIL

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
POLITICA PUBLICA DE DISCAPACIDAD EN EDUCACION INFANTIL por Mind Map: POLITICA PUBLICA DE DISCAPACIDAD EN EDUCACION INFANTIL

1. Diversidad como hecho

1.1. es una poderosa herramienta para responder a fenómenos como la desigualdad y la exclusión.

1.1.1. Procesos nacionales e internacionales de discusión

1.1.1.1. Los mas representativos:

1.1.1.1.1. Informe Pérez de Cuellar: Nuestra diversidad creativa (Unesco, 1996a)

1.1.1.1.2. Informe Delors: La educación encierra un tesoro (Unesco, 1996b)

1.1.1.1.3. La Declaración Universal de la Unesco sobre la Diversidad Cultural (Unesco, 2001; 2003)

1.1.1.1.4. Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe, Prelac (Prelac, 2002; 2004)

1.1.1.1.5. Políticas educativas de atención a la diversidad cultural (Unesco|Orealc, 2005)

1.1.1.1.6. Invertir en la diversidad cultural y el dialogo intercultural (Unesco, 2009)

2. Educación Inclusiva

2.1. surge para

2.1.1. Atender la diversidad estudiantil y contrarrestar la exclusión social

2.1.1.1. este es un tránsito de un enfoque poblacional

2.1.1.1.1. En el 2007 atiende temas de Necesidades Educativas Especiales (NEE)

3. Ministerio de Educación

3.1. Se situa desde el contexto colombiano

3.1.1. Lo articula con la pluralidad de culturas y territorios

3.1.1.1. Priorizar grupos susceptibles excluidos del sistema educativo

3.1.1.1.1. se desprenden nuevos retos para transformar el sistema educativo

3.1.1.2. 1. Desde las capacidades y talentos 2. Grupos étnicos 3. Víctimas de violencia 4. Desmovilizados en proceso de reintegración 5. Habitantes de frontera