¿QUE ES ESA COSA LLAMADA CIENCIA?

ipc uba

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
¿QUE ES ESA COSA LLAMADA CIENCIA? por Mind Map: ¿QUE ES ESA COSA LLAMADA CIENCIA?

1. el conocimiento cientifico

1.1. es un conocimiento objetivamente probado y fiable

1.2. sus teorías se derivan de los hechos de la experiencia

2. Inductivismo estrecho (FRANCIS BACON)

3. inductivismo ingenuo

3.1. la ciencia comienza con la observacion

3.1.1. debe ser registrada fidedignamente y libre de prejuicios

3.2. sus enunciados observacionales, del tipo singular

3.2.1. forman la base de la que se derivan las leyes y teorias del conoc. cientifico

3.2.2. su verdad es determinada mediante la observacion

3.3. enunciados generales

3.3.1. Dan afirmaciones Acerca de propiedades o comportamiento de algún aspecto del universo

3.3.2. Refieren a todos los acontecimientos de un terminado tipo en todos los lugares y en todos los tiempos

3.4. ¿como obtengo las E.S para convertirlas en E.G?¿como lo justifico despues?

3.4.1. el N° de E.O que formen la base debe ser grande

3.4.2. las observaciones deben ser repetidas

3.4.3. ningun E.O aceptado debe contradecir su ley universal

3.5. su objetividad se deriva del hecho de que tanto la observación como el razonamiento inductivo son objetivos en sí mismo, lo mismo se puede decir del razonamiento inductivo , mediante el cual se deriva el conocimiento científico a partir de los enunciados observacionales

4. logica y razonamiento deductivo

4.1. Cuando un científico tiene leyes universales a su exposición de las cuales puede extraer diversas consecuencias que le sirven como explicaciones y predicciones el tipo de razonamiento que emplea para ellas es un razonamiento deductivo

4.2. La lógica deductiva consiste en que si las premisas lógicamente válidas son verdaderas entonces la conclusión debe ser verdadera

5. Predicción y explicación en el inductivismo

5.1. Para el inductivista la fuente de verdad es la experiencia no la lógica

5.2. Si se establecen 1 y 2 mediante la observación y la inducción, se puede deducir de ellas la predicción 3

5.3. Las condiciones iniciales son aquellos conjuntos enunciados que describen los detalles de la situación que se está investigando ejemplo situaciones experimentales

5.4. leyes y teorias+ condiciones iniciales= predicciones y explicaciones

6. el inductivismo como ciencia de conocimiento derivado de los hechos de la experiencia

7. Alan Chalmers

8. observacion y experimentacion

9. opinion popular sobre...en la epoca moderna

10. causado por la rev. cientifica xvii

11. las E.S refieren a un det. acontecimiento, en un det lugar y un det. momento

12. Las leyes y teorias del conoc. cientif. son afirmaciones generales llamados ENUNCIADOS UNIVERSALES

13. Razonamiento inductivo

13.1. El razonamiento analizado nos da una lista de E.S que por la justificación se convierten en E.U, es decir, pasar de la parte al todo

14. por medio de la induccion

15. si muchos A tienen B, entonces todos loa A tienen B

16. EL PROBLEMA DE LA INDUCCION ¿SE PUEDE JUSTIFICAR EL PRINCIPIO DE INDUCCION?

16.1. ¿por que el razonamiento inductivo conduce al conocimiento cientifico fiable y verdadero?

16.1.1. El razonamiento inductivo no es valido logicamente y no puede ser justificado con bases logicas

16.1.2. Sí la inducción no se puede justificar sobre bases estrictamente lógicas. Por lo que el principio de inducción no se puede justificar simplemente apelando a la lógica

16.2. Entonces el problema es la inducción es el problema de no poder utilizar la inducción para justificar la inducción Dónde el inductivista ingenuo tiene problemas de que todo conocimiento se derive de la experiencia mediante reglas de la inducción el cual excluye el principio de inducción

16.3. La variedad del gran número de individuos y la amplia variedad de circunstancias Surge como problema, qué variable es relevante y cuál no?

16.4. La ciencia no comienza con la observación, comienza por la teoría, la teoría moldea a la observación

17. La solución al problema de la inducción es una versión probabilista en donde si se observa que un gran número de A poseen sin excepción la propiedad B entonces probablemente todos los A contengan B