
1. Escuelas psicologicas
1.1. Conductismo: se centra en la conducta observable.
1.2. Gestalt: se basa en dos supuestos teóricos, el primero de ellos llamado “hipótesis del mosaico” y el segundo de ellos, llamado “hipótesis de la asociación”
1.3. Cognitiva: evalua los procesos del pensamiento de la persona desde el momento de la concepción hasta la muerte.
1.4. Psicoanalisis: Se encarga de evaluar la conducta y comportamiento del ser humano, desde la exteriorización de pensamientos.
2. Tipos de pruebas que se aplican:
2.1. Proyectivas: se refleja el carácter, el temperamento, las emociones, la psique y daños o traumas que ha sufrido el ser humano en cualquier etapa del desarrollo de su vida.
2.1.1. Test del arbol.
2.1.2. Test de la figura humana.
2.1.3. La persona bajo la lluvia.
2.1.4. Dibujo libre.
2.1.5. Garabatos.
2.2. De inteligencia: se rigen bajo un nivel estándar, en cual ubica al ser humano en diferentes niveles de coeficiente intelectual.
2.2.1. Domino D-48.
2.2.2. Raven.
2.2.3. Otis.
2.2.4. Stanford binet.
2.2.5. Wecheslest.
3. Tipos de lenguaje:
3.1. Lenguaje oral: está articulada por: la fonética, sílabas, palabras, oraciones, etc.
3.1.1. Caracteristica:
3.1.1.1. Comunicacion cara a cara: interacción directa con el o los interlocutores que comparten un contexto.
3.1.1.2. Comunicacion multisensorial: e configura la adquisición de un segundo idioma.
3.1.1.3. Interacción:Facilita la producción del lenguaje.
3.1.2. Niveles:
3.1.2.1. Comprensión.
3.1.2.2. Reconocimiento de palabras.
3.1.2.3. Codificacíon fonológica.
3.1.2.4. Articulación.
3.1.2.5. Expresión.
3.1.3. Trastornos del lenguaje oral.
3.1.3.1. Disartria.
3.1.3.2. Disglosia.
3.1.3.3. Disfasia.
3.1.3.4. Retraso del lenguaje.
3.1.3.5. Mutismo selectivo.
3.2. Lenguaje escrito: se da por medio del uso de un sistema de signos y símbolos, que se rigen bajo el uso de normas y reglas ortográficas para una mejor lectura y comprensión.
3.2.1. Características:
3.2.1.1. Esta condicionado por simbolos gráficos.
3.2.1.2. Precisa de ofrmalidad.
3.2.1.3. Puede ser presentado mediante frases, oraciones o enunciados.
3.2.1.4. Es interactivo.
3.2.1.5. Se basa en reglas gramaticales
3.2.2. Tipos de texto escrito:
3.2.2.1. Descriptivo.
3.2.2.2. Argumentativo.
3.2.2.3. Periodístico.
3.2.2.4. Expositivo.
3.2.2.5. Publicitario.
3.2.2.6. Literario.
3.2.3. Trastornos del lenguaje escrito:
3.2.3.1. Dislexia.
3.2.3.2. Disortografía.
3.2.3.3. Disgrafía.
4. Orígenes de la psicologia:
4.1. etimológico: describe el estudio del alma del ser humano y su forma de ser, carácter y temperamento.
4.1.1. Psique: Alma.
4.1.2. Logotipo: Estudio.
4.2. Tradicional: se compone de la filosofía que estudia la razón de ser de cada persona.
4.2.1. Filosofía.
4.2.2. Fisiología.
4.2.3. Metodo cientifico.