Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
ENFOQUE CUALITATIVO por Mind Map: ENFOQUE CUALITATIVO

1. Recolección de datos

2. Aspectos de un instrumento de medición

2.1. Según su contenido

2.1.1. Se expresa en la especificación de datos obtenidos

2.1.2. Se especifica en una serie de items

2.1.2.1. Los mismos que permiten la medición de variables

2.1.3. Toman la forma de pregunta

2.1.4. Puntos de observación

2.1.5. Elementos de registro

3. Explicar fenómenos investigados

4. Procesos de medición

4.1. Lista de variables

4.2. Revisar

4.2.1. Definicion

4.2.2. Conceptualización

4.2.3. Apropiación de conocimiento

4.3. Revisar definiciones operacionales de las variables

4.3.1. Como se va medir cada una

4.4. Indicar niveles

4.4.1. Medición

4.4.2. Variable

4.5. Datos

4.5.1. Asignación de valores numéricos

4.6. Instrumentos de medición

4.6.1. Diseñar

4.7. Realizar pruebas

5. Ajustar

6. Características del instrumento

6.1. Validez

6.1.1. Hace referencia al grado en que la prueba esta midiendo

6.1.2. Lo que en realidad se debe medir

6.2. Confiabilidad

6.2.1. Exactitud en los procedimientos de medicmediciónión

6.2.2. Precisión de los procedimientos

6.3. Factibilidad

7. Interpretación

7.1. A las prodiciones iniciales

7.2. Estudios previos

8. Investigación analítica

9. Tipos de investigación

9.1. Investigacion descritpiva

9.2. Investigación experimental

10. Tipos de aproximación que se establece con lo empírico

11. Una vez planteado el problema de estudio

12. Según su forma

12.1. Técmediciónnicas que se utilizan para la medición

13. Características

13.1. Las que el investigador realiza

13.1.1. Se revisa y construye un marco teórico

13.1.2. Seguido de lo anterior se deriva una hipótesis

13.1.3. Entra en estado de prueba la hipótesis mediante diseños de investigación apropiados

13.2. Objetivo

13.3. La hipótesis

13.4. Pretende

13.4.1. Predecir los fenómenos

13.4.2. Buscar regularidades

13.4.3. Relaciones causales entre elementos.

13.5. Datos

13.5.1. Poseen estándares de validez

13.5.2. Confiabilidad

13.5.3. Se debe tener en cuenta las decisiones criticas ya que estas son efectuadas antes de recolectar los datos

14. Utiliza

14.1. La lógica

14.1.1. Ocurre en la realidad del individuo

14.1.1.1. Proceso en el que se busca el máximo control para lograr que otras explicaciones posibles a las de la propuesta de estudio sean desechadas y se excluya la incertidumbre y minimizar errores

14.1.1.1.1. Fundamento en la medición

14.1.1.1.2. Plantea un problema de estudio concreto

14.2. Siguen un patrón

14.2.1. Estructurado

14.3. Predecible

14.3.1. Se debe tener en cuenta las decisiones criticas ya que estas son efectuadas antes de recolectar los datos

14.4. Razonamiento deductivo

15. Es generada antes, por eso se explica que la hipótesis se establece previamente

16. Investigación cual- experimentales

17. Factores que están determinados a las posibilidades de realización

17.1. Factores económicos

17.2. Conveniencia

17.3. Grado en el que los instrumentos de medición sean bien interpretados

18. Conclusiones

18.1. Derivadas que contribuirán a la generación de conocimiento

19. Nombre: MIYER DANILO CUASTUMAL