1. Adolescencia
1.1. Surgen
1.2. Incrementan
1.3. Síntomas del TDAH
1.3.1. Cambios de humor
1.3.1.1. Irritabilidad
1.3.1.2. Baja tolerancia a la frustración
1.3.2. Integración
1.3.2.1. Poca en Grupo
1.3.2.2. Pocos amigo
1.3.3. Desorganización
1.3.3.1. Planificación
1.3.3.2. Gestionar el tiempo
1.3.4. Déficit
1.3.4.1. Habilidades sociales
2. Formas
2.1. **Predominante con falta de atención**
2.1.1. Dificultad para atención sostenida
2.1.1.1. Actividades no interesantes
2.1.2. Problemas de estudios
2.1.3. Confundible
2.1.3.1. Trastorno del desarrollo intelectual
2.2. **Predominante hiperactiva/impulsiva**
2.2.1. Exceso
2.2.1.1. Habla
2.2.1.2. Moverse
2.2.2. Dificultad
2.2.2.1. Permanecer sentado
2.2.2.2. Evitar interrumpir
2.2.3. Actuar rápidamente
2.2.3.1. Ignora consecuencias
2.2.4. Gran cantidad de energía
2.3. **Combinada**
2.3.1. Habitual
2.3.1.1. Fácil diagnóstico
2.3.2. Presenta ambos
2.3.2.1. Hiperactiva/impulsiva
2.3.2.2. Falta de atención
2.3.3. Cada niño es diferente
2.3.3.1. Refleja
2.3.3.1.1. Caso de vida
2.3.3.1.2. Área de vida
3. Criterios
3.1. Síntomas
3.1.1. Interfieren con el funcionamiento social
3.2. No se debe a impedimentos
3.2.1. Motores
3.2.2. Del habla
3.2.3. Del retraso mental
3.3. Naturaleza crónica
3.4. Mínimo de cinco síntomas
4. Síntomas
4.1. Inatención
4.1.1. A los detalles
4.1.2. Tareas o actividades
4.1.3. Parece no escuchar
4.1.4. No sigue las instrucciones
4.1.5. Para organizar tareas y actividades
4.1.6. para iniciar tareas de esfuerzo mental
4.1.7. Pierde cosas necesarias para tareas
4.1.8. Se distrae con facilidad
4.1.8.1. Estímulos externos
4.1.9. Olvida las actividades cotidianas
4.2. Impulsividad
4.2.1. Responde inesperadamente
4.2.2. Difcultad
4.2.2.1. Esperar turno
4.2.3. Interrumpe / inmiscuye
4.3. Hiperactividad
4.3.1. Juguetea o golpea
4.3.1.1. Con manos o pies
4.3.2. Se levanta constantemente
4.3.3. Corretea o trepa
4.3.3.1. Momentos inapropiados
4.3.4. Incapaz de jugar tranquilamente
4.3.5. Actua ocupado
4.3.5.1. Impulsado por motor
4.3.6. Habla excesivamente