Modelos de la psicología en la educación básica ( Psicopedagógica)

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Modelos de la psicología en la educación básica ( Psicopedagógica) por Mind Map: Modelos de la psicología en la educación básica ( Psicopedagógica)

1. Postulados teóricos

1.1. Jhon Dewey Dewey afirmaba que el alumno es un sujeto activo. y que es trea del docente generan entornos estimulantes para desarrollar y orientar esta capacidad de actuar. de este modo, es el maestro quien debe conectar los contenidos del curriculum con los intereses de los alumnos. Jean Piaget teoría del aprendizaje su teoría hondo en las etapas que pasan los niños en relación a su capacidad cognitiva, hasta que logren desarrollar el pensamiento lógico abstracto en torno a los a los once años de edad. es uno de los maximos referentes en el campo de la psicología del desarrollar.

1.2. :Lev Vygostky teoria socio cultural. ¿ en que grado influye la cultura la cultura la sociedad al desarrollo congnitivo de los niños ?esta es la pregunta que se planteo el psicologo ruso lev Vygostky investigo acerca de la influencia de los distintos ambitos sociales interaciones que llevan al niño a asimilar e interiorizar algunas pautas de comportamiento. Albert Bandura teoria del aprendizaje social desarrollo conceptos claves para el sociocognitismo y para la psicologia educativa. bandura analizo la intima relacion entre las variables contextuales y sociales con los procesos de aprendizaje. ademas, fue el autor de conceptos de gran interes como el del autoconcepto .

1.3. Rudolf Steiner modelo de desarrollo infantil esta pedagogía esta basada en la libre constitución por parte de los alumnos, es decir que sean autonomos a la hora de ir realizando y adquiriendo los conocimientos a lo largo del propio proceso educativo. lawrennce Kohlberg teoría del desarrollo moral. propone es que en la medida en que los niños van madurando. sus pensamientos morales se vuelve mas interiorizados. una forma de entender los tres niveles en considerarlos como tres difrentes tipos de relaciones entre el yo y las normas y experimentativas dela sociedad. Dav id ausubel Ausubel plantea que el aprendizaje del alumno depende de la extructura congnitiva previa que se le relaciona con las nuevas información debe entenderse por estructuras cognitivas al conjunto de conceptos. ideas que un individuo posee en un determinado campo del conocimiento asi como su organización. burrhus frederic skinner . uno de los aportes mas destacables de skinner es el del condicionamiento operante o instrumental. este consiente en un método de aprendizaje que implica la asociacion de reforzadores y castigos con una determinada

2. Tecnicas de abordaje

2.1. es aquí donde el profesional incluye una descripción e identificación de dicha situación la formulación de hipótesis y expectativas y la emisión de hipótesis de mejora. las técnicas mas utilizadas para evaluar son :

2.2. la entrevista psicología

2.3. la observación pero en este caso se evalúan en sus diferentes modalidades 1. la no estructurada 2. sistemática 3. auto observación

2.4. los auto informes y los test psicologicos

2.5. de esta manera se trabaja seleccionando los mas adecuados al objetivo sea de individuo,grupos ,instituciones( normativa, criterial,curricular).

3. Modelos de intervención en psicología desarrollo en el campo.

4. Matas (2007) retoma a Escudero (1986) para exponer su clasificación centrada en la relación entre orientador y orientado y se compone de tres modelos de orientación: modelo psicométrico: la actividad del orientador se centra en el uso de técnicas dirigidas al orientado; modelo clínico-médico: el orientador hace uso de un diagnóstico y diseños de intervención que se retoman por tutores y profesores; modelo humanista: el profesor como un orientador activo que busca ayudar al orientado

4.1. Por otro lado, Carpio (2007) retoma la clasificación realizada por Rodríguez (1993) quien toma en cuenta una tipología de modelos comprensivos: modelo de consejo o de courseling modelo de servicio modelo de programa modelo de servicios modelo de consulta modelo tecnológico

4.1.1. aron dividiendo los modelos en: a) modelos teóricos: humanista, psicoanalítico, conductista, Gestalt, etc. Estos modelos son de origen teóricoacadémico que proceden de distintas corrientes; b) modelos de intervención: Entre los que se comprenden dos grandes campos: 1. modelos básicos: -clínico: se enfoca en brindar atención individualizada, mediante el uso de la entrevista como técnica; -de programas: se basa en la intervención por programas, que contempla el diagnóstico de las necesidades previo, además de que la evaluación constituye una acción que está presente en todo momento; -de consulta: su objetivo es capacitar a las personas que están demandando un servicio, en este caso se enfoca en los docentes y los tutores, para que sean ellos quienes desarrollen las intervenciones de orientación. 2. modelos mixtos: -psicopedagógico: se compone de la combinación de los modelos básicos en diferentes maneras para atender las problemáticas y necesidades de un contexto determinado; c) modelos organizativos: Que se componen de dos grandes campos: 1. modelos institucionales (comunidades e instituciones); 2. modelos particulares (centros educativos o gabinetes privados de orientación)

5. Acciones propias del campo

5.1. En el campo de acciones de la psicología educativa ya que el profesional es el que se encarga de intervenir en los ambitos : personales familiares organizacionales intitucionales socio comunitarios educativos en general con educandos los receptores del proceso educativo agentes educativos intervinientes directo o indirectamente en el proceso educativo.

6. Trabajos con otras disciplinas

6.1. En la psicología de la educacción coexistente varios paradigmas alternativos los cuales surguieron preponderadamente durante el siglo XX y encontramos : la pedagogia la sociologia la neurociencia el conductista los congnitivos el psicogenetico los humanistas el sociocultural el psicoanalista y es por esto que se destaca por se una diciplina pluripadigmatica.

6.1.1. para mi el interés por el campo de la psicologia educativa me llama mucho la atencion ya que se desarrolla de una manera psicopedagogicomente con base a la educación para niños,jovenes, adultos jovenes, es aquel estudio qie se preocupa por la enseñanza y de esta manera podemos tomar la psicopedagogia y el proceso ya que nos permite ver el interes el cual se enfoca en aquellos metodos que nos permiten la inovacion educativa es una herramienta que ayuda a tomar deciciones de los profesores en procesos de enseñanza y aprendizaje acorde a la realidad de los que participan. Lorena cardona trujillo. esdtudiante.