
1. beneficios
2. MATERIALES
2.1. ACCESIBLES
2.2. DEL ENTORNO
3. VENTAJAS
3.1. EXOLORACION DE LA REALIDAD
3.2. DIVERSION
3.3. EXPERIENCIA
3.4. EXPERIENCIA
3.5. colaboracion
3.6. PARTICIPACION
3.6.1. INCLUSION
3.6.1.1. ACCESIBILIDAD
3.7. INTEGRACION
3.8. SALUD FISICA
3.8.1. DIVERSION SANA
3.8.1.1. ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE
3.9. DISCRIMINA FANTASIA DE LA REALIDAD
3.9.1. APRECIA DISTINTAS REALIDADES
3.10. DISMINUYE EL ESTRES
3.11. CRECIMIENTO MENTAL
4. MATERIALES
4.1. ESTOS PODEMOS DIVIDIRLOS
4.1.1. EN
4.1.1.1. MATERIALES ABTRACTOS
4.1.1.1.1. SON AQUELLOS INTANGIBLES
4.1.1.2. MATERIALES CONTRETOS
4.1.1.2.1. OBJETOS FISICOS- TANGIBLES
5. AYUDA A LOS NIÑOS
5.1. IDENTIFICAR SU CULTURA
5.1.1. AYMARA
5.2. CONOCER SUS TRADICIONES
5.2.1. AYNI
5.2.2. WAJTA
5.2.3. TRUEQUE
5.3. DIVERSION SANA
5.4. DESARROLLLAR SU IMAGINACION
5.5. DESARROLLAR SU CREATIVIDAD
5.6. RELACIONARCE CON LA MADRE TIERRA
5.6.1. PACHAMAMA
5.7. A APRENDER A COMPARTIR
5.8. RESCATE DE VALORES
5.9. RECONOCER SUS EMOCIONES
5.10. INTELIGENCIA INTRA- INTER PERSONAL
5.11. INTERCAMBIO DE INFORMACION CULTURAL
5.11.1. SABERES Y CONOCIMIENTOS ANCESTRALES
5.12. FORTALECER LA LENGUA ORIGINARIA
5.13. RECONOCIMIENTO
5.13.1. HABILIDADES
5.13.2. DESTREZAS
6. JUEGOS
6.1. que es
6.1.1. accion propia al quehacer de las personas
6.1.1.1. con caracter universal
6.1.1.1.1. se practica de generacion en generacion
6.2. estrategia en el proceso enseñanza aprendizaje
6.3. DEFIICION
6.3.1. ACTIVIDAD EN LA QUE SE EJERCITA UN A CAPACIDAD O DESTRESA
6.4. TIPOS DE JUEGO
6.4.1. juegos de competencia
6.4.1.1. EL ZORRO Y LA OVEJA:
6.4.1.1.1. es un juego de estrategias que ayuda a razonar y tomar decisiones.
6.4.1.2. tunkuña
6.4.1.2.1. combina la actividad física, el equilibrio y la coordinación
6.4.1.3. trompo
6.4.1.3.1. coordinacion oculo manual, motricidad fina
6.4.1.4. cometa
6.4.1.4.1. creatividad, figuras geometricas
6.4.1.5. cuerda
6.4.1.5.1. resistencia, coordinacion general
6.4.1.6. canicas
6.4.1.6.1. oculo manual, estimula nociones espaciales
6.4.1.7. pisa pizuela
6.4.1.7.1. estimula el lenguaje, lateralidad, fonetica y respeto de turnos
6.4.1.8. chit tap
6.4.1.8.1. estimula la motricidad oculo manual, espacialidad, concentracion .
6.4.1.9. aros
6.4.1.9.1. equilibrio, resiliencia, coordinacion oculo manual, resistencia
6.4.1.10. escondidas
6.4.1.10.1. emociones, numeros,
6.4.1.11. carrera de sacos
6.4.1.11.1. resistencia, coordinacion,, equilibrio, tonacidad
6.4.1.12. gallina ciega
6.4.1.12.1. intuicion, aprendizaje sobre el entorno, sensibilidad tactil, emociones
6.4.1.13. carretilla
6.4.1.13.1. culo ,manual , resistencia
6.4.1.14. juego de sillas
6.4.1.14.1. emociones, ritmo , velocidad
6.4.1.15. tres en raya
6.4.1.15.1. figuras geometricas, pensamiento motriz, velocidad de reaccion, lateralidad, competencia
6.4.1.16. pata pata
6.4.1.16.1. equilibrio, coordinacion oculo pedal,
6.4.1.17. liga liga
6.4.1.17.1. percepcion sensorial vestibular, equilibrio, motricidad grueso
6.4.1.18. huevo collo
6.4.1.18.1. emociones, velocidad, equilibrio, velocidad en reaccion
6.4.1.19. manzanita de peru
6.4.1.19.1. elecciones, fortalecimiento del lenguaje
6.4.1.20. mantan tiru liru la
6.4.1.20.1. toma de desciciones, oficios ,lenguaje
6.4.1.21. sol y hielo
6.4.1.21.1. autocontrol equilibrio, velocidad, autoconfianza
6.4.2. JUEGOS DE ANTAÑO - TRADICIONALES
6.4.2.1. EL ZORRO Y LA OVEJA
6.4.2.1.1. FORTALECEMOS
6.4.2.2. TUNKUÑA
6.4.2.2.1. NOS BENEFICIA AL A PSICOMOTRICIDAD
6.4.2.3. EL TROMPO
6.4.2.3.1. NOS AYUDA
6.4.2.4. EL COMETA
6.4.2.4.1. RECONOCIMIENTO DE FIGURAS GEOMETRICAS
6.4.2.5. LAS CANICAS
6.4.2.5.1. AYUDA A LA ESTIMULACION DE
6.4.2.6. PISA PISUELA
6.4.2.6.1. NOS BENEFICIA A ESTIMULAR
6.4.2.7. AROS
6.4.2.7.1. FORTALECEMOS
6.4.2.8. ESCONDITE
6.4.2.8.1. DESARROLLAMOS
6.4.2.9. CARRERA DE SACOS
6.4.2.9.1. NOS BENEFICIA
6.4.2.10. GALLINITA CIEGA
6.4.2.10.1. DESARROLLAMOS
6.4.2.11. LA CARRETILLA
6.4.2.11.1. TRABAJAMOS
6.4.2.12. LIGA LIGA
6.4.2.12.1. FORTALECEMOS
6.4.2.12.2. MATRIALES
6.4.2.13. PATA PATA
6.4.2.13.1. TRABAJAMOS
6.4.3. PESCA PESCA
6.4.3.1. MOTRICIDAD GRUESA
6.4.3.1.1. VELOCIDAD
6.4.3.1.2. TURNO
6.4.3.1.3. REGLAS
7. importancia
7.1. fortalecer la identidad cultural
7.2. autocontrol
7.3. trabajo en equipo
7.4. rescate de saberes
8. AREAS DE DESARROLLO
8.1. area cognitiva
8.2. motora
8.3. desarrollo del lenguaje
8.4. socioafectivo
9. LENGUA MATERNA
10. DESARROLO COGNITIVO
10.1. Estimulacion de atencion y memoria
10.2. creatividad
10.3. curiosidad
10.4. imaginacion
10.5. iniciativa
10.6. reconoce y descubre habilidades
10.6.1. aptitudes
10.6.2. destrezas
11. DESARROLLO SOCIAL
11.1. RESPETo
11.1.1. reglas
11.1.2. turnos
11.1.3. normas
11.2. rescata la cultura
11.2.1. lengua originaria
11.2.2. de generacion en generacion
11.2.3. intercambio de informacion cultural
11.3. valores y tradiciones
11.3.1. empatia
11.3.2. respeto
11.3.3. solidaridad
11.3.4. identidad
12. ESTIMULA LA MOTRICIDAD
12.1. FINA
12.1.1. manipulacion en barro
12.2. GRUESA
12.2.1. zorro y oveja
12.2.2. tunkuña
12.2.3. trompo
12.2.4. cometa
12.2.5. cuerda
12.2.6. canicas
12.2.7. pisapisuela
12.2.8. manzanita del peru
12.2.9. escondite
12.2.10. carrera de sacos
13. FORTALECIMIENTO DE NUESTRA IDENTIDAD
13.1. ORIGEN
13.1.1. TRADICIONES
13.1.2. COSTUMBRES
13.1.3. CULTURA
13.2. FORTALECE LA LENGUA ORIGINARIA
13.3. RECUPERACION DE VALORES
13.3.1. PASAN DE GENERACION EN GENERACION
13.4. CONOCER Y REVALORAR NUESTRO CONTEXTO
13.4.1. INTERCAMBIO CULTURAL
13.5. CUIDADO Y PRESERVACION DE LA MADRE TIERRA
13.6. VINCULO CON SU NATURALEZA Y SU ENTORNO
14. JUEGO IMPLICA
14.1. REGLAS
14.2. ESPONTANEIDAD
14.3. INNATO
14.4. EMOCIONES
14.4.1. ALEGRIS
14.4.1.1. TRISTEZA
14.4.2. TRISTEZA
14.4.3. ENOJO
14.5. resolucion de problemas
14.6. toma de desiciones
14.7. diversion
14.8. imaginacion
14.9. curiosidad
14.10. emociones
14.11. trabajo en equipo
14.12. liderazgo
15. BENEFICIOS EN DIFERENTES AREASAREAS
15.1. DESARROLLO DEL ESQUEMA CORPORAL
15.1.1. LATERALIDAD
15.1.1.1. izquierda
15.1.1.2. derecha
15.1.2. ESPACIALIDAD
15.1.2.1. vinculacion fisica con el espacio
15.1.2.2. arriba - abajo
15.1.2.3. adelante - atras
15.1.2.4. lejos - cerca
15.1.2.5. fuera - dentro
15.1.2.6. antes - despues
15.1.3. RITMO
15.1.3.1. repeticion de sonidos
15.1.3.1.1. canciones tradiconales
15.1.3.2. rimas
15.1.4. ESPACIO
15.1.4.1. espacio propio, entorno
15.1.5. TIEMPO
15.1.5.1. nocion de velocidad: continuidad y duracion
15.1.5.1.1. antes - durante - despues
15.1.5.1.2. pasado - presente - futuro
15.1.6. DOMINIO CORPORAL
15.1.6.1. capacidad de dominar distintas partes del cuerpo
15.1.6.1.1. tonicidad
15.1.6.1.2. autocontrol
15.1.6.1.3. respiracion
15.1.6.1.4. relajacion
15.1.7. COORDINACION
15.1.7.1. capacidad para realizar eficientemente los movimientos de manera precisa, rapida y ordenada
15.1.8. HABILIDADES MOTORAS
15.1.8.1. movimientos o acciones de los musculos para llevar a cabo una actividad
15.1.8.1.1. desplazamientos
15.1.8.1.2. saltos
15.1.8.1.3. giros
15.1.8.1.4. lanzamiento y recepcion
15.1.9. PSICOMPOTRICIDAD
15.1.9.1. FINA
15.1.9.1.1. movimientos que requieren presicion
15.1.9.2. GRUESA
15.1.9.2.1. grandes movimientos
15.1.10. RELAJACION
15.1.10.1. control de tension fisica y emocional
15.2. DESARROLLO DEL SOCIOAFECTIVO-EMOCIONAL
15.2.1. RESCATE DE VALORES
15.2.1.1. ayuda a reconstruir conocimientos ancestrales
15.2.1.1.1. como la :
15.2.2. TRABAJO EN EQUIPO
15.2.2.1. comunicacion acertiva
15.2.2.2. participacion
15.2.2.3. inclusion
15.2.2.4. compromiso
15.2.2.5. motivacion
15.2.3. SOCIALIZACION ENTRE PARES
15.2.3.1. contar con amigos de la misma edad
15.2.4. AUTOCONFIANZA
15.2.4.1. seguridad de si mismo
15.2.5. EMPATIA
15.2.5.1. ponerse en el lugar del otro
15.2.6. COOPERACION
15.2.7. CONFIANZA
15.2.7.1. sentir seguridad de si mismo
15.2.8. AUTOCONTROL
15.2.8.1. capacidad de controlar los impulsos de forma voluntaria
15.3. DESARROLLO AL SOCIO CULTURAL
15.3.1. APRENDIZAJE DESDE EL ENTORNO
15.3.2. CUIDADO Y PERSERVACION DE LA MADRE TIERRA
15.3.3. RECUPERACION DE TRADICIONES
15.3.3.1. SABERES
15.3.3.2. CONOCIMIENTOS ANCESTRALES
15.3.4. COMUNICACION
15.3.4.1. FORTALECER SU LENGUIA MATERNA
15.3.4.1.1. AYMARA
15.3.4.1.2. QUECHUA
15.3.4.1.3. GUARANI
15.3.4.1.4. ARAONA
15.3.4.2. FORTALECER SU IDENTIDAD CULTURAL
15.4. DESARROLLO COGNITIVO
15.4.1. ESTIMULACION DE LA ATENCION Y MEMORIA
15.4.2. RESOLUCION DE PROBLEMAS
15.4.3. DESARRROLLO DEL PENSAMIENTO LOGICO MATEMATICO
15.4.4. DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD E IMAGINACION
15.4.4.1. CURIOSIDAD
15.4.4.2. MENTES CREATIVAS
15.4.4.3. ESPONTANEIDAD
15.4.4.4. INICIATIVA
16. transmite
16.1. caracteristicas
16.1.1. pensamiento
16.1.2. emoción
16.1.3. sentimientos infantiles
16.2. valores
16.2.1. saberes que se aprenden en una determinada forma
16.2.1.1. no es solamente
16.2.1.1.1. cultural y teorico
16.2.2. cualidades que poseen
16.2.2.1. personas
16.2.2.2. familias
16.2.2.3. grupos sociales
16.2.2.4. cosas o ideas con la cual adquiere
16.2.2.4.1. conocimiento
16.2.2.4.2. aprecio
16.2.2.4.3. aceptación social
16.2.3. adopta de acuerdo a su desarrolllo y formacion personal
16.2.3.1. sabiduria
16.2.3.2. democracia
16.2.3.3. tolerancia
16.3. formas de vida
16.3.1. prepara al hombre para la vida
16.3.1.1. aprende papeles distintos
16.3.1.1.1. observacion
16.3.1.1.2. imitación
16.3.1.1.3. normas sociales
16.3.2. futuras adaptaciones a la sociedad
16.3.2.1. surge la necesidad
16.3.2.1.1. explorar
16.3.2.1.2. controlar
16.4. tradiciones de diferentes cultural
16.4.1. conocimientos transmitidos
16.4.1.1. ancentros a sus decendientes
16.4.1.2. alncance territorial
16.4.1.2.1. espacio
16.4.1.2.2. lugar
16.4.1.2.3. tiempo
17. luz y carla ¨DOMINIO CORPORAL¨
17.1. salud
17.1.1. vida saludable
17.1.2. física
17.2. esquema coporal
17.3. lateralidad
17.4. eesapacialidad
17.5. ritmo
17.6. tiempo
17.7. coordinacion
17.8. relajacion
17.9. autocontrol
17.10. movimiento
18. actividades como:
19. comunitario
19.1. compatir
19.1.1. inclusion
19.2. diversion
19.3. comunicacion
19.4. integracion
19.5. socializacion
19.6. trabajo en equipo
19.7. aprendizaje comunitario
20. DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD GRUESA
20.1. CORRER
20.2. SALTAR
20.3. EQUILIBRIO
20.4. LATERALIDAD
21. SEGUN PIAGET
21.1. JUEGO FUNCIONAL
21.1.1. 0 A 2 AÑOS
21.2. JUEGO DE CONSTRUCCION
21.3. JUEGO SIMBOLICO
21.4. JUEGO REGLADO
22. DESARROLLO COGNITIVO
22.1. curiosiadad
22.2. estimula la atencion
22.3. memoria
22.4. creatividad
22.5. imaginacion
22.5.1. iniciativa
22.6. reconoce y descubre
22.6.1. habilidades
22.6.2. destrezas
22.6.3. aptitudes
22.7. auto aprendizaje
22.7.1. tomaa de decisiones
22.7.2. resolucion de problemas
22.7.3. logico matematico
23. MATERIALES
23.1. BAJO COSTO
23.2. ACCESIBLES
23.3. AL AIRE LIBRE
23.4. PARTICIPANTES
23.4.1. NIÑOS
23.4.2. ADOLESCENTES
23.4.3. ADULTOS
24. EXPLORACION
24.1. RECREACION
24.2. explora su realidad
24.3. entorno
24.3.1. natural
24.3.2. construccion de material
24.4. discriminacion
24.4.1. fantasia
24.4.2. realidad
25. DESARROLLO AFECTIVO
25.1. AUTOCOnFIANZA
25.1.1. espontaneo
25.1.2. innato
25.2. autonomia
25.3. autoestima
25.4. manejo de emociones
25.4.1. enojo
25.4.2. alegria
25.4.3. rabia
25.4.4. tristeza