Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
LENSOMÉTRIA por Mind Map: LENSOMÉTRIA

1. TECNICA MEDICION DE LENTES MONOFOCALES

1.1. lentente esferico

1.2. lensometro de cruz mueve el tambor dioprico hasta que se observe la mira unica. se puede confirmar el valor esferico del lente rotando el tambor de ejes el cual no produce ningun cambio en la mira.

1.3. lentente esfero- cilindrico

1.3.1. lensometro de cruz

1.3.1.1. mueve el tambor dioprico hasta que se observe el componente mas positivo de las miras encontradas.

1.3.1.2. busque el eje de esta mira moviendo el trasportador de ejes hasta que haya continuidaad en la linea unica. mira en la cual se deberan unificar el valor mas positivo de los dos encontrados.

1.3.1.3. mueva el tambor dioprico hasta ver completamente nitida la linea unica.

1.3.1.4. registre el dato que marca el tambor dioptrico como valor esferico.

1.3.1.5. mueva el tambor hasta que apaezca las tres lineas nitidas.

1.3.1.6. registre la diferencia entre los dos valores diopricos como el valor cilindrico y su eje el valor que marque el transportador.

1.3.2. lensometro de corona

1.3.2.1. mueva el tambor dioptrico hasta que observe el componente mas positivo de las miras encontradas.

1.3.2.2. busque el eje refractivo rotando el transportador de ejes linea larga interior del reticulo hasta que se encuentre perpendicular a este valor.

1.3.2.3. registre el dato que marca el tambor dioptrico como el valor esferico.

1.3.2.4. mueva el tambor dioptrico hasta que la mira de la corona enlonge gire 90 grados y quede paralelo a linea larga del trasportador del reticulo valor mas negativo

1.3.2.5. registre la diferencia entre los dos valores dioptricos como el valor cilindrico y su eje el valor que marque el transportador.

2. ANOTACION DE LA FORMULA

2.1. esfera: dado por el valor esferico mas positivo

2.2. cilindro: rango encontrado entre el valor mas positivo y el mas negativo.

2.3. eje: dado por la posicion del valor esferico mas negativo encontrado.

3. DISEÑO Y TIPO DE LENTES

3.1. Lentes convergentes lentes convexas o lentes positivas) son aquellas cuyo espesor va disminuyendo del centro hacia los bordes. Es decir, sus bordes son más finos. Lentes bi-convexas: son convexas por ambas caras. Lentes plano-convexas: una de sus caras es plana y la otra convexa. Lentes cóncavo-convexas: una de las caras es convexa y la otra cóncava o divergente.

3.2. Lente divergente lente negativa Lentes bi-cóncavas: son cóncavas en las dos caras Lentes plano-cóncavas: una cara es plana y la otra, cóncava Lentes convexo-cóncavas: una cara es convexa y la otra cóncava. La potencia óptica de este tipo de lentes se mide en dioptrías negativas (distancia focal negativa) y se emplean para corregir errores refractivos como la hipermetropía y la presbicia.

4. REFERENCIA

4.1. Dra.vidales Correa.cuaderno # 1 optometria funcional y clinica. informacion del cuadernos de optometria. areandina.

5. DEFINICION

5.1. Es una prueba optometrica que permite determinar las caracteristicas opticas de los lentes. como la formula para vision lejana o proxima, adiciones bifocales tipo de lente.

5.1.1. USOS

5.1.1.1. en la clinica permite la posibilidad de comparar la formula en uso con la prescrita.como confirmacion de una correcta elaboracion por parte del laboratorio optico.

5.1.1.1.1. CARACTERISTICAS OPTICAS

6. PARTES DEL LENSOMETRO

6.1. ocular

6.2. encendido

6.3. marcador de centros

6.4. porta lentes

6.5. sube y baja del porta lentes

6.6. tambor de ejes

6.7. tambor de poderes

6.8. sistema de iluminacion

6.9. prisionero

7. PRINCIPIO OPTICO

7.1. el naciones constante lente colimadora, objetivo,

8. TIPOS DE LENSOMETRO

8.1. lensometro de corona o tipo japones.

8.2. lensometro de cruz, avion

9. TÉCNICA Delaware

9.1. preparacion del equipo, se realiza el siguiente procedimiento.

9.1.1. el examinador debe conocer el equipo y su funcionamiento y corregir su propio defecto refractivo en caso de tenerlo.

9.1.1.1. PROCEDIMIENTO DE MEDICION

9.1.1.2. enfocar el ocular segun el examinador

9.1.1.3. ubicar tambor de poderes y de ejes en cero

9.1.1.4. colocar la montura en el soporte teniendo en cuenta que haya quedado perfectamente horizontal sobre el porta lentes y con los lentes con su cara concava hacia el cuerpo del equipo.

9.2. calibracion periodica

9.3. enfocar el ocular segun el examinador

9.4. ubicar tambor de poderes y ejes en cero

9.5. los lentes a medir deben estar integros y sin rayones graves que dificulten la medicion.