Participación sector privado
por Juan José Romero Guzmán
1. Asegurar inversión permanente
2. Administración (gestión) eficiente
3. Problemas de empr. públicas
3.1. Teoría: problema de incentivos y restricciones institucionales
3.2. Evidencia: comparación empr públ v priv
4. Mecanismos de participación sector privado
4.1. Opciones
4.1.1. Privatización (enajenación total o parcial)
4.1.2. Concesión económica (franquicia)
4.2. Comparación
4.3. Evaluación
4.3.1. Teoría
4.3.2. Evidencia
5. Rol general actual de EP
5.1. "Es un hecho que hoy en día el Estado ha disminuido su rol como empresario para pasar a ser un regulador de la actividad privada, sector al cual se le ha asignado la primera importancia como motor del desarrollo económico del país. La actividad del Estado como empresario, por regla general, se ha reservado solamente a áreas de alta rentabilidad social y baja rentabilidad privada; y en otros casos, el Estado interviene empresarialmente en sectores de la economía que actualmente son calificados de estratégicos" (Memoria del SEP)
5.2. "El diagnóstico del Gobierno es que para el logro de las metas señaladas, que no sólo demanda inversiones por cientos de millones de dólares, sino también emprender proyectos de mayor complejidad tecnológica y de gestión, es necesaria la participación del sector privado. Esta participación es requerida no sólo por los significativos recursos que el sector demanda, sino también por la necesidad de realizar importantes adaptaciones en la gestión de aquellas empresas que enfrentan mayores desafíos en términos de inversión compleja, o que presenten deficiencias en su gestión actual". (Mensaje Proyecto de Ley modificatorio de marco regulatorio empr sanitarias)
6. Importancia del marco regulatorio
6.1. Lograr estos posibles beneficios requiere, por lo tanto, hacer dos grandes cosas bien:
6.1.1. Dar al proveedor la capacidad y los incentivos para tomar buenas decisiones operativas y de inversión.
6.1.2. Proteger al operador del riesgo de perder si el gobierno cambia las reglas del juego en vez de que aquello ocurra por la adopción de malas decisiones operativas y de inversión.