
1. categorías teoricas
1.1. Reconocimientos de las problematicas
1.2. reconocimientos legales de la vulneración de leyes
1.3. plan de acción contra las problematicas
1.3.1. De acuerdo a marcos legales
2. ruta metodologica
2.1. consideraciones metodologicas
2.1.1. diseño de extructura categorial
2.1.2. Recolección de información
2.1.3. sistematización de la información recolectada
2.2. analisis de leyes que muestran la población afectada y sus derechos
2.2.1. art 3 ley 1448- de 2011
2.2.1.1. Las victimas tambien son los acompañantes de las victimas, sus parejas y conyuges, parientes sanguineos, quienes conviven con las victimas etc.
2.2.2. Decreto 1695 de 2013
2.2.2.1. La restauración de niños, niñas y adolescentes, con respecto a sus derechos y de su capacidad de disfrutar efectivamente de los derechos que le han sido vulnerados.
2.3. desarrollo en acción a partir de la identificación de problemas
3. Proposito
3.1. escuela protegida y protectora
3.1.1. además de la labor de la institución de proteger a los niños niñas y adolescentes, la misma institución mediante sus acciones que garanticen los derechos de esta población ser protegida
3.2. Acogida
3.2.1. mediante buenos tratos, gestos amables, calidez, honestidad, hacer sentir a estas victimas y población en general en un entorno seguro
3.3. misión
3.3.1. Ofrecer y garantizar el acceso al sistema escolar, que esta dando goce al derecho de la educacióon en un entorno seguro a niños niñas y adolecentes que han sido victimas y en general. Aspirando a la protección inclusión y permanencia de lso derechios en los niños como seres humanos.