
1. Nuevo contexto/Nuevo proyecto de control
1.1. Se reonoce presencia de capitalismo con hegemonía financiera
1.1.1. Gran fábrica automatizada de trabajo fijo
1.1.1.1. Tres elementos centrales de cambio
1.1.1.1.1. La manera como existe el mundo
2. Modificaciones del mundo del trabajo
2.1. Nueva forma de trabajo
2.1.1. Del fordismo al post-fordismo y al toyotismo
2.1.1.1. El capitalismo cognitivo, una nueva forma del control y del poder
2.1.1.1.1. La globalización reformula la universidad
3. Decálogo de la universidad de la globalización
3.1. Universidad al servicio de la globalización
3.1.1. Universidad visible a sus profesiones/cambio en producir y provocar el cambio
3.1.1.1. Conformación de un nuevo tipo de estudiantes de base técnica
3.1.1.1.1. Fuerte diversificación de la demanda educativa
4. Modificaciones en el conocimiento y organización de la ciencia
4.1. Abandono de la educación que se basa en el conocimiento y la verdad
4.1.1. Se orienta a una educación que se orienta a la resolución de problemas
4.1.1.1. Crisis de la universidad y fin del conocimiento objetivo basada en la razón y surgimiento del conocimiento predictivo
4.1.1.1.1. Desarrollo del conocimiento por medio de la oferta de servicios y dependencia de la demanda social
5. Las competencias: un asunto central en la restructuración de la educación
5.1. conocimiento evolucionado en triada
5.1.1. Conocimiento-teoría-tecnología
5.1.1.1. Privilegia desarrollo de competencias en estudiantes
5.1.1.1.1. La universidad un bien económico/parte de la feurza productiva
6. Nuevas formas de control de la globalización y la tecnología
6.1. Practicas de control de la era digital
6.1.1. Cambios de los procesos sociales y educativos
6.1.1.1. Control mediante la gestión de lo imprevisto
6.1.1.1.1. Satisfacción individual y privatización
6.1.1.1.2. Control de procesos, privatización de la educación, énfasis en satisfacción individual y meritocracia
6.1.1.2. Procesos de organización para la rutina, ejercicios estandarizados
6.1.2. acceso a información y conocimiento por medio de la red
6.2. Dimensiones planetarias, soporte tecnológico neutro, espacios virtuales reemplazados, redes como catgorias neutras
7. Cambios en el mundo del trabajo
7.1. Nuevo contexto, nuevo proyecto controlado, hegemonía financiera , revolución científico técnica
8. Capitalismo cognitivo
8.1. Conocimiento: teoría-tecnología
8.1.1. Ser humano pleno: Unificación del trabajo manual-intelectual se reconocen las capacidades y competencias
8.1.1.1. Relación conocimiento: fomas nuevas, renovación, intereses cognitivos, búsqueda de la verdad.
8.1.1.1.1. Crítica y construcción: Mejora de la comprensión-Crítica propositiva