constitucion politica de colombia

Plan your projects and define important tasks and actions

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
constitucion politica de colombia por Mind Map: constitucion politica de colombia

1. Titulo IX de las elecciones y la organizacion electoral

1.1. Capitulo I del sufragio y de la elecciones

1.2. Capitulo II de las autoridades electorales

1.3. Habla de la composicion :la registraduria general, las elecciones, jurados, testigos y funciones

2. Titulo XI de los derechos, las garantias y los deberes

2.1. Capitulo I de las disposiciones generales

2.2. Capitulo II del regimen departamental

2.3. Capitulo III del regimen municipal

2.4. Capitulo IV del regimen especial

2.5. habla de la division del estado , de cada regimen y sus funciones

3. TITULO I DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

3.1. Trata de la soberania colombiana

3.2. De la importancia de la constitucion con relacion a otras leyes

3.3. De los fines del estado

4. Titulo IV de la participacion democratica

4.1. Capitulo I de las formas de participacion democratica

4.2. Capitulo II de los partidos y movimientos politicos politticos

4.3. Capitulo III del estatuto de la oposicion

4.4. No habla del derecho que tenemos como colombianos a votar a elegir y ser elegidos, a la participacion y garantias.

5. Titulo V de la organizacion del estado

5.1. Capitulo I de la estructura del estado

5.2. Capitulo II de la funcion publica

5.3. Nos habla de como esta conformado el estado las ramas del poder publico y sus funciones.

6. TITULO II DE LOS DERECHOS, LAS GARANTIAS Y LOS DEBERES

6.1. Capitulos

6.1.1. Capitulo I de los derechos fundamentales

6.1.2. Capitulo II de los derechos economicos,sociales y culturales

6.1.3. Capitulo III de los derechos colectivos y del ambiente

6.1.4. capitulo IV De la proteccion y aplicacion de los derechos

6.1.5. Capitulo V de los deberes y obligaciones

6.2. Habla de los derechos y deberes de los colombianos, la libertad de culto y los deberes del estado con los colobianos

7. Titulo II de los habitantes y del territorio

7.1. Capitulo I de la nacionalidad

7.2. Capitulo II de la ciudadania

7.3. Capitulo III de los extrangeros

7.4. Capitulo IV del territorio

7.5. Nos habla de la condicion de como ser colombiano y del territorio colombiano

8. TIitulo VI de la rama legislativa

8.1. Capitulo I de la composicion y las funciones

8.2. Capitulo II de la reunion y el funcionamiento

8.3. Capitulo III de las leyes

8.4. CapituloIV del senado

8.5. Capitulo V de la camara de representantes

8.6. capitulo IV de los congresistas

8.7. Habla de como esta compuesto el congreso: por senado y camara y su funcionamiento.

9. Titulo VII de la Rama Ejecutiva

9.1. capitulo I del Presidente de la Republica

9.2. Capitulo II del Gobierno

9.3. Capitulo III del Vicepresidente

9.4. CapituloIV de los ministros y directores de los departamentos administrativos

9.5. Capitulo V de la funcion administrativa

9.6. Capitulo IV de los estados de exepcion

9.7. Capitulo VII de la fuerza publica

9.8. Capitulo VII de las relaciones internacionales

9.9. No s habla de la composicion del estado rama ejecutiva y las funciones de cada uno

10. Titulo VIII de la Rama Judicial

10.1. Capitulo I de las disposiciones generales

10.2. Capitulo II de la Jurisdiccion ordinaria

10.3. Capitulo II de la Jurisdiccion contencioso administrativa

10.4. Capitulo IV de la Jurisdiccion Constitucional

10.5. Caitulo V de las Jurisdicciones Especiales

10.6. Capitulo VI del Consejo Superior de la Judicatura

10.7. Habla de como esta conformada la rama judicial y sus funciones

11. Titulo X de los organismos de control

11.1. Capitulo I de la contraloria general de la republica

11.2. Capitulo II del ministerio publico

11.3. Habla de los organismos de contro del estado colombiano: contraloria, personeria,procuraduria y sus funciones

12. Titulo XII del regimen economico y de la hacienda publica

12.1. Capitulo I de las disposiciones generales

12.2. Capitulo II de los planes de desarrollo

12.3. Capitulo III del presupuesto

12.4. Capitulo IV de la sisposicion de recursos y de las competencias

12.5. capitulo IV de la finalidad social del estado y de los servicios publicos

12.6. Capitulo V de la banca central

12.7. habla de la libertad para elegir la activiad economica, del plan de desarrollo, dela dirrecion nacional de planeacion y del banco de la republca quien esta acargo de la banca

13. Titulo XIII de la Reforma de la Constitucion

13.1. Capitulo I disposiciones transitorias

13.2. Capitulo II

13.3. Capitulo III

13.4. Capitulo IV

13.5. Capitulo V

13.6. Capitulo VI

13.7. Capitulo VII

13.8. Capitulo VIII

13.9. Nos habla de como se puede reformar la constitucion mediante el congreso la asamblea o el pueblo mpor referendo

14. Elaborado por: Oscar Yovany Rodriguez y Victor Julio Aleman

15. New Idea