
1. SABERES TERAPEÚTICOS
1.1. Tuve la necesidad de afirmar mi punto de vista y de tener la razón.
1.2. No es suficiente con saber la teoría o tener la voluntad
1.2.1. Se necesita interés genuino por el otro
1.2.1.1. SABER ACOGER
1.2.1.1.1. Ricardo no se sintió aceptado ni confiado en mi, con el fin de contarme lo que sintió con el exámen, el motivo de su reacción, etc
1.2.1.2. SABER EMPATIZAR
1.2.1.2.1. No sentí, no comprendí ni acompañé. Simplemente lo confronté por que no estuve de acuerdo con su acción.
1.2.1.3. SABER ESCUCHAR
1.2.1.3.1. No dejé que se expresara, no me supe omitir y no tuve una receptividad cordial
1.3. Reconocer al otro tal cual es. Yo no miré a Ricardo desde su otredad, sino desde mi postura sobre dicha situación y lo juzgué
1.4. No estuve abierta a su experiencia, y se notó mucho en mi tono de voz y en mis gestos
2. ¿CÓMO?
2.1. La manera en la que los valores son afirmados
2.1.1. Al no tener la nota esperada, se enoja porque es importante y al no querer compartirla, se aisla y para dejar de pensar en eso y dejar de sentir decpeción de sí mismo, se deshace del exámen
3. ¿PARA QUÉ?
3.1. Sentido al que apunta
3.1.1. Tener un buen rendimiento para ingresar a una buena universidad
4. DESEO Y VOLUNTAD
4.1. Siempre se apunta a un significado
4.2. El deseo es la base afectiva de la experiencia
4.2.1. no comprendí su deseo
4.3. La voluntad es la base cognitiva de la experiencia
4.3.1. Usé la voluntad inapropiadamente
4.3.1.1. Impulsividad al comunicarme con Ricardo
4.3.1.1.1. Lo juzgué
4.3.2. Para usarla constructivamente debí reconocer, aceptar, observar, conocer y comprender
5. CENTRO DE VALORES
5.1. Lo que cada persona considera importante. Mi centro de valores es diferente al centro de valores de Ricardo. Es importante que se afirme ese centro de valores para que se genere una sensación de satisfacción.
5.1.1. Esto está relacionado con
5.1.1.1. INTENCIONALIDAD Y SENTIDO
5.1.1.1.1. En la medida en que salga de mi centro de valores, más fácil será captar la intencionalidad de Ricardo y su centro de valores
5.1.1.1.2. En este caso, el problema fue que yo validé todo desde mi centro de valores, me dejé de llevar por mi punto de vista y estableçí un prejuicio sobre el hecho de que Ricardo tiró su exámen a la basura y eso evitó que me acercara a tener un genuino contacto con mi amigo.
5.2. Las notas académicas son importantes para él y cuando obtiene el resultado esperado se siente bien, se siente feliz y satisfecho. Mientras que, si no obtiene un resultado que le causa decepción, siente que su esfuerzo no valió la pena, y como se da valor en funcíon de su desempeño, le da rabia
5.2.1. En cambio, para mi son importantes unas buenas calificaciones, pero no comparto la perspectiva de Ricardo
6. EXPERIENCIA DE ANSIEDAD
6.1. La manera en la que reaccionamos ante las distintas situaciones
6.1.1. Se puede asumir de dos maneras
6.1.1.1. Contructivamente
6.1.1.1.1. Valorar su buen rendimiento por medio de la nota obtenida
6.1.1.2. Destructivamente
6.1.1.2.1. Evitar la sensación incómoda y obtener alivio
6.1.1.2.2. Mecanismos defensivos
6.2. Toda ansiedad puede venir por experiencias del pasado, pero también está incluido el futuro
6.2.1. Ricardo quería tener un buen rendimiento para que sus resultados terminando el colegio dieran fruto para entrar a la universidad de sus sueños
6.3. Poner prejuicios es evitar vivir la experiencia de ansiedad
6.4. La sensación que surge cuando los valores se ven amenazados
6.5. Surge una postura frente a lo que nos sucede
6.6. Permite captar a la otra persona desde su centro de valores y eso implica poner en parentesís el mio.
6.6.1. SER EN EL MUNDO
6.7. Me sentí incómoda
7. AISLAMIENTO EXISTENCIAL
7.1. Para conectar constructivamente con Ricardo, tenía que asumir mi experiencia de ansiedad
7.2. A partir de los valores que se deseen defender, afirmar o preservar el ser humano se orienta hacia la toma de decisiones
7.3. Tiene relación con el proyecto de vida
8. LIBERTAD
8.1. DE SER
8.1.1. Es la relación que se establece entre pensamientos, emociones, y desiciones
8.1.1.1. Capacidad de valorar el buen rendimiento académico por medio de la nota obtenida
8.2. DE HACER
8.2.1. Son las desiciones que se toman
8.2.1.1. Defender la opinión de cada uno frente a lo que significa obtener una nota que no es esperada
8.3. Se requiere de aceptar el hecho de que no siempre voy a estar de acuerdo con la perspectiva de la otra persona y de respetar esas diferencias y dejar de lado el narcisismo, no voy a tener siempre la razón.
9. ¿QUÉ?
9.1. Valores, ¿qué es lo importante?
9.1.1. Para Ricardo era un buen resultado en el exámen
9.1.2. En el momento de la discusión, imponer mi perspectiva para que él cambiara de opinión