SIGNOS DE PUNTUACIÓN

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
SIGNOS DE PUNTUACIÓN por Mind Map: SIGNOS DE PUNTUACIÓN

1. F EJEMPLOS: •El chico se hizo daño porque chillo "hay que daño" •Nunca recibí un ataque tan "caballeroso". •Cuando le vi le dije: "Caramba!;Qué guapa estas!"

2. El paréntesis es un signo ortográfico doble que funciona para añadir información complementaria en textos y oraciones. Si decimos que es doble es porque tiene un signo de apertura y uno de cierre: ( ). Por ende, podemos referirnos a él en plural y singular: “el paréntesis” y “los paréntesis”.

2.1. Ejemplo

3. continuación los diferentes usos de las comillas: 1- Para encerrar una cita texual, o sea, transcripción exacta de un texto o un escrito ajeno. 2- Para denominaciones y Razones sociales. 3- Para indicar marcas, modelos y otras caracteristicas de las mercancías. «. ..» 99 6 g • • . 4- Para llamar la atención de ciertas expresiones, enmarcar titulos de articulos, destacar palabraso frases extranieras o especiales.

4. Signos de interrogación

4.1. son signos de puntuación que indican una pregunta y aparecen tanto al inicio como al final de una frase interrogativa. Se escriben pegados a la primera y última palabra de la oración que enmarcan, y están separados por un espacio de las palabras que los preceden o los siguen.

4.1.1. Ejemplo ¿Está Pedro contigo? ¿Cuál es la dirección de tu casa? ¿Por qué no estudias más?

4.2. -

5. Signos de admiración

5.1. Un signo de admiración o signo de exclamación​​ (¡ !) es una seña escrita que denota sorpresa, asombro, alegría, súplica, mandato, deseo, etc. Se escribe signo de admiración de apertura («¡») y signo de admiración de cierre («!») para indicar el principio y el final de una exclamación respectivamente.

5.1.1. Ejemplo

5.2. Sorpresa. Por ejemplo: ¡Oh! ... Alegría. Por ejemplo: ¡Hemos llegado a la casa de Paula! Admiración. Por ejemplo: ¡Pero qué bello paisaje! Suplica. Por ejemplo: ¡Perdóname! Deseo. Por ejemplo: ¡Ojalá sea pronto! Mandato u orden. Por ejemplo: ¡Deja lo que estás haciendo ahora mismo!

6. Comillas

6.1. Ejemplos

6.2. -

7. Puntos suspensivos

7.1. LOS PUNTOS SUSPENSIVOS... 1. SE ESCRIBEN PEGADOS A LA PALABRA QUE LES PRECEDE. 2. PUEDEN IR SEGUIDOS DE DOS PUNTOS (:) O UNA COMA (.). 3. SON SIEMPRE TRES. 4. SI ACOMPAÑAN A ABREVIATURAS, ESTAS MANTIENEN SU PUNTO.

7.1.1. Ejemplo

7.1.1.1. Ejemplos: • Si tú quisieras... • "Camarón que se duerme.... • Compré libros de autores puertorriqueños, chinas de Las Marías, piñas de Lajas...

8. Dos puntos

8.1. Signo de puntuación (:) que representa una pausa mayor que la de la coma y menor que la del punto. Detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue, que siempre está en estrecha relación con el texto precedente

8.1.1. Ejemplo

8.1.1.1. -

8.1.1.2. DOS PUNTOS • Se escribe dos puntos después de los conceptos de informes, solicitudes, credenciales, u otros documentos. Ejemplo: • Nombre: • Apellidos: • Edad: • Estado civil: • Domicilio: • Teléfono:

9. Paréntesis

10. Guion bajo

10.1. -

10.2. El guion bajo [ _ ], también denominado subrayado, raya al piso, rayita abajo o desde hace pocos años nombrada barra baja​ (aunque esta última dicción no está reconocida por la RAE)​ es un carácter que se usaba en las máquinas de escribir para subrayar palabras

10.2.1. EJEMPLO 1: Aquella idea (según siempre bajo la mirada de la autora) era una gran apuesta. EJEMPLO 2: Aquella idea - según siempre bajo la mirada de la autora era una gran apuesta. EJEMPLO 3: Aquella idea, según siempre bajo la mirada de la autora, era una gran apuesta. AulaEacil.com

10.2.2. Ejemplo

10.2.2.1. En los compuestos de dos o más palabras, sobre todo si están formados por elementos en oposición o contraste. v. gr. guerra franco - prusiana o por un adjetivo masculino y otro femenino. v. gr. lección teórico - práctica.