
1. Integrantes 3°3 TM
1.1. Encarnacion Ramirez Jorge Alam
1.2. Larios Vilchis Angel Raul
1.3. Ramos Casiano Adrian Henry
1.4. Rocha Chacon Daniel
1.5. Ruiz Martinez Luis Angel
1.6. Suarez Lopez Francisco Adrian
2. Filosofía medieval
2.1. Caracteristicas generales
2.1.1. Abarca desde la caída del imperio romano hasta el renacimiento
2.1.2. Interés en la fe cristiana con la razón y la filosofia clasica enfocada en la naturaleza del ser humano
2.2. Corrientes
2.2.1. Patrística
2.2.1.1. corriente de pensamiento de los padres de la Iglesia
2.2.1.2. se desarrolló en los primeros siglos del cristianismo
2.2.1.3. Los padres de la Iglesia se ocuparon de conciliar la fe cristiana con la filosofía griega, especialmente con el platonismo y el aristotelismo
2.2.2. Escolástica
2.2.2.1. corriente de pensamiento filosófico y teológico que se desarrolló en las universidades medievales europeas durante los siglos XII y XII
2.2.2.2. se caracterizó por su método riguroso de análisis y argumentación, su enfoque en la metafísica y la teología, y su uso extensivo de la lógica aristotélica
2.3. Filósofos
2.3.1. San Agustin de Hipona
2.3.1.1. fue uno de los padres de la Iglesia más influyentes de la patrística
2.3.1.2. Sus obras filosóficas y teológicas tratan sobre la naturaleza de Dios, el mal, el conocimiento y la relación entre la fe y la razón.
2.3.1.3. Obras como "Confesiones" y "La Ciudad de Dios"
2.3.2. Boecio
2.3.2.1. fue un filósofo y escritor romano que vivió en el siglo VI.
2.3.2.2. Su obra más famosa, "La Consolación de la Filosofía", trata sobre el destino humano y la relación entre la felicidad y la virtud.
2.3.3. Avicena
2.3.3.1. fue un filósofo y médico persa que vivió en el siglo XI
2.3.3.2. Sus obras tratan sobre la metafísica, la teología, la ética y la medicina. Es especialmente conocido por su obra "La curación por la filosofía".
2.3.4. San Anselmo de Canterbury
2.3.4.1. fue un filósofo y teólogo de la patrística.
2.3.4.2. Es conocido por sus argumentos a favor de la existencia de Dios, que se conocen como el argumento ontológico.
2.3.5. Averroes
2.3.5.1. fue un filósofo y jurista andalusí que vivió en el siglo XII
2.3.5.2. Es conocido por su defensa del aristotelismo y su interpretación de la filosofía de Aristóteles.
2.3.6. Moisés de Maim´pnides
2.3.6.1. fue un filósofo y rabino judío que vivió en el siglo XII
2.3.6.2. Es conocido por su obra "Guía de perplejos", que trata sobre la relación entre la fe judía y la razón filosófica.
2.3.6.3. También escribió obras sobre la ética, la metafísica y la teología.
2.3.7. Santo Tomás de Aquino
2.3.7.1. fue uno de los filósofos escolásticos más importante
2.3.7.2. Su obra más famosa, "Summa Theologiae", trata sobre la teología y la filosofía aristotélica.
2.3.7.3. También escribió sobre la metafísica, la ética y la política.
2.3.8. Juan Duns Escoto
2.3.8.1. fue un filósofo escolástico escocés que vivió en el siglo XIII.
2.3.8.2. Es conocido por su teoría del conocimiento, que se enfoca en la distinción entre la intuición y la abstracción.
2.3.8.3. También escribió sobre la metafísica, la teología y la ética.
2.3.9. Guillermo de Ockham
2.3.9.1. fue un filósofo escolástico inglés que vivió en el siglo XIV.
2.3.9.2. Es conocido por su principio de parsimonia, conocido como la "navaja de Ockham", que sostiene que, en igualdad de condiciones, la explicación más simple es la mejor
2.3.10. Erasmo de Rotterdam
2.3.10.1. fue un humanista y filósofo neerlandés que vivió en el siglo XVI
2.3.10.2. Es conocido por su obra "Elogio de la locura", que critica la corrupción de la Iglesia y la sociedad de su época.
3. Filosofía renacentista
3.1. Características generales
3.1.1. La filosofía renacentista se desarrolló durante los siglos XV y XVI y se caracterizó por un renovado interés por la cultura clásica griega y romana
3.1.2. Los filósofos renacentistas buscaban una comprensión más profunda del ser humano y su lugar en el mundo.
3.2. Corriente
3.2.1. Humanismo
3.2.1.1. El humanismo fue un movimiento cultural y filosófico que surgió durante el Renacimiento y se centró en el estudio de las artes, la literatura y la filosofía clásicas.
3.2.1.2. Los humanistas defendían la importancia de la razón y la libertad individual, y enfatizaban la dignidad y el valor de cada ser humano.
3.3. Filósofos
3.3.1. Giovanni Pico della Mirandola
3.3.1.1. Giovanni Pico della Mirandola fue un filósofo y humanista italiano del siglo XV.
3.3.1.2. Es conocido por su obra "Discurso sobre la dignidad del hombre", en la que argumenta que los seres humanos tienen la capacidad de elegir su propio destino y
3.3.2. Nicolás Maquiavelo
3.3.2.1. Nicolás Maquiavelo fue un filósofo y político italiano del siglo XVI
3.3.2.2. Es conocido por su obra "El Príncipe", en la que reflexiona sobre la naturaleza del poder y la política.
3.3.2.3. Maquiavelo defendía que el gobernante debe actuar con astucia y pragmatismo para mantener su poder y proteger el bien común.
3.3.3. Giordano Bruno
3.3.3.1. fue un filósofo y teólogo italiano del siglo XVI
3.3.3.2. Es conocido por su pensamiento filosófico y científico radical, que lo llevó a ser perseguido y condenado por la Iglesia católica.
3.3.3.3. Bruno defendía la idea de que el universo es infinito y que hay otros mundos habitados más allá de la Tierra.
4. Filosofía edad moderna
4.1. Caracteristicas generales
4.1.1. abarca el período desde el Renacimiento hasta el siglo XVIII
4.1.2. se caracteriza por un enfoque en la razón, la ciencia y la búsqueda del conocimiento objetivo.
4.1.3. Los filósofos de la época estaban interesados en entender el mundo y el ser humano desde una perspectiva más secular y racional.
4.2. Corriente
4.2.1. Racionalismo
4.2.1.1. El racionalismo es una corriente filosófica que se enfoca en la razón como fuente principal de conocimiento.
4.2.1.2. Los racionalistas creen que la verdad puede ser descubierta a través del pensamiento lógico y deductivo.
4.2.2. Empirismo
4.2.2.1. El empirismo es una corriente filosófica que se enfoca en la experiencia sensorial como fuente principal de conocimiento
4.2.2.2. Los empiristas creen que la verdad puede ser descubierta a través de la observación y la experiencia.
4.2.3. Idealismo alemán
4.2.3.1. corriente filosófica que se enfoca en la idea como fuente principal de conocimiento
4.2.3.2. Los idealistas creen que la realidad es una construcción de la mente humana.
4.3. Filósofos
4.3.1. René Descartes
4.3.1.1. René Descartes fue un filósofo y matemático francés del siglo XVII.
4.3.1.2. Es conocido por su obra "Discurso del método", en la que propone un método de razonamiento basado en la duda metódica y la búsqueda de la verdad a través de la razón
4.3.1.3. También es famoso por su famosa frase "Pienso, luego existo".
4.3.2. Francis Bacon
4.3.2.1. fue un filósofo, político y científico inglés del siglo XVII
4.3.2.2. Es conocido por su obra "Novum Organum", en la que propone un método de investigación basado en la observación y la experimentación.
4.3.2.3. Bacon es considerado uno de los fundadores del método científico moderno.
4.3.3. John Locke
4.3.3.1. fue un filósofo y político inglés del siglo XVII
4.3.3.2. Es conocido por su obra "Ensayo sobre el entendimiento humano", en la que sostiene que la mente humana es una "tabula rasa" o una hoja en blanco al nacer, y que el conocimiento se adquiere a través de la experiencia sensorial.
4.3.4. David Hume
4.3.4.1. David Hume fue un filósofo escocés del siglo XVIII
4.3.4.2. Es conocido por su obra "Tratado sobre la naturaleza humana", en la que defiende una visión empirista del conocimiento y cuestiona la posibilidad de demostrar la existencia de Dios y la inmortalidad del alma.
4.3.5. Immanuel Kant
4.3.5.1. fue un filósofo alemán del siglo XVIII
4.3.5.2. Es conocido por su obra "Crítica de la razón pura", en la que defiende una visión crítica del conocimiento y sostiene que hay ciertas verdades que son innatas y universales.
4.3.6. Georg Wilhelm Friedrich Hegel
4.3.6.1. fue un filósofo alemán del siglo XIX
4.3.6.2. Es conocido por su obra "Fenomenología del espíritu", en la que propone una teoría del conocimiento bas