
1. **PROBLEMÁTICA**
1.1. **NATURAL**
1.1.1. Sedimentación de los caños del Río Magdalena y la Sierra Nevada impidiendo la llegada de agua dulce al complejo de la ciénaga
1.2. **ANTRÓPICA**
1.2.1. Área de influencia de siete municipios
1.2.1.1. Construcción de obras de infraestructura como carreteras y canales que interrumpieron el flujo de los ríos.
1.2.1.1.1. Salinización del agua afectando los manglares y demás especies de fauna y flora
2. **HISTORIA**
2.1. Es un complejo Lagunar ubicado al norte de Colombia en el noroccidente del departamento de Magdalena
2.1.1. Conformado por la ciénaga Grande de Santa Marta y complejos y caños de Isla Salamanca y Pajareles.
2.2. **FORMACIÓN**
2.2.1. Se constituyó como una antigua bahía que quedo separada del Mar Caribe por acción de la sedimentación del Río Magdalena hace más de 2000 años
2.2.1.1. Este relleno de sedimentos propicio el crecimiento de especies vegetales como el **MANGLE**
2.3. **NORMATIVA**
2.3.1. Con la creación del **INDERENA** en el año 1968
2.3.1.1. Instituto Nacional de los Recursos Naturales y del Ambiente
2.3.1.2. Con la misión de reglamentar, administrar y proteger los recursos naturales del país
2.3.1.2.1. En base a lo anterior en el año 1977 el **Inderena** de acuerdo con el Acuerdo No. 168 del 6 de junio de 1977 se crea el **Santuario de Fauna y Flora Ciénaga** **Grande de Santa Marta**
2.3.2. Una vez configurada como área protegida del Santuario de fauna y Flora Ciénaga Garde de Santa Marta en conjunto con Vía Parque Isla Salamanca
2.3.2.1. Constituyen las zonas **Núcleo** **de la Reserva de Biosfera declarada** **por la UNESCO y Humedal Ramsar** del complejo deltaíco Estuarino Ciénaga Grande de Santa Marta
2.3.2.1.1. Lo que obliga entrar en conservación por un orden internacional y tener en cuenta características de conectividad con la subregión Sierra Nevada de Santa Marta
2.3.2.2. **Convención Ramsar**
2.3.2.2.1. Un convenio internacional que busca la protección y mantenimiento ecológico de humedales internacionales y planificación del uso sostenible
3. **IMPORTANCIA**
3.1. **AMBIENTAL**
3.1.1. Amortiguación de arrastre de sedimentos provenientes de la vertiente occidental de la Sierra Nevada de Santa Marta, el Río Magdalena
3.1.2. Ecosistema natural propicio para la reproducción de peces, crustáceos y moluscos
3.1.3. Refugio y hábitat de aves migratorias, nativas y muchas otras especies de fauna
3.2. **SOCIAL**
3.2.1. Son hogar de comunidades, han construido sus asentamientos sobre el agua
3.2.2. Producción de alimentos y actividades económicas
3.2.2.1. Ecoturismo
3.2.2.2. Acuicultura
3.2.2.3. Suministro de oxígeno
4. **MECANISMOS PARTICIPACIÓN**
4.1. Comunidad unida para llevar a cabo acciones que permitieran la recuperación del área
4.1.1. Formulación de un plan ecologico par frenar la extracción de manglares para comercio
4.1.2. Formulación de un plan ecologico par frenar la extracción de manglares para comercio
4.2. Recuperación del 39% con un préstamo del gobierno de Alemania
4.2.1. Contacto con la Corporación CorpoMag
4.2.1.1. Involucrando a la comunidad en procesos de recuperación, haciendo investiigación
4.3. En la actualidad CorpoMag no tiene los mismos directivos y no han permitido a la comunidad involucrarse en el tema
4.3.1. La comunidad solicita la ejecución de los recursos, conforme a las leyes nacionales para la recuperación ambiental