Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Direcciones IP y Subredes por Mind Map: Direcciones IP y Subredes

1. Direccionamiento de red

1.1. El direccionamiento de red IP4 se basa en la división de la red en subredes más pequeñas, utilizando máscaras de subred. Una máscara de subred es un número de 32 bits que se utiliza para separar la dirección IP en dos partes: la dirección de red y la dirección del host.

1.1.1. IP (Internet Protocol):

1.1.1.1. Las direcciones IP se clasifican en cinco clases (A, B, C, D y E), cada una con una longitud de máscara de subred predeterminada. Sin embargo, en la práctica, se utilizan máscaras de subred más específicas para dividir las redes en subredes más pequeñas.

1.1.1.1.1. Ejemplos de Máscaras de Subred Máscara de subred clásica: 255.255.255.0 (/24) Dirección de red: 192.168.1.0 Dirección del host: 192.168.1.1-192.168.1.254 Máscara de subred CIDR: /30 (5 bits de red) Dirección de red: 192.168.1.4 Dirección del host: 192.168.1.4 y 192.168.1.5 Máscara de subred CIDR: /20 (20 bits de red) Dirección de red: 192.168.16.0 Dirección del host: 192.168.16.1-192.168.31.254

1.1.2. Sub Redes

1.1.2.1. Una subred es una división lógica de una red IPv4 en segmentos más pequeños y manejables. Esto se logra mediante la asignación de parte del espacio de dirección de host a las direcciones de red, lo que permite tener más redes.

1.1.2.1.1. Ejemplo Dirección IPv4: 192.168.1.1 Prefijo: /29 Número de hosts por subred: 6 Número de subredes: 8

1.1.3. Tipos de redes

1.1.3.1. LAN (Red de Área Local): Conexión en un área limitada, como una oficina. WAN (Red de Área Amplia): Conecta redes en grandes distancias geográficas. MAN (Red de Área Metropolitana): Cubre áreas urbanas, más grande que LAN pero más pequeña que WAN. PAN (Red de Área Personal): Conexión de dispositivos cercanos (Bluetooth). WLAN (Red de Área Local Inalámbrica): Usa tecnología inalámbrica (Wi-Fi).

2. Componentes de una red

2.1. Dispositivos de red:

2.1.1. Routers: Conectan redes diferentes y determinan la mejor ruta para el tráfico. Switches: Conectan dispositivos dentro de una misma red (LAN). Servidores: Almacenan y distribuyen información a los clientes de la red. Estaciones de trabajo: Dispositivos finales como computadoras, teléfonos, tablets.

2.2. Medios de transmisión:

2.2.1. Alámbricos: Cables de par trenzado, fibra óptica, coaxial.

2.2.2. Inalámbricos: Señales de radiofrecuencia, infrarrojo, microondas.

2.3. Software de red:

2.3.1. Protocolos de comunicación: TCP/IP, HTTP, FTP. Sistemas operativos de red: Windows Server, Linux.

3. Modelos de referencia

3.1. Modelo OSI (7 capas): Capa física: Medios de transmisión. Capa de enlace de datos: Direccionamiento físico, control de acceso al medio. Capa de red: Direccionamiento lógico (IP). Capa de transporte: Comunicación confiable (TCP/UDP). Capa de sesión: Gestión de sesiones de comunicación. Capa de presentación: Formato y cifrado de datos. Capa de aplicación: Interfaces para el usuario (HTTP, FTP).

3.2. Modelo TCP/IP (4 capas): Capa de acceso a la red: Equivalente a física y enlace de datos del modelo OSI. Capa de internet: Equivalente a la capa de red del modelo OSI. Capa de transporte: Equivalente a la capa de transporte del modelo OSI. Capa de aplicación: Combina las capas superiores del modelo OSI.