1.1. Mercantilismo: consistió en una serie de medidas que se centraron en tres ámbitos: las relaciones entre el poder político y la actividad económica; la intervención del Estado en esta última; y el control de la moneda.
1.2. • Principales autores del mercantilismo: • Victor Riquetti, Marqués de Mirabeau, fue quien acuño el termino en 1763. • Jean Bodin. • Thomas Gresham. • Thomas Mun. • William Petty.
1.3. Fisiocracia: es una escuela del pensamiento económico fundada a principios del siglo XVIII a finales del mismo siglo. Afirma que la economía tiene un funcionamiento natural y que el gobierno no debe intervenir en la economía. Esta rama del pensamiento económico, considera que las leyes humanas deben estar en acorde con las leyes de la naturaleza.
1.4. Escuela Clásica: es una escuela del pensamiento económico que agrupa a autores como Adam Smith, David Ricardo, Roberto Malthus, entre otros. Se caracteriza por promover la forma de producción capitalista y retomar la idea del laissez faire, junto con una distribución de los recursos hecha por el mercado.
1.5. • Los principales autores de la escuela clásica, sinceramente existen muchos autores, lo que dificulta revisar todas sus teorías, por lo que solo hablaremos de los más sobresalientes. • Adam Smith (1723-1790), padre de la economía. • David Ricardo (1772- 1823). • Roberto Malthus (1766-1824).
2. • Robert Malthus (1766-1824):
3. escribió el “Primer ensayo sobre la población”, el cual explica que el crecimiento de la población se da de forma exponencial, mientras que la producción de mercancías se realiza de forma lineal, lo que retrata el problema de la sobrepoblación, que genera “escases” de bienes y servicios, este es el inicio de la “Teoría de la escasez”, la cual explica que el valor aumenta con forme aumenta su escasez, esta teoría se desarrolla con mayor profundidad en el siglo XX, después de la explosión demográfica, que prosiguió a la Segunda Guerra Mundial.
4. • Escuela Marxista:
4.1. Donde plasma ideas como la plusvalía, la explotación de la mano de obra y la teoría del valor trabajo. Posteriormente otros personajes retomaron las ideas del Marx y crearon un modelo económico llamado el Comunismo, el cual se aplico en países como la Ex Unión Soviética, Cuba, Corea del Norte, Vietnam del Norte, China, entre otros. Pero en cada uno de estos países los modelos tienen diferencias debido a la interpretación y aplicación de las ideas de Karl Marx.
5. • Escuela Keynesiana:
5.1. es una corriente del pensamiento económico que se basa en las ideas del economista ingles, John Maynard Keynes (05/06/1883 – 21/04/1946). Lo que propone Keynes es que se analicen las causas y consecuencias de las variaciones de la demanda agregada y sus relaciones con el nivel de empleo y de ingresos.
6. Economia
6.1. es la ciencia que estudia los recursos, la creacion de riqueza y la produccion, distribucion y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades humanas
7. microeconomia
7.1. es la parte de la economía que se encarga de estudiar las decisiones que toman los agentes microeconómicos. • En la microeconomía solo se analizan dos agentes económicos, la empresa y la familia. La empresa toma decisiones de producción y la familia toma decisiones de consumo.
8. • Oferta: cantidad de bienes y/o servicios que el productor pone a disposición del consumidor en el mercado, dependiendo del predio. • Demanda: es la cantidad de bienes y/o servicio que el consumidor esta dispuesto a adquirir, desentendiendo del precio y de su recta presupuestaria.
8.1. • Mercado: sitio hipotético en donde interactúan la oferta y la demanda, a través de la compra y venta de bienes servicios. • Valor: es el grado de aprecio de un bien o servicio, el cual esta conformado por el valor de uso, el valor de cambio y la escases. • Precio: representación monetaria de l valor.
9. • Adam Smith (1723-1790):
9.1. su libro se titula “Explicación y causa de la de la riqueza de las naciones” (1776). Profundamente influenciado por la revolución industrial y las ideas del liberalismo social, escribió “el mercado se auto regula a través de una mano invisible”, lo cual nos recuerda el laissez faire, explico la producción de riqueza a través de la división del trabajo y la producción industrial, impulso la explicación del valor de los bienes a través del “valor acumulado”, que es el valor de trabajos anteriores contenidos dentro de los elementos que componen la fabricación de dicho bien, y eso le otorga valor de cambio.
10. • David Ricardo (1772-1823):
10.1. Dentro de su obra defiende el principio de propiedad privada, que es una de las piedras angulares el modelo capitalista, y desarrolla una explicación del valor de las mercancías a través de la “utilidad”, mientras más trabajo se emplea para producir un bien más elevados son sus costos de producción, por lo tanto tiene una utilidad baja para el productor.
11. • Escuela Neoliberal:
11.1. es la corriente económica y política capitalista, inspirada y responsable del resurgimiento de las ideas asociadas al liberalismo clásico, esta doctrina se comenzó a aplicar entre la década de 1970 y 1980, hasta la actualidad; y en la mayoría de los países que NO pertenecían al bloque comunista. Ejemplo Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Chile, Colombia, Japón, México, entre otros. Esta teoría se basa en las ideas del economista Milton Friedman plasmados en su libro “Capitalismo y libertad” (1960).