"El Príncipe" de Nicolás Maquiavelo

Mapa conceptual sobre EL Príncipe-Nicolás Maquiavelo

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
"El Príncipe" de Nicolás Maquiavelo por Mind Map: "El Príncipe" de Nicolás Maquiavelo

1. Nicolás Maquiavelo, Nacido en Florencia, el 3 de mayo de 1469 , 21 de junio de 1527) fue un diplomático, funcionario público, filósofo político y escritor italiano.

2. Capítulo XXV

2.1. Resistir la influencia adversa de la fortuna

2.1.1. Reflexiona sobre el dominio que ejerce la fortuna en los asuntos humanos y cómo resistirla cuando es adversa.

2.1.2. Destaca que la fortuna no lo es todo y que el príncipe que se apoya exclusivamente en ella está destinado a caer. En cambio, sugiere que es sabio adaptarse a las circunstancias y tomar medidas adecuadas.

2.2. Palabras claves: medir, fuerzas, evaluar, rivales, capacidades, estratégicas.

3. Capítulo XXIV

3.1. Por qué los príncipes de Italia han perdido sus estados

3.1.1. Maquiavelo analiza las razones por las cuales muchos príncipes de Italia perdieron sus estados

3.1.2. Atribuye esto a la falta de unidad entre los príncipes italianos y su dependencia de fuerzas externas

3.1.3. Señala que descuidaron la preparación militar, se ganaron la enemistad del pueblo, no contaron con el aprecio de los nobles y no desarrollaron planes de contingencia en tiempos de paz.

3.1.4. Maquiavelo insta a los príncipes a aprender de los errores pasados y evitar caer en las mismas trampas.

3.2. Palabras clave: pérdida, poder, unidad, dependencia, habilidades, militares, políticas.

4. Capítulo XXIII

4.1. Riesgos de confiar en los aduladores

4.1.1. La advertencia sobre los aduladores y la importancia de rodearse de consejeros selectos.

4.1.2. El príncipe debe tener criterio propio y no depender únicamente de los consejos de otros, y que los buenos consejos provengan de su propia prudencia, no al revés.

4.2. Palabras clave: aduladores, consejeros selectos, criterio propio, verdad, prudencia.

5. Capítulo XX

5.1. Palabras clves: cumplir, palabra, promesas, engañar, conveniencia.

5.2. Si las fortalezas y otras cosas que los príncipes hacen: son útiles o inútiles.

5.2.1. Maquiavelo plantea el dilema moral de si los príncipes deben cumplir sus promesas o si pueden romperlas según su conveniencia

5.2.2. Argumenta que en la política, a menudo es necesario engañar o violar acuerdos para preservar el poder y la estabilidad del estado.

5.2.3. Maquiavelo sugiere que un príncipe debe ser hábil en la manipulación y el engaño para mantenerse en el poder.

6. Capitulo XXI

6.1. Cómo debe un príncipe ganarse la estimación

6.1.1. Maquiavelo destaca la importancia de que un príncipe sea estimado por sus súbditos.

6.1.2. Un príncipe debe ser percibido como justo y benevolente, pero también fuerte y enérgico; debe ser carismático y competente, demostrando habilidades militares y administrativas.

6.2. Palabras clave: estimación, justo, benevolente, fuerte, carismático, competente.

7. Capítulo XXII

7.1. El papel los secretarios

7.1.1. Se discute el papel de los secretarios en la administración de un príncipe.

7.1.2. Destaca la importancia de elegir secretarios competentes y leales, que sean capaces de asesorar al príncipe y ejecutar sus decisiones de manera eficiente.

7.1.3. Se aconseja al príncipe que no confíe ciegamente en sus secretarios, sino que los supervise y los mantenga bajo control

7.1.4. 3 niveles de inteligencia: Primero: piensan y obran por sí mismos y ante si Segundos: no tienen creatividad, pero son sagaces para ajustarse a las propuestas de otros (El segundo sabe elegir entre las propuestas). Terceros: no tienen lo anterior y no son prudentes

7.2. Palabras claves: secretarios, administración, competentes, leales, asesorar, ejecutar.

8. Capítulo XXVI

8.1. Exhortación para liberar a Italia de los bárbaros

8.1.1. Maquiavelo insta a los príncipes italianos a unirse y expulsar a los invasores extranjeros para liberar a Italia de su dominio.

8.1.2. Maquiavelo sostiene que solo a través de la unidad y la fortaleza, Italia puede recuperar su independencia y grandeza.

8.1.3. Argumenta que Italia está en crisis y que es necesario contar con fuerzas italianas y capitanes disciplinados para enfrentar esta situación.

8.1.4. Se destaca la necesidad de superar las rivalidades internas y trabajar en conjunto por el bien común de la nación

8.2. Palabras clave: exhortación, liberar, Italia, bárbaros, unidad, fortaleza.