
1. OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA.
1.1. Se basan en
1.1.1. Se podria describir la psicologia como la meta básica de todas las ciencias, pues se sabe que los psicólogos sebasan en investigaciones relacionadas con los datos a cerca de la conducta y del funcionamiento mental. Su objetivo se logra ver desde el lograr describir el comportamiento pero siendo objetivos sin juicio ni crítica. Es el profundizar el comportamiento, manejando teorías científicas, sin inventos ni improvisación
2. ÁREAS DE ESTUDIO
2.1. Psicología experimental
2.2. Psicología fisiológica.
2.3. Psicología cuantitativa.
2.4. Psicología de la personalidad.
2.5. Psicología social.
2.6. Psicología evolutiva o del desarrollo.
2.7. Psicología de la educación.
2.8. psicoanalisis
3. CARACTERÍSTICAS DE LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA.
3.1. Precisión es:
3.1.1. Los psicólogos procuran ser precisos de varias maneras definiendo con toda claridad lo que van a estudiar, expresando los resultados de forma numérica, y comunicando estos resultados.
3.2. Objetividad es:
3.2.1. La objetividad del psicólogo se refiere al intento de evitar que sus prejuicios incluyan en sus estudios.
3.3. Empirismo es:
3.3.1. Esta característica se refiere a que todas las afirmaciones deben estar respaldadas por estudios empíricos basados en la observación.
3.4. Determinismo es:
3.4.1. Afirma la creencia de que todos los sucesos tiene causas desde una perspetiva biologica
3.5. Parsimonia es:
3.5.1. Se prefieren explicaciones sencillas que hayan sido sometidas a pruebas y que respondan a los hechos observados.
4. LA PSICOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LAS DIFERENTES CIENCIAS AFINES.
4.1. Podemos considerar la conducta como una interacción entre factores biológicos, antropológicos, sociológicos y psicológicos, de ahí la relación de la psicología con las ciencias biológicas y sociales.
5. CAMPOS DE APLICASIÓN DE LA PSICOLOGÍA.
5.1. Psicología clínica.
5.1.1. Es la parte de la psicología que se dedica al estudio (investigación), diagnóstico y tratamiento del comportamiento anormal o desórdenes clínicos.
5.2. Psicología de la orientación
5.2.1. Área de la psicología que trabaja especialmente con gente que tiene ligeros problemas, tales como vocacionales o educacionales.
5.3. Psicología escolar o psicoorietador
5.3.1. Entre sus funciones se encuentran realizar test vocacionales, educacionales y de orientación.
5.4. Psicología industrial
5.4.1. Este área de la psicología se ocupa del estudio de la psicología del trabajo, la cual incluye temas de productividad, satisfacción en el trabajo o toma de decisiones.
6. Tipos de metodos de la psicologia como ciencia
6.1. Son
6.1.1. Los tipos de metodos son muchos, pues a traves de este se lograron descubrir diferentes teorias que fueron de gran ayuda para poder tener un indicio del c o m portaiento del ser humano.
6.2. Los tipos de metodos son:
6.2.1. Hipotético Deductivo Experimental clínico Técnicas: observación Test psicológicos Cuestionarios Entrevistas.