PROFILAXIS MEDICA EN BOVINOS

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
PROFILAXIS MEDICA EN BOVINOS por Mind Map: PROFILAXIS MEDICA EN BOVINOS

1. BAÑOS GARRAPATICIDAS

1.1. Los baños para bovinos tiene como beneficio eliminar o reducir en gran medida la cantidad de parásitos de diversos tipos en el ganado bovino.

1.1.1. El baño se realiza cuando se ven parásitos externos, piojos, garrapatas o moscas.

1.2. Contra Boophilus se realizan en intervalos de 14 a 21 días.

1.3. Contra Amblyomma ssp cada 7 a 10 dias

1.3.1. Hay que aplicar en las zonas bajas: la entrepierna, los brazuelos, la entrada al pecho, en la quijada, debajo de las orejas.

1.4. Con estos periodos en tiempos normales es donde se empieza a romper ciclos.

1.5. TIPOS DE BAÑOS

1.5.1. Baños de inmersión en los cuales los animales pasan por fosas llenas de agua con productos diluidos.

1.5.2. Aspersión manual en la que se ocupa bombas y se realiza de aniamla en animal.

1.5.3. Baños de aspercion mecanica

2. DESPARACITACION

2.1. El termino desparasitación en si quiere decir eliminar los paracitos, a pesar de ello actualmente se lleva a cabo como método profiláctico.

2.1.1. Desparasitación sistémica

2.1.1.1. Son las recomendaciones tradicionales de las desparasitación en masa con base en las condiciones climáticas que van de la mano con el ciclo de vida de los parásitos mas comunes.

2.2. La desparacitacion es una medida de prevencion muy importante.

2.2.1. Cuando los animales tienen 1 a 12 meses de edad, la desparasitación es cada 28 dias: si tiene 13 a 18 meses, cada 56 días y si tienen 24 meses de edad, se trata cada 84 días.

2.2.1.1. La desparasitación se realiza para eliminar los parásitos interno y externos de los bovinos; ayudando así a que tengan una mejor calidad de vida y salud.

2.3. Cualquier tipo de infestación por parásitos supone un problema de salud.

2.3.1. La desparasitación se realiza para la prevención de parásitos como:

2.3.1.1. Ectoparásitos:

2.3.1.1.1. Moscas, garrapatas, tábanos, pulgas, miasis, otros.

2.3.1.2. Endoparásitos:

2.3.1.2.1. Lombrices, tenias, fasciolas pulmonares.

2.4. MEDICAMENTOS QUE SE UTILIZAN PARA UNA DESPARASITACION

2.4.1. Butoxido de piperonilo, Fluazuron, Clorpirifos, Cipermetrina.

2.4.2. Ivermectina al 1% adicional con vitaminas A, D3 Y E

2.4.3. Ivemectina 3,5%

2.4.4. Febendazol, Albendazol, Levamizol

3. VACUNACION

3.1. Son antígenos preparados para ser usados en la prevención de enfermedades causadas al ganado por:

3.1.1. Bacterias

3.1.1.1. Virus

3.1.1.1.1. Micoplasmas

3.1.2. Hongos

3.1.2.1. Protozoos

3.1.2.1.1. Parásitos o sus toxinas

3.2. Administrarla a bovinos en forma preventiva antes de estar expuestos a los agentes causantes de enfermedades proveyendo protección.

3.2.1. Se inicia la vacunación de entres los 2 a 3 meses

3.2.1.1. Son de vital importancia para el correcto menjo de las enfermedades en los bovinos

3.2.1.1.1. Es un complemento importante para la buena profilaxis medica.

3.3. Recomendaciones antes de la vacunación

3.3.1. Vacune siempre animales sanos

3.3.2. Vacune animales sin estrés

3.3.2.1. Adecuado control del frio de las vacunas

3.3.2.1.1. Utilizar materiales desechables para su vacunación

3.4. Tipos de vacunas para las diferentes enfemedades.

3.4.1. - Vacuna para Fiebre aftosa: cada 6 meses y vacunar animales mayores a 2 meses.

3.4.1.1. - Vacuna para Brucelosis bovina: se aplica en hembras de 3 a 9 meses de edad; a machos no se vacuna.

3.4.1.1.1. -Vacunas para muerte súbitas de origen infeccioso

3.4.2. -Vacunas para el complejo reproductivo bovino.

3.4.2.1. -Vacuna para estomatitis vesicular.

3.4.2.1.1. -Vacuna para rabia paresiante bovina

4. Proviene de la palabra «prophylaxis» que se traduce con la palabra prevención.

4.1. Que profilaxis medica significa:

4.1.1. Prevenir las enfermedades, para la salud de los bovinos.