
1. Definicion
1.1. Proceso Sistematico
1.1.1. Identificación de objetivos
1.1.2. Selección de contenidos
1.1.3. Elección de métodos y estrategias
1.2. Finalidad del diseño curricular
1.2.1. Mejorar calidad de enseñanza
1.2.2. Adecuar enseñanza a necesidades de alumnos
2. Elementos
2.1. Objetivos.
2.1.1. Objetivos generales y especificos
2.1.1.1. Definir claramente los objetivosde aprendizaje que se desean lograr con el currículo. Estos objetivos deben ser específicos, medibles y alcanzables.
2.2. Contenidos.
2.2.1. Determinar qué conocimientos, habilidades y conceptos deben ser incluidos en el currículo. esto implica identificar los temas principales y los aspectos esenciales que los estudiantes deben dominar.
2.2.1.1. Contenidos conceptuales
2.2.1.2. Contenidos Procedimentales
2.2.1.3. Conntenidos Actitudinales
2.3. Metodología.
2.3.1. Decidir qué enfoques pedagógicosy métodos de enseñanza se utilizarán para facilitar el aprendizaje. Esto puede incluir estrategias como la enseñanza activa, el aprendizaje basado en proyectos o el uso de tecnologia educativa.
2.3.1.1. Estrategias de enseñanza
2.3.1.1.1. Métodos Didáctivos
2.3.1.1.2. Técnicas de Enseñanza
2.3.1.2. Recursos Didácticos
2.3.1.2.1. Materiales Educativos
2.3.1.2.2. Tecnologías de la información
2.4. Estandares de aprendizaje
2.4.1. Los estándares de aprendizaje en el currículo son las metas educativas establecidas por un sistema educativo o una institución escolar específica. Los estándares de aprendizaje en el currículo son las metas educativas establecidas por un sistema educativo o una institución escolar específica. Estos estándares definen los conocimientos, las habilidades y las competencias que se espera que los estudiantes adquieran en cada nivel o grado escolar. estándares definen los conocimientos, las habilidades y las competencias que se espera que los estudiantes adquieran en cada nivel o grado escolar.
2.4.1.1. Niveles de competencia
2.4.1.2. Áreas de aprendizaje
2.4.1.3. Competencias específicas
2.4.1.4. Evaluación
2.4.1.5. Desarrollo de Estrategias de Enseñanza
2.4.1.6. Evaluación de Desempeño docente
2.4.1.7. Implementación de los Estándares de Aprendizaje
2.5. Evaluación
2.5.1. Planificar cómo se medirá el progreso y el logro de los estudiantes. Esto implica establecer criterios de evaluacion claros, diseñar instrumentos de evaluación adecuados y determinar cómo se recopilarán y analizarán los datos.
2.5.1.1. Significado y propósito de la evaluacion
2.5.1.1.1. Evaluación formativa y sumativa
2.5.1.1.2. Evaluación auténtica y tradicional
2.5.1.2. Modelos de evaluación en el diseño curricular
2.5.1.2.1. Modelo basado en el análisis de tareas
2.5.1.2.2. Modelo centrado en el estudiante
2.5.1.3. Evaluación diagnóstica y evaluación continua
2.5.1.3.1. Diferencias y objetivos
2.5.1.3.2. Método de aplicación en el diseño curricular
2.5.1.4. Herramientas de evaluación en el diseño curricular
2.5.1.4.1. Pruebas escritas y orales
2.5.1.4.2. Observación y registro
2.5.1.4.3. Portafolios y autoevaluación
3. Modelos de diseño curricular
3.1. Enfoque por competencias
3.1.1. Enseñanza centrada en desarrollo de habilidades
3.1.2. Evaluación basada en desempeño
3.2. Enfoque por áreas
3.2.1. Contenidos organizados en disciplinas
3.2.2. Evaluación basada en conocimientos
3.3. Enfoque crítico social
3.3.1. Contenidos vinculados a problemáticas sociales
3.3.2. Evaluación con perspectiva crítica
4. Currículo
4.1. Conjunto de experiencias de aprendizaje diseñado para guiar y organizar el proceso educativo en un determinado nivel o área educativa.
4.1.1. Plan curricular
4.1.1.1. Planificación Anual
4.1.1.1.1. Unidades didácticas
4.1.1.2. Programa de Estudios
4.1.1.2.1. Asignaturas
4.1.1.2.2. Carga Horaria
4.1.1.3. Calendario escolar
4.1.1.3.1. Días de clase
4.1.1.3.2. Vacaciones y Feriados
4.1.1.3.3. Eventos Escolares
4.1.2. Implementación curricular
4.1.2.1. Coordinación Docente
4.1.2.1.1. Planificación conjunta
4.1.2.1.2. Evaluación de enseñanza
4.1.2.2. Comunicación con Padres y Alumnos
4.1.2.2.1. Informes de Progreso
4.1.2.2.2. Reuniones con Padres
4.1.2.2.3. Tutorías de apoyo
4.1.2.3. Evaluación curricular
4.1.2.3.1. Revisión Continua del Plan
4.1.2.3.2. Análisis de los Resultados
4.1.2.3.3. Mejoras en el Diseño Curricular
4.2. Tipos de currículo según posner
4.2.1. Oficial
4.2.1.1. El currículo oficial es un conjunto de normas, directrices y estándares establecidos por las autoridades educativas de un país o una región.
4.2.1.1.1. .
4.2.2. Operativo
4.2.2.1. El currículo operativo se refiere a la implementación práctica del currículo oficial en el aula y en las actividades educativas.
4.2.2.1.1. .
4.2.3. Oculto
4.2.3.1. El currículo oculto se refiere a las lecciones, valores y normas que se transmiten de manera implícita o no intencionada en el entorno educativo, más allá de lo que está explícitamente incluido en el currículo oficial.
4.2.3.1.1. .
4.2.4. Nulo
4.2.4.1. Implica una situación en la que no hay un plan de estudios definido o directrices claras sobre qué se debe enseñar y cómo.
4.2.4.1.1. .
4.2.5. Adicional
4.2.5.1. Se refiere a un conjunto de contenidos, actividades o programas educativos que se agregan al currículo oficial existente. Estos elementos adicionales pueden ser introducidos por una institución educativa o por docentes individuales para enriquecer la experiencia educativa de los estudiantes y abordar áreas específicas de interés o necesidades.
4.2.5.1.1. .
5. Dimensiones del diseño curricular
5.1. Dimensión sociopolítica
5.1.1. Marco legal e ideológico
5.1.2. Participación ciudadana
5.2. Dimensión psicopedagógica
5.2.1. Psicología del aprendizaje
5.2.2. Teorías del currículum
5.3. Dimensión técnica
5.3.1. Secuenciación de contenidos
5.3.2. Evaluación de aprendizajes