1. Como prevenir interbloqueos
1.1. Esto se hace mediante las estrategias o metodos que se implementan para evitar que un sistema entre en un estado de interbloqueo.
1.1.1. Atacar la Condición de Exclusión Mutua: Reduciendo la asignación exclusiva de recursos.
1.1.2. Atacar la Condición de Contención y Espera: Solicitando todos los recursos necesarios al inicio del proceso.
1.1.3. Atacar la Condición no Apropiativa: Virtualizar recursos cuando sea posible.
1.1.4. Atacar la Condición de Espera Circular: Imponer un orden secuencial en la solicitud de recursos.
2. Tipos de Bloqueos
2.1. Existen diversos tipos de bloqueos que pueden afectar el rendimiento de un sistema operativo. Estos bloqueos pueden ser causados por la forma en que los procesos interactúan con los recursos y entre sí.
2.1.1. Bloqueo de Dos Fases: Este tipo de bloqueo se utiliza en sistemas de bases de datos o sistemas que requieren la sincronización de múltiples recursos.
2.1.1.1. Primera fase: El proceso solicita todos los recursos que necesitará para su ejecución
2.1.1.2. Segunda fase: El proceso ejecuta sus tareas y, una vez finalizadas, libera los recursos. Este enfoque ayuda a evitar ciertos tipos de interbloqueos, pero puede generar bloqueos
2.1.2. Interbloqueos de Comunicaciones: Los interbloqueos de comunicaciones ocurren en sistemas de red, donde los procesos quedan bloqueados esperando mensajes de otros procesos.
2.1.2.1. Causa: Un proceso A espera un mensaje de B, mientras que B espera un mensaje de A, creando un ciclo de dependencia.
2.1.2.2. Solución: Para evitar este tipo de bloqueo, se pueden utilizar temporizadores que reintenten el envío de mensajes si no se recibe respuesta en un tiempo determinado, rompiendo el ciclo de espera.
3. Como detectar y recuperar un interbloqueo
3.1. Para detectar y recuperar un interbloqueo, se utilizan gráficos de recursos para identificar ciclos entre procesos y recursos. Una vez detectado el ciclo, se puede recuperar el sistema mediante el reinicio de procesos.
4. ¿Que es uun interbloqueo?
4.1. Un interbloqueo ocurre cuando un conjunto de procesos queda bloqueado esperando eventos que solo otros procesos del grupo pueden activar.
5. ¿Porque ocurren?
5.1. Las Condiciones para los Interbloqueos de Recursos son los factores necesarios para que ocurra un interbloqueo en un sistema operativo. Estas incluyen:
5.1.1. 1. Condicion de Exclusión Mutua: Un recurso solo puede ser utilizado por un proceso a la vez.
5.1.2. 2. Condiciön de contenciön y espera: Los procesos que actualmente contienen recursos pueden solicitar nuevos recursos.
5.1.3. 3. Condicion no Apropiativa: Los recursos no pueden ser retirados por la fuerza.
5.1.4. 4. Condicion de espera Circular: Hay una cadena circular de procesos bloqueados..
6. Modelado de interbloqueos
6.1. Nos explican como los procesos quedan bloqueados esperando recursos que otros poseen.
6.1.1. h
7. Cómo Evitar Interbloqueos
7.1. Para ello debemos de garantizar que el sistema no entre en un estado inseguro, esto se logra mediante una asignación cuidadosa de recursos y el análisis de ejecución de procesos.
7.1.1. los procesos interactúan con los recursos durante su ejecución.
7.1.2. Estados de los procesos
7.1.2.1. Estado Seguro: es cuando existe una secuencia que permite que todos los procesos se completen sin bloqueo.
7.1.2.2. Estado Inseguro: ciando no hay garantía de que todos los procesos puedan finalizar, lo que podría llevar a un interbloqueo.