
1. Investigación Cuantitativa
1.1. Medir
1.2. Son respuestas objetivas comúnmente datos númericos.
1.3. Busca comprobar teorías objetivas al relacionar y experimentar con diversas variables.
1.3.1. Simpre y cuando con un enfoque OBJETIVO.
1.3.1.1. Su objeto de investigación es la realidad natural y social pero con enfoque objetivo.
1.4. Plantea y manipula variables especificas a estudiar.
1.4.1. Los prinicipales exponentes son:
1.4.1.1. Positivismo y neopositivismo.
1.5. Usa el Método Deductivo
1.5.1. Quiere decir que se obtienen conclusiones particulares de investigar cosas generales.
1.5.1.1. Pueden ser principios o leyes.
1.5.1.1.1. Va de lo general a lo particular.
1.5.1.2. Toma su información de: literatura básica, teorías y leyes que fundamentan la investigación.
1.5.2. Despúes se tendrá la información principalmente de datos númericos y estadísticas.
1.6. En esta investigación se sigue rigurosamente el Método Científico.
1.6.1. Plantea un problema concreto, manipula las variables y experimenta.
1.6.2. Tiene un enfoque objetivo sin prejuicios y no involucra sus creencias ni sus intereses.
2. Investigación Cualitativa
2.1. Comprender y describir
2.1.1. Fenómenos. Generalmente en un entorno natural, social o histórico.
2.1.1.1. Pueden ser por medio de entrevistas.
2.1.1.1.1. Ejemplo: El suicidio (fenómeno social).
2.2. Ayuda a entender el "para qué" de las cosas de manera subjetiva.
2.2.1. Se dan respuestas con historias (es subjetivo).