
1. Problem:
2. Características
2.1. Sus células están muy cerca unas de las otras y se adhieren mediante uniones intercelulares específicas
2.2. Tienen polaridad funcional y morfológica (Apical, Basal y Lateral)
2.3. Está apoyada en una membrana basal rica en proteinas y polisacáridos
2.4. Es Avascular con escaza matriz extracelular
3. Funciones
3.1. Protección mecánica
3.2. Secreción (Estómago)
3.3. Absorción (Intestinos)
3.4. Transporte (Movimiento ciliar)
3.4.1. Pinocitosis
3.4.2. Endocitosis
3.5. Recepción (Lengua, ojos)
4. Clasificación
4.1. Simple
4.2. Estratificado
4.2.1. Seudoestratificado (No todas las células alcanzan la superficie libre pero todas estan apoyadas en la membrana basal
4.2.2. Transición (Sus características morfológicas le permiten distenderse)
4.3. Plano
4.3.1. Endotelio: Vasos sanguíneos
4.3.2. Endocardio: Ventrículos y aurículas
4.3.3. Mesotelio: Paredes y contenido de las cavidades cerradas del cuerpo
4.4. Cúbico
4.5. Cilíndrico
5. Polaridad celular
5.1. Región apical
5.1.1. Microvellosidades
5.1.1.1. Evaginaciones citoplasmáticas digitiformes
5.1.1.2. Capacidad de absorción y transporte de metabolitos
5.1.1.3. Formadas por un centro de filamentos de actina unidos, en su extremo positivo, a un casquete de villina; la fimbrina las mantiene unidas. Tienen un movimiento pasivo
5.1.2. Estereocilios
5.1.2.1. Microvellosidades inmóviles de una longitud inusual
5.1.2.2. Funcion de absorción y recepción
5.1.2.3. Formados por filamentos de actina unidos por fimbrina. Forman puentes citoplasmáticos y tienen un movimiento pasivo
5.1.3. Cilios
5.1.3.1. Compuesto por un axorema.
5.1.3.1.1. Móviles: Organización axorémica de 9+2 (9 pares de microtúbulos alrededor de uno central).
5.1.3.1.2. Primarios/Monocilios: No tienen movilidad y poseen un cilio por célula.
5.1.3.1.3. Nodales: Constitución axorémica similar a los primarios.
5.2. Región lateral
5.2.1. Está en estrecho contacto con células adyacentes y se caracteriza por la presencia de moléculas de adhesión celular
5.2.1.1. Zónula Occludens
5.2.1.1.1. Compuesta por claudinas y ocludinas, las mismas interaccionan para unir herméticamente la célula, darle permeabilidad y definir la región
5.2.1.1.2. Transporte pasivo paracelular: se produce a través de la zónula de occludens}
5.2.1.1.3. Transporte activo transepitelial: Se produce a través de la membrana plasmática
5.2.1.2. Moléculas de adhesión celular (CAM)
5.2.1.2.1. Unión célula-célula dada por un grupo de proteínas
5.2.1.3. Uniones comunicantes o endidura de nexo
5.2.1.3.1. Es una serie de seis conectinas que forman una conexión a través de un canal que se abre y cierra, creando un conducto entre las células adyacentes para el paso de micromoléculas e iones
5.2.1.4. Uniones adherentes
5.2.1.4.1. Unión célula-célula
5.2.1.4.2. Zónula adherente; Es un tipo de abrojo que interactúa con los filamentos de actina; en la parte exterior está la cadhenina y en la parte posterior la vinculina-catenina
5.2.1.4.3. Mácula o desmosoma: Es un tipo de botón a presión que interactúa con los filamentos intermedios
5.3. Región basal
5.3.1. Membrana Basal
5.3.1.1. Esreuctura especializada ubicada cerca de la región basal y el estroma del tejido conectivo subyacente
5.3.1.1.1. Caoa homogénea y gruesa inmediatamente debajo del epitelio. Conformada por tejido conectivo y compuesta por fibrillas de colágeno
5.3.1.2. La lámina basal es el sitio de adhesión estructural para las células epiteliales subyacentes y el tejido conectivo subyacente
5.3.1.2.1. Colágeno tipo IV, XVIII y VII
5.3.1.2.2. Lamininas
5.3.1.2.3. Proteoglucanos
5.3.2. Uniones célula-matriz extracelular
5.3.2.1. Adhesiones focales
5.3.2.1.1. FIjan los filamentos de actina del citoesqueleto a la membrana basal
5.3.2.2. Hemidesmosomas
5.3.2.2.1. Fijan los filamentos intermedios del citoesqueleto a la membrana basal
5.3.3. Repliegues de la membrana celular
5.3.3.1. Van a aumentar la superficie celular y facilitar las interacciones morfológicas entre las células adyacentes y las proteínas ded la matriz extracelular
6. Glándulas
6.1. Endocrinas
6.1.1. No poseen sistema de conductos y secretan sus productos en el tejido conectivo para luego pasar al torrente sanguíneo para alcanzar las células diana
6.1.1.1. Señalización paracrina: Los productos secretados actúan sobre las células cercanas
6.1.1.2. Señalización autocrina: Los productos secretados actúan sobre la misma célula
6.2. Exocrinas
6.2.1. Secretan su producto sw forma directa o a través de conductos o tubos epiteliales; pueden alterar o no al producto
6.2.1.1. Holocrinas: Son los productos eliminados por sufrir apopsis
6.2.1.2. Apocrinas: Los productos se eliminan rodeados de citoplasma y membrana
6.2.1.3. Merocrinas: Los productos se eliminan por exocitosis