
1. 1.- Elipsis
1.1. Consiste en no repetir el referente mediante una palabra o frase cuando este se puede inferir del contexto.
1.2. Ejemplos
1.2.1. Ignacio se preparó para su entrevista laboral.____Investigó sobre la empresa y practicó su presentación personal.
1.2.1.1. Referente
1.2.1.1.1. Ignacio
1.2.2. La nueva jefa trabajó muchos años en ingeniería de sistemas; el nuevo director, ___ en minería de datos.
1.2.2.1. Referente
1.2.2.1.1. trabajó
2. 2.- Pronominalización (usar pronombres)
2.1. Se utiliza un pronombre para referir algo o alguien. Cabe señalar que los pronombres son una “clase de palabras cuyos elementos hacen las veces del sustantivo o del sintagma nominal y que se emplean para referirse a las personas, los animales o las cosas sin nombrarlos” (Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española, 2019).
2.1.1. Hay muchos tipos de pronombres, por ejemplo: los personales, como yo, tú, el, ella; los demostrativos, como esa, eso, estos, aquellos; los posesivos, como mío, tuyo, nuestros, suyos; los interrogativos, como cómo, cuál, cuántos, quiénes, y los relativos, como cuanto, como, donde, que.
2.2. Ejemplos
2.2.1. Fernando llegó muy tarde a su trabajo.
2.2.1.1. Referente
2.2.1.1.1. Fernando
2.2.1.2. Pronombre
2.2.1.2.1. su
2.2.2. Todos se fueron a la fiesta: mis hermanos, sobrinos y primos. Ellos fueron.
2.2.2.1. Referente
2.2.2.1.1. mis hermanos, sobrinos y primos.
2.2.2.1.2. Ellos
2.2.2.2. Pronombre
2.2.2.2.1. Todos
2.2.3. María salió de la casa. Ella tenía ganas de escaparse.
2.2.3.1. Referente
2.2.3.1.1. María
2.2.3.2. Pronombre
2.2.3.2.1. Ella
2.2.4. Manuel se fue. Él estaba harto.
3. 3.- Sinonimia o cuasisinonimia
3.1. Consiste en mantener el referente, sustituyendo una palabra por un sinónimo o una palabra que signifique lo mismo en dicho contexto.
3.2. Ejemplos
3.2.1. El texto está muy bien redactado, por eso seleccionamos ese escrito para el concurso.
3.2.1.1. Referente
3.2.1.1.1. texto
3.2.1.2. Sinónimo o cuasisinónimo
3.2.1.2.1. escrito
3.2.2. Me dio un dolor de cabeza muy fuerte. Suelo sufrir de cefaleas.
3.2.2.1. Referente
3.2.2.1.1. dolor de cabeza
3.2.2.2. Sinónimo o cuasisinónimo
3.2.2.2.1. cefalea
3.3. Ejercicio
3.3.1. Estudié eso y eso otro; y, aun así, me fue mal y me saqué un rojo.
4. 4.- Sustitución por frase
4.1. Una frase se refiere a una palabra o frase (referente).
4.2. Ejemplos
4.2.1. Piñera y Bachelet se saludaron en la ONU. La ex presidenta le tendió la mano amablemente.
4.2.1.1. Referente
4.2.1.1.1. Bachelet
4.2.1.2. Frase
4.2.1.2.1. ex presidenta
4.2.2. Leí el reportaje que me recomendaste. Ese tipo de texto me ayuda a comprender mejor lo que sucede.
4.2.2.1. Referente
4.2.2.1.1. el reportaje que me mandaste
4.2.2.2. Frase
4.2.2.2.1. ese tipo de texto
5. 5.- Sustitución metafórica
5.1. Se alude a un elemento mediante una palabra que lo representa simbólicamente.
5.2. Ejemplos
5.2.1. La Tierra nos acoge y alimenta a todos. Nadie es más generosa ni más democrática que nuestra madre.
5.2.1.1. Referente
5.2.1.1.1. Tierra
5.2.1.2. Metáfora
5.2.1.2.1. madre
5.2.2. Fuimos a Silicon Valley a una conferencia. El paraíso de la tecnología nos enseñó mucho sobre cómo emprender.
5.2.2.1. Referente
5.2.2.1.1. Silicon Valley
5.2.2.2. Metáfora
5.2.2.2.1. paraíso de la tecnología