El problema de investigación

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
El problema de investigación por Mind Map: El problema de investigación

1. Planteamiento del problema

1.1. Es la explicación del tema o de lo que se quiere hacer

1.2. Elementos

1.2.1. Contexto de la situación problemática

1.2.1.1. Exponer los referentes empíricos que se tienen. Argumento sólidos

1.2.2. Exposición de los antecedentes del problema

1.2.2.1. Referentes teóricos o estado del arte que explican Cómo has sido abordado el problema por otros

1.2.3. Formulación

1.2.3.1. Frase u oración que describa el asunto a tratar

1.2.4. El diseño de los objetivos

1.2.4.1. La intención de conocer y su aplicación Para transformar una realidad

1.2.5. Justificación

1.2.5.1. Describir relevancia Y vigencia del problema

1.2.6. Víabilidad

1.2.6.1. Responde a si existen Las condiciones materiales , Tecnológicas , financieras ,Humanas Y temporales

2. Cuando surgen un problema de investigación

2.1. Existe un vacío en el conocimiento de una disciplina

2.2. A presentarse algo desconocido Por todas en un tiempo de terminado

2.3. Al existir contradicciones en los resultados de una o dos investigaciones

2.4. Cuando no interrogamos sobre algún problema práctico

3. Factores que escogen un problema

3.1. Precisión

3.1.1. Tema debe tener límites claros

3.2. Extencion

3.2.1. Abarcando aspectos limitados del problema

3.3. Originalidad

3.3.1. Referirse a un aspecto no estudiado antes

3.4. Relevancia

3.4.1. Debe ser importante desde un punto de vista teórico y práctico

3.5. Factibilidad

3.5.1. Recursos disponibles

3.6. Tiempo

3.6.1. En qué tiempo se dispone para realizarlo

3.7. Utilidad

3.8. Fuentes de información

3.8.1. Material al alcance

3.9. Capacidad para desarrollarlo

4. Definiciones del problema de investigación

4.1. Árias (2012) asunto que requiere solución

4.2. Pérez (2015 ) fallas que ocurren en distintos contextos y requieren una solución

4.3. López 2008 categoría que dar respuesta al parque de la investigación

5. Cómo identificar un problema de investigación,Su factibilidad ,Abordaje y aspectos Éticos

5.1. Conocer los temas de investigación de la disciplina

5.2. Familiarizarse con el tema de su interés

5.3. Efectuarse unaActualización bibliográfica de tema

6. Cuando surgen un problema de investigación

6.1. Existe un vacío en el conocimiento de una disciplina

6.2. A presentarse algo desconocido Por todas en un tiempo de terminado

6.3. Al existir contradicciones en los resultados de una o dos investigaciones

6.4. Cuando no interrogamos sobre algún problema práctico

7. Cuando surgen un problema de investigación

7.1. Existe un vacío en el conocimiento de una disciplina

7.2. A presentarse algo desconocido Por todas en un tiempo de terminado

7.3. Al existir contradicciones en los resultados de una o dos investigaciones

7.4. Cuando no interrogamos sobre algún problema práctico

8. Cuando surgen un problema de investigación

8.1. Existe un vacío en el conocimiento de una disciplina

8.2. A presentarse algo desconocido Por todas en un tiempo de terminado

8.3. Al existir contradicciones en los resultados de una o dos investigaciones

8.4. Cuando no interrogamos sobre algún problema práctico

9. Cuando surgen un problema de investigación

9.1. Existe un vacío en el conocimiento de una disciplina

9.2. A presentarse algo desconocido Por todas en un tiempo de terminado

9.3. Al existir contradicciones en los resultados de una o dos investigaciones

9.4. Cuando no interrogamos sobre algún problema práctico

10. Cuando surgen un problema de investigación

10.1. Existe un vacío en el conocimiento de una disciplina

10.2. A presentarse algo desconocido Por todas en un tiempo de terminado

10.3. Al existir contradicciones en los resultados de una o dos investigaciones

10.4. Cuando no interrogamos sobre algún problema práctico

11. Cuando surgen un problema de investigación

11.1. Existe un vacío en el conocimiento de una disciplina

11.2. A presentarse algo desconocido Por todas en un tiempo de terminado

11.3. Al existir contradicciones en los resultados de una o dos investigaciones

11.4. Cuando no interrogamos sobre algún problema práctico

12. Cuando surgen un problema de investigación

12.1. Existe un vacío en el conocimiento de una disciplina

12.2. A presentarse algo desconocido Por todas en un tiempo de terminado

12.3. Al existir contradicciones en los resultados de una o dos investigaciones

12.4. Cuando no interrogamos sobre algún problema práctico

13. Cuando surgen un problema de investigación

13.1. Existe un vacío en el conocimiento de una disciplina

13.2. A presentarse algo desconocido Por todas en un tiempo de terminado

13.3. Al existir contradicciones en los resultados de una o dos investigaciones

13.4. Cuando no interrogamos sobre algún problema práctico

14. Cuando surgen un problema de investigación

14.1. Existe un vacío en el conocimiento de una disciplina

14.2. A presentarse algo desconocido Por todas en un tiempo de terminado

14.3. Al existir contradicciones en los resultados de una o dos investigaciones

14.4. Cuando no interrogamos sobre algún problema práctico

15. Cuando surgen un problema de investigación

15.1. Existe un vacío en el conocimiento de una disciplina

15.2. A presentarse algo desconocido Por todas en un tiempo de terminado

15.3. Al existir contradicciones en los resultados de una o dos investigaciones

15.4. Cuando no interrogamos sobre algún problema práctico

16. Cuando surgen un problema de investigación

16.1. Existe un vacío en el conocimiento de una disciplina

16.2. A presentarse algo desconocido Por todas en un tiempo de terminado

16.3. Al existir contradicciones en los resultados de una o dos investigaciones

16.4. Cuando no interrogamos sobre algún problema práctico

17. Cuando surgen un problema de investigación

17.1. Existe un vacío en el conocimiento de una disciplina

17.2. A presentarse algo desconocido Por todas en un tiempo de terminado

17.3. Al existir contradicciones en los resultados de una o dos investigaciones

17.4. Cuando no interrogamos sobre algún problema práctico

18. Planteamiento del problema

18.1. Es la explicación del tema o de lo que se quiere hacer

18.2. Elementos

18.2.1. Contexto de la situación problemática

18.2.1.1. Exponer los referentes empíricos que se tienen. Argumento sólidos

18.2.2. Exposición de los antecedentes del problema

18.2.2.1. Referentes teóricos o estado del arte que explican Cómo has sido abordado el problema por otros

18.2.3. Formulación

18.2.3.1. Frase u oración que describa el asunto a tratar

18.2.4. El diseño de los objetivos

18.2.4.1. La intención de conocer y su aplicación Para transformar una realidad

18.2.5. Justificación

18.2.5.1. Describir relevancia Y vigencia del problema

18.2.6. Víabilidad

18.2.6.1. Responde a si existen Las condiciones materiales , Tecnológicas , financieras ,Humanas Y temporales

19. Factores que escogen un problema

19.1. Precisión

19.1.1. Tema debe tener límites claros

19.2. Extencion

19.2.1. Abarcando aspectos limitados del problema

19.3. Originalidad

19.3.1. Referirse a un aspecto no estudiado antes

19.4. Relevancia

19.4.1. Debe ser importante desde un punto de vista teórico y práctico

19.5. Factibilidad

19.5.1. Recursos disponibles

19.6. Tiempo

19.6.1. En qué tiempo se dispone para realizarlo

19.7. Utilidad

19.8. Fuentes de información

19.8.1. Material al alcance

19.9. Capacidad para desarrollarlo

20. Tipo de problemas

20.1. PrácticosSon diferentes en lo que es y lo que debe ser

20.1.1. Sociales

20.1.2. Economistas

20.1.3. Educativos

20.1.4. Administrativo

20.1.5. De salubridad

20.2. Problema, no sé activosO de conocimientos sonInterrogantes sobre un aspecto no conocido en la realidad

20.2.1. Buscan descubrir

20.2.2. Busca en explicar

20.2.3. Buscan predecir

21. Características del problema de investigación

21.1. Según López

21.1.1. Objetividad

21.1.1.1. Debe Responder una Necesidad de la sociedad

21.1.2. Especificidad

21.1.2.1. Debe ser formuladas con claridad y precisión

21.1.3. Contrastabilidad empírica

21.1.3.1. Debe permitir la búsqueda de datos

21.2. Según padrón

21.2.1. Debe tener Solución

21.2.2. Expresado con claridad

21.2.3. Se ocupa de hechos naturales

21.2.4. Son capaces de ser observados empíricamente

21.2.5. Su formulación debe tener variables relacionado con investigaciones

21.2.6. Será formulado claramente en forma de pregunta

22. El proceso de investigación transcurre por tres momentos

22.1. Desarrollo o ejecución

22.2. Evaluación e información de su resultado

22.3. Evaluación e información de su resultado

22.4. Desarrollo o ejecución

22.5. Evaluación e información de su resultado

22.6. Evaluación e información de su resultado

22.7. Evaluación e información de su resultado

22.8. Evaluación e información de su resultado

22.9. Evaluación e información de su resultado

22.10. Evaluación e información de su resultado

22.11. Evaluación e información de su resultado

22.12. Evaluación e información de su resultado

22.13. Evaluación e información de su resultado

22.14. Evaluación e información de su resultado

22.15. Evaluación e información de su resultado

22.16. Desarrollo o ejecución

22.17. Concepción y planificación

22.17.1. No Hay investigación sin problema , parte de la praxis problemas que conoce y enfrenta en su actividad

22.17.2. Se origina de el planteamiento y una pregunta de investigación estás orientan la formulación de objetivos, diseños , análisis , resultados y conclusiones

22.17.3. Se origina de el planteamiento y una pregunta de investigación estás orientan la formulación de objetivos, diseños , análisis , resultados y conclusiones

22.17.4. Se origina de el planteamiento y una pregunta de investigación estás orientan la formulación de objetivos, diseños , análisis , resultados y conclusiones

22.17.5. Se origina de el planteamiento y una pregunta de investigación estás orientan la formulación de objetivos, diseños , análisis , resultados y conclusiones

22.17.6. Se origina de el planteamiento y una pregunta de investigación estás orientan la formulación de objetivos, diseños , análisis , resultados y conclusiones

22.17.7. Se origina de el planteamiento y una pregunta de investigación estás orientan la formulación de objetivos, diseños , análisis , resultados y conclusiones

22.17.8. Se origina de el planteamiento y una pregunta de investigación estás orientan la formulación de objetivos, diseños , análisis , resultados y conclusiones

22.17.9. Se origina de el planteamiento y una pregunta de investigación estás orientan la formulación de objetivos, diseños , análisis , resultados y conclusiones

22.17.10. Se origina de el planteamiento y una pregunta de investigación estás orientan la formulación de objetivos, diseños , análisis , resultados y conclusiones

22.17.11. Se origina de el planteamiento y una pregunta de investigación estás orientan la formulación de objetivos, diseños , análisis , resultados y conclusiones

22.17.12. Se origina de el planteamiento y una pregunta de investigación estás orientan la formulación de objetivos, diseños , análisis , resultados y conclusiones

22.17.13. Se origina de el planteamiento y una pregunta de investigación estás orientan la formulación de objetivos, diseños , análisis , resultados y conclusiones

22.17.14. Se origina de el planteamiento y una pregunta de investigación estás orientan la formulación de objetivos, diseños , análisis , resultados y conclusiones

22.17.15. No Hay investigación sin problema , parte de la praxis problemas que conoce y enfrenta en su actividad

22.17.16. No Hay investigación sin problema , parte de la praxis problemas que conoce y enfrenta en su actividad

22.17.17. No Hay investigación sin problema , parte de la praxis problemas que conoce y enfrenta en su actividad

22.17.18. No Hay investigación sin problema , parte de la praxis problemas que conoce y enfrenta en su actividad

22.17.19. No Hay investigación sin problema , parte de la praxis problemas que conoce y enfrenta en su actividad

22.17.20. No Hay investigación sin problema , parte de la praxis problemas que conoce y enfrenta en su actividad

22.17.21. No Hay investigación sin problema , parte de la praxis problemas que conoce y enfrenta en su actividad

22.17.22. No Hay investigación sin problema , parte de la praxis problemas que conoce y enfrenta en su actividad

22.17.23. No Hay investigación sin problema , parte de la praxis problemas que conoce y enfrenta en su actividad

22.17.24. No Hay investigación sin problema , parte de la praxis problemas que conoce y enfrenta en su actividad

22.17.25. No Hay investigación sin problema , parte de la praxis problemas que conoce y enfrenta en su actividad

22.17.26. No Hay investigación sin problema , parte de la praxis problemas que conoce y enfrenta en su actividad

22.18. Desarrollo o ejecución

22.19. Desarrollo o ejecución

22.20. Desarrollo o ejecución

22.21. Desarrollo o ejecución

22.22. Desarrollo o ejecución

22.23. Desarrollo o ejecución

22.24. Desarrollo o ejecución

22.25. Desarrollo o ejecución

22.26. Desarrollo o ejecución

22.27. Desarrollo o ejecución

23. Definiciones del problema de investigación

23.1. Árias (2012) asunto que requiere solución

23.2. Pérez (2015 ) fallas que ocurren en distintos contextos y requieren una solución

23.3. López 2008 categoría que dar respuesta al parque de la investigación

24. Cómo identificar un problema de investigación,Su factibilidad ,Abordaje y aspectos Éticos

24.1. Conocer los temas de investigación de la disciplina

24.2. Familiarizarse con el tema de su interés

24.3. Efectuarse unaActualización bibliográfica de tema

25. Planteamiento del problema

25.1. Es la explicación del tema o de lo que se quiere hacer

25.2. Elementos

25.2.1. Contexto de la situación problemática

25.2.1.1. Exponer los referentes empíricos que se tienen. Argumento sólidos

25.2.2. Exposición de los antecedentes del problema

25.2.2.1. Referentes teóricos o estado del arte que explican Cómo has sido abordado el problema por otros

25.2.3. Formulación

25.2.3.1. Frase u oración que describa el asunto a tratar

25.2.4. El diseño de los objetivos

25.2.4.1. La intención de conocer y su aplicación Para transformar una realidad

25.2.5. Justificación

25.2.5.1. Describir relevancia Y vigencia del problema

25.2.6. Víabilidad

25.2.6.1. Responde a si existen Las condiciones materiales , Tecnológicas , financieras ,Humanas Y temporales

26. Factores que escogen un problema

26.1. Precisión

26.1.1. Tema debe tener límites claros

26.2. Extencion

26.2.1. Abarcando aspectos limitados del problema

26.3. Originalidad

26.3.1. Referirse a un aspecto no estudiado antes

26.4. Relevancia

26.4.1. Debe ser importante desde un punto de vista teórico y práctico

26.5. Factibilidad

26.5.1. Recursos disponibles

26.6. Tiempo

26.6.1. En qué tiempo se dispone para realizarlo

26.7. Utilidad

26.8. Fuentes de información

26.8.1. Material al alcance

26.9. Capacidad para desarrollarlo

27. Tipo de problemas

27.1. PrácticosSon diferentes en lo que es y lo que debe ser

27.1.1. Sociales

27.1.2. Economistas

27.1.3. Educativos

27.1.4. Administrativo

27.1.5. De salubridad

27.2. Problema, no sé activosO de conocimientos sonInterrogantes sobre un aspecto no conocido en la realidad

27.2.1. Buscan descubrir

27.2.2. Busca en explicar

27.2.3. Buscan predecir

28. Características del problema de investigación

28.1. Según López

28.1.1. Objetividad

28.1.1.1. Debe Responder una Necesidad de la sociedad

28.1.2. Especificidad

28.1.2.1. Debe ser formuladas con claridad y precisión

28.1.3. Contrastabilidad empírica

28.1.3.1. Debe permitir la búsqueda de datos

28.2. Según padrón

28.2.1. Debe tener Solución

28.2.2. Expresado con claridad

28.2.3. Se ocupa de hechos naturales

28.2.4. Son capaces de ser observados empíricamente

28.2.5. Su formulación debe tener variables relacionado con investigaciones

28.2.6. Será formulado claramente en forma de pregunta

29. Definiciones del problema de investigación

29.1. Árias (2012) asunto que requiere solución

29.2. Pérez (2015 ) fallas que ocurren en distintos contextos y requieren una solución

29.3. López 2008 categoría que dar respuesta al parque de la investigación

30. Cómo identificar un problema de investigación,Su factibilidad ,Abordaje y aspectos Éticos

30.1. Conocer los temas de investigación de la disciplina

30.2. Familiarizarse con el tema de su interés

30.3. Efectuarse unaActualización bibliográfica de tema

31. Planteamiento del problema

31.1. Es la explicación del tema o de lo que se quiere hacer

31.2. Elementos

31.2.1. Contexto de la situación problemática

31.2.1.1. Exponer los referentes empíricos que se tienen. Argumento sólidos

31.2.2. Exposición de los antecedentes del problema

31.2.2.1. Referentes teóricos o estado del arte que explican Cómo has sido abordado el problema por otros

31.2.3. Formulación

31.2.3.1. Frase u oración que describa el asunto a tratar

31.2.4. El diseño de los objetivos

31.2.4.1. La intención de conocer y su aplicación Para transformar una realidad

31.2.5. Justificación

31.2.5.1. Describir relevancia Y vigencia del problema

31.2.6. Víabilidad

31.2.6.1. Responde a si existen Las condiciones materiales , Tecnológicas , financieras ,Humanas Y temporales

32. Factores que escogen un problema

32.1. Precisión

32.1.1. Tema debe tener límites claros

32.2. Extencion

32.2.1. Abarcando aspectos limitados del problema

32.3. Originalidad

32.3.1. Referirse a un aspecto no estudiado antes

32.4. Relevancia

32.4.1. Debe ser importante desde un punto de vista teórico y práctico

32.5. Factibilidad

32.5.1. Recursos disponibles

32.6. Tiempo

32.6.1. En qué tiempo se dispone para realizarlo

32.7. Utilidad

32.8. Fuentes de información

32.8.1. Material al alcance

32.9. Capacidad para desarrollarlo

33. Tipo de problemas

33.1. PrácticosSon diferentes en lo que es y lo que debe ser

33.1.1. Sociales

33.1.2. Economistas

33.1.3. Educativos

33.1.4. Administrativo

33.1.5. De salubridad

33.2. Problema, no sé activosO de conocimientos sonInterrogantes sobre un aspecto no conocido en la realidad

33.2.1. Buscan descubrir

33.2.2. Busca en explicar

33.2.3. Buscan predecir

34. Características del problema de investigación

34.1. Según López

34.1.1. Objetividad

34.1.1.1. Debe Responder una Necesidad de la sociedad

34.1.2. Especificidad

34.1.2.1. Debe ser formuladas con claridad y precisión

34.1.3. Contrastabilidad empírica

34.1.3.1. Debe permitir la búsqueda de datos

34.2. Según padrón

34.2.1. Debe tener Solución

34.2.2. Expresado con claridad

34.2.3. Se ocupa de hechos naturales

34.2.4. Son capaces de ser observados empíricamente

34.2.5. Su formulación debe tener variables relacionado con investigaciones

34.2.6. Será formulado claramente en forma de pregunta

35. Definiciones del problema de investigación

35.1. Árias (2012) asunto que requiere solución

35.2. Pérez (2015 ) fallas que ocurren en distintos contextos y requieren una solución

35.3. López 2008 categoría que dar respuesta al parque de la investigación

36. Cómo identificar un problema de investigación,Su factibilidad ,Abordaje y aspectos Éticos

36.1. Conocer los temas de investigación de la disciplina

36.2. Familiarizarse con el tema de su interés

36.3. Efectuarse unaActualización bibliográfica de tema

37. Planteamiento del problema

37.1. Es la explicación del tema o de lo que se quiere hacer

37.2. Elementos

37.2.1. Contexto de la situación problemática

37.2.1.1. Exponer los referentes empíricos que se tienen. Argumento sólidos

37.2.2. Exposición de los antecedentes del problema

37.2.2.1. Referentes teóricos o estado del arte que explican Cómo has sido abordado el problema por otros

37.2.3. Formulación

37.2.3.1. Frase u oración que describa el asunto a tratar

37.2.4. El diseño de los objetivos

37.2.4.1. La intención de conocer y su aplicación Para transformar una realidad

37.2.5. Justificación

37.2.5.1. Describir relevancia Y vigencia del problema

37.2.6. Víabilidad

37.2.6.1. Responde a si existen Las condiciones materiales , Tecnológicas , financieras ,Humanas Y temporales

38. Factores que escogen un problema

38.1. Precisión

38.1.1. Tema debe tener límites claros

38.2. Extencion

38.2.1. Abarcando aspectos limitados del problema

38.3. Originalidad

38.3.1. Referirse a un aspecto no estudiado antes

38.4. Relevancia

38.4.1. Debe ser importante desde un punto de vista teórico y práctico

38.5. Factibilidad

38.5.1. Recursos disponibles

38.6. Tiempo

38.6.1. En qué tiempo se dispone para realizarlo

38.7. Utilidad

38.8. Fuentes de información

38.8.1. Material al alcance

38.9. Capacidad para desarrollarlo

39. Tipo de problemas

39.1. PrácticosSon diferentes en lo que es y lo que debe ser

39.1.1. Sociales

39.1.2. Economistas

39.1.3. Educativos

39.1.4. Administrativo

39.1.5. De salubridad

39.2. Problema, no sé activosO de conocimientos sonInterrogantes sobre un aspecto no conocido en la realidad

39.2.1. Buscan descubrir

39.2.2. Busca en explicar

39.2.3. Buscan predecir

40. Características del problema de investigación

40.1. Según López

40.1.1. Objetividad

40.1.1.1. Debe Responder una Necesidad de la sociedad

40.1.2. Especificidad

40.1.2.1. Debe ser formuladas con claridad y precisión

40.1.3. Contrastabilidad empírica

40.1.3.1. Debe permitir la búsqueda de datos

40.2. Según padrón

40.2.1. Debe tener Solución

40.2.2. Expresado con claridad

40.2.3. Se ocupa de hechos naturales

40.2.4. Son capaces de ser observados empíricamente

40.2.5. Su formulación debe tener variables relacionado con investigaciones

40.2.6. Será formulado claramente en forma de pregunta

41. Definiciones del problema de investigación

41.1. Árias (2012) asunto que requiere solución

41.2. Pérez (2015 ) fallas que ocurren en distintos contextos y requieren una solución

41.3. López 2008 categoría que dar respuesta al parque de la investigación

42. Cómo identificar un problema de investigación,Su factibilidad ,Abordaje y aspectos Éticos

42.1. Conocer los temas de investigación de la disciplina

42.2. Familiarizarse con el tema de su interés

42.3. Efectuarse unaActualización bibliográfica de tema

43. Planteamiento del problema

43.1. Es la explicación del tema o de lo que se quiere hacer

43.2. Elementos

43.2.1. Contexto de la situación problemática

43.2.1.1. Exponer los referentes empíricos que se tienen. Argumento sólidos

43.2.2. Exposición de los antecedentes del problema

43.2.2.1. Referentes teóricos o estado del arte que explican Cómo has sido abordado el problema por otros

43.2.3. Formulación

43.2.3.1. Frase u oración que describa el asunto a tratar

43.2.4. El diseño de los objetivos

43.2.4.1. La intención de conocer y su aplicación Para transformar una realidad

43.2.5. Justificación

43.2.5.1. Describir relevancia Y vigencia del problema

43.2.6. Víabilidad

43.2.6.1. Responde a si existen Las condiciones materiales , Tecnológicas , financieras ,Humanas Y temporales

44. Factores que escogen un problema

44.1. Precisión

44.1.1. Tema debe tener límites claros

44.2. Extencion

44.2.1. Abarcando aspectos limitados del problema

44.3. Originalidad

44.3.1. Referirse a un aspecto no estudiado antes

44.4. Relevancia

44.4.1. Debe ser importante desde un punto de vista teórico y práctico

44.5. Factibilidad

44.5.1. Recursos disponibles

44.6. Tiempo

44.6.1. En qué tiempo se dispone para realizarlo

44.7. Utilidad

44.8. Fuentes de información

44.8.1. Material al alcance

44.9. Capacidad para desarrollarlo

45. Tipo de problemas

45.1. PrácticosSon diferentes en lo que es y lo que debe ser

45.1.1. Sociales

45.1.2. Economistas

45.1.3. Educativos

45.1.4. Administrativo

45.1.5. De salubridad

45.2. Problema, no sé activosO de conocimientos sonInterrogantes sobre un aspecto no conocido en la realidad

45.2.1. Buscan descubrir

45.2.2. Busca en explicar

45.2.3. Buscan predecir

46. Características del problema de investigación

46.1. Según López

46.1.1. Objetividad

46.1.1.1. Debe Responder una Necesidad de la sociedad

46.1.2. Especificidad

46.1.2.1. Debe ser formuladas con claridad y precisión

46.1.3. Contrastabilidad empírica

46.1.3.1. Debe permitir la búsqueda de datos

46.2. Según padrón

46.2.1. Debe tener Solución

46.2.2. Expresado con claridad

46.2.3. Se ocupa de hechos naturales

46.2.4. Son capaces de ser observados empíricamente

46.2.5. Su formulación debe tener variables relacionado con investigaciones

46.2.6. Será formulado claramente en forma de pregunta

47. Definiciones del problema de investigación

47.1. Árias (2012) asunto que requiere solución

47.2. Pérez (2015 ) fallas que ocurren en distintos contextos y requieren una solución

47.3. López 2008 categoría que dar respuesta al parque de la investigación

48. Cómo identificar un problema de investigación,Su factibilidad ,Abordaje y aspectos Éticos

48.1. Conocer los temas de investigación de la disciplina

48.2. Familiarizarse con el tema de su interés

48.3. Efectuarse unaActualización bibliográfica de tema

49. Planteamiento del problema

49.1. Es la explicación del tema o de lo que se quiere hacer

49.2. Elementos

49.2.1. Contexto de la situación problemática

49.2.1.1. Exponer los referentes empíricos que se tienen. Argumento sólidos

49.2.2. Exposición de los antecedentes del problema

49.2.2.1. Referentes teóricos o estado del arte que explican Cómo has sido abordado el problema por otros

49.2.3. Formulación

49.2.3.1. Frase u oración que describa el asunto a tratar

49.2.4. El diseño de los objetivos

49.2.4.1. La intención de conocer y su aplicación Para transformar una realidad

49.2.5. Justificación

49.2.5.1. Describir relevancia Y vigencia del problema

49.2.6. Víabilidad

49.2.6.1. Responde a si existen Las condiciones materiales , Tecnológicas , financieras ,Humanas Y temporales

50. Factores que escogen un problema

50.1. Precisión

50.1.1. Tema debe tener límites claros

50.2. Extencion

50.2.1. Abarcando aspectos limitados del problema

50.3. Originalidad

50.3.1. Referirse a un aspecto no estudiado antes

50.4. Relevancia

50.4.1. Debe ser importante desde un punto de vista teórico y práctico

50.5. Factibilidad

50.5.1. Recursos disponibles

50.6. Tiempo

50.6.1. En qué tiempo se dispone para realizarlo

50.7. Utilidad

50.8. Fuentes de información

50.8.1. Material al alcance

50.9. Capacidad para desarrollarlo

51. Tipo de problemas

51.1. PrácticosSon diferentes en lo que es y lo que debe ser

51.1.1. Sociales

51.1.2. Economistas

51.1.3. Educativos

51.1.4. Administrativo

51.1.5. De salubridad

51.2. Problema, no sé activosO de conocimientos sonInterrogantes sobre un aspecto no conocido en la realidad

51.2.1. Buscan descubrir

51.2.2. Busca en explicar

51.2.3. Buscan predecir

52. Características del problema de investigación

52.1. Según López

52.1.1. Objetividad

52.1.1.1. Debe Responder una Necesidad de la sociedad

52.1.2. Especificidad

52.1.2.1. Debe ser formuladas con claridad y precisión

52.1.3. Contrastabilidad empírica

52.1.3.1. Debe permitir la búsqueda de datos

52.2. Según padrón

52.2.1. Debe tener Solución

52.2.2. Expresado con claridad

52.2.3. Se ocupa de hechos naturales

52.2.4. Son capaces de ser observados empíricamente

52.2.5. Su formulación debe tener variables relacionado con investigaciones

52.2.6. Será formulado claramente en forma de pregunta

53. Definiciones del problema de investigación

53.1. Árias (2012) asunto que requiere solución

53.2. Pérez (2015 ) fallas que ocurren en distintos contextos y requieren una solución

53.3. López 2008 categoría que dar respuesta al parque de la investigación

54. Cómo identificar un problema de investigación,Su factibilidad ,Abordaje y aspectos Éticos

54.1. Conocer los temas de investigación de la disciplina

54.2. Familiarizarse con el tema de su interés

54.3. Efectuarse unaActualización bibliográfica de tema

55. Planteamiento del problema

55.1. Es la explicación del tema o de lo que se quiere hacer

55.2. Elementos

55.2.1. Contexto de la situación problemática

55.2.1.1. Exponer los referentes empíricos que se tienen. Argumento sólidos

55.2.2. Exposición de los antecedentes del problema

55.2.2.1. Referentes teóricos o estado del arte que explican Cómo has sido abordado el problema por otros

55.2.3. Formulación

55.2.3.1. Frase u oración que describa el asunto a tratar

55.2.4. El diseño de los objetivos

55.2.4.1. La intención de conocer y su aplicación Para transformar una realidad

55.2.5. Justificación

55.2.5.1. Describir relevancia Y vigencia del problema

55.2.6. Víabilidad

55.2.6.1. Responde a si existen Las condiciones materiales , Tecnológicas , financieras ,Humanas Y temporales

56. Factores que escogen un problema

56.1. Precisión

56.1.1. Tema debe tener límites claros

56.2. Extencion

56.2.1. Abarcando aspectos limitados del problema

56.3. Originalidad

56.3.1. Referirse a un aspecto no estudiado antes

56.4. Relevancia

56.4.1. Debe ser importante desde un punto de vista teórico y práctico

56.5. Factibilidad

56.5.1. Recursos disponibles

56.6. Tiempo

56.6.1. En qué tiempo se dispone para realizarlo

56.7. Utilidad

56.8. Fuentes de información

56.8.1. Material al alcance

56.9. Capacidad para desarrollarlo

57. Tipo de problemas

57.1. PrácticosSon diferentes en lo que es y lo que debe ser

57.1.1. Sociales

57.1.2. Economistas

57.1.3. Educativos

57.1.4. Administrativo

57.1.5. De salubridad

57.2. Problema, no sé activosO de conocimientos sonInterrogantes sobre un aspecto no conocido en la realidad

57.2.1. Buscan descubrir

57.2.2. Busca en explicar

57.2.3. Buscan predecir

58. Características del problema de investigación

58.1. Según López

58.1.1. Objetividad

58.1.1.1. Debe Responder una Necesidad de la sociedad

58.1.2. Especificidad

58.1.2.1. Debe ser formuladas con claridad y precisión

58.1.3. Contrastabilidad empírica

58.1.3.1. Debe permitir la búsqueda de datos

58.2. Según padrón

58.2.1. Debe tener Solución

58.2.2. Expresado con claridad

58.2.3. Se ocupa de hechos naturales

58.2.4. Son capaces de ser observados empíricamente

58.2.5. Su formulación debe tener variables relacionado con investigaciones

58.2.6. Será formulado claramente en forma de pregunta

59. Definiciones del problema de investigación

59.1. Árias (2012) asunto que requiere solución

59.2. Pérez (2015 ) fallas que ocurren en distintos contextos y requieren una solución

59.3. López 2008 categoría que dar respuesta al parque de la investigación

60. Cómo identificar un problema de investigación,Su factibilidad ,Abordaje y aspectos Éticos

60.1. Conocer los temas de investigación de la disciplina

60.2. Familiarizarse con el tema de su interés

60.3. Efectuarse unaActualización bibliográfica de tema

61. Planteamiento del problema

61.1. Es la explicación del tema o de lo que se quiere hacer

61.2. Elementos

61.2.1. Contexto de la situación problemática

61.2.1.1. Exponer los referentes empíricos que se tienen. Argumento sólidos

61.2.2. Exposición de los antecedentes del problema

61.2.2.1. Referentes teóricos o estado del arte que explican Cómo has sido abordado el problema por otros

61.2.3. Formulación

61.2.3.1. Frase u oración que describa el asunto a tratar

61.2.4. El diseño de los objetivos

61.2.4.1. La intención de conocer y su aplicación Para transformar una realidad

61.2.5. Justificación

61.2.5.1. Describir relevancia Y vigencia del problema

61.2.6. Víabilidad

61.2.6.1. Responde a si existen Las condiciones materiales , Tecnológicas , financieras ,Humanas Y temporales

62. Factores que escogen un problema

62.1. Precisión

62.1.1. Tema debe tener límites claros

62.2. Extencion

62.2.1. Abarcando aspectos limitados del problema

62.3. Originalidad

62.3.1. Referirse a un aspecto no estudiado antes

62.4. Relevancia

62.4.1. Debe ser importante desde un punto de vista teórico y práctico

62.5. Factibilidad

62.5.1. Recursos disponibles

62.6. Tiempo

62.6.1. En qué tiempo se dispone para realizarlo

62.7. Utilidad

62.8. Fuentes de información

62.8.1. Material al alcance

62.9. Capacidad para desarrollarlo

63. Tipo de problemas

63.1. PrácticosSon diferentes en lo que es y lo que debe ser

63.1.1. Sociales

63.1.2. Economistas

63.1.3. Educativos

63.1.4. Administrativo

63.1.5. De salubridad

63.2. Problema, no sé activosO de conocimientos sonInterrogantes sobre un aspecto no conocido en la realidad

63.2.1. Buscan descubrir

63.2.2. Busca en explicar

63.2.3. Buscan predecir

64. Características del problema de investigación

64.1. Según López

64.1.1. Objetividad

64.1.1.1. Debe Responder una Necesidad de la sociedad

64.1.2. Especificidad

64.1.2.1. Debe ser formuladas con claridad y precisión

64.1.3. Contrastabilidad empírica

64.1.3.1. Debe permitir la búsqueda de datos

64.2. Según padrón

64.2.1. Debe tener Solución

64.2.2. Expresado con claridad

64.2.3. Se ocupa de hechos naturales

64.2.4. Son capaces de ser observados empíricamente

64.2.5. Su formulación debe tener variables relacionado con investigaciones

64.2.6. Será formulado claramente en forma de pregunta

65. Definiciones del problema de investigación

65.1. Árias (2012) asunto que requiere solución

65.2. Pérez (2015 ) fallas que ocurren en distintos contextos y requieren una solución

65.3. López 2008 categoría que dar respuesta al parque de la investigación

66. Cómo identificar un problema de investigación,Su factibilidad ,Abordaje y aspectos Éticos

66.1. Conocer los temas de investigación de la disciplina

66.2. Familiarizarse con el tema de su interés

66.3. Efectuarse unaActualización bibliográfica de tema

67. Planteamiento del problema

67.1. Es la explicación del tema o de lo que se quiere hacer

67.2. Elementos

67.2.1. Contexto de la situación problemática

67.2.1.1. Exponer los referentes empíricos que se tienen. Argumento sólidos

67.2.2. Exposición de los antecedentes del problema

67.2.2.1. Referentes teóricos o estado del arte que explican Cómo has sido abordado el problema por otros

67.2.3. Formulación

67.2.3.1. Frase u oración que describa el asunto a tratar

67.2.4. El diseño de los objetivos

67.2.4.1. La intención de conocer y su aplicación Para transformar una realidad

67.2.5. Justificación

67.2.5.1. Describir relevancia Y vigencia del problema

67.2.6. Víabilidad

67.2.6.1. Responde a si existen Las condiciones materiales , Tecnológicas , financieras ,Humanas Y temporales

68. Factores que escogen un problema

68.1. Precisión

68.1.1. Tema debe tener límites claros

68.2. Extencion

68.2.1. Abarcando aspectos limitados del problema

68.3. Originalidad

68.3.1. Referirse a un aspecto no estudiado antes

68.4. Relevancia

68.4.1. Debe ser importante desde un punto de vista teórico y práctico

68.5. Factibilidad

68.5.1. Recursos disponibles

68.6. Tiempo

68.6.1. En qué tiempo se dispone para realizarlo

68.7. Utilidad

68.8. Fuentes de información

68.8.1. Material al alcance

68.9. Capacidad para desarrollarlo

69. Tipo de problemas

69.1. PrácticosSon diferentes en lo que es y lo que debe ser

69.1.1. Sociales

69.1.2. Economistas

69.1.3. Educativos

69.1.4. Administrativo

69.1.5. De salubridad

69.2. Problema, no sé activosO de conocimientos sonInterrogantes sobre un aspecto no conocido en la realidad

69.2.1. Buscan descubrir

69.2.2. Busca en explicar

69.2.3. Buscan predecir

70. Características del problema de investigación

70.1. Según López

70.1.1. Objetividad

70.1.1.1. Debe Responder una Necesidad de la sociedad

70.1.2. Especificidad

70.1.2.1. Debe ser formuladas con claridad y precisión

70.1.3. Contrastabilidad empírica

70.1.3.1. Debe permitir la búsqueda de datos

70.2. Según padrón

70.2.1. Debe tener Solución

70.2.2. Expresado con claridad

70.2.3. Se ocupa de hechos naturales

70.2.4. Son capaces de ser observados empíricamente

70.2.5. Su formulación debe tener variables relacionado con investigaciones

70.2.6. Será formulado claramente en forma de pregunta

71. Definiciones del problema de investigación

71.1. Árias (2012) asunto que requiere solución

71.2. Pérez (2015 ) fallas que ocurren en distintos contextos y requieren una solución

71.3. López 2008 categoría que dar respuesta al parque de la investigación

72. Cómo identificar un problema de investigación,Su factibilidad ,Abordaje y aspectos Éticos

72.1. Conocer los temas de investigación de la disciplina

72.2. Familiarizarse con el tema de su interés

72.3. Efectuarse unaActualización bibliográfica de tema

73. Planteamiento del problema

73.1. Es la explicación del tema o de lo que se quiere hacer

73.2. Elementos

73.2.1. Contexto de la situación problemática

73.2.1.1. Exponer los referentes empíricos que se tienen. Argumento sólidos

73.2.2. Exposición de los antecedentes del problema

73.2.2.1. Referentes teóricos o estado del arte que explican Cómo has sido abordado el problema por otros

73.2.3. Formulación

73.2.3.1. Frase u oración que describa el asunto a tratar

73.2.4. El diseño de los objetivos

73.2.4.1. La intención de conocer y su aplicación Para transformar una realidad

73.2.5. Justificación

73.2.5.1. Describir relevancia Y vigencia del problema

73.2.6. Víabilidad

73.2.6.1. Responde a si existen Las condiciones materiales , Tecnológicas , financieras ,Humanas Y temporales

74. Factores que escogen un problema

74.1. Precisión

74.1.1. Tema debe tener límites claros

74.2. Extencion

74.2.1. Abarcando aspectos limitados del problema

74.3. Originalidad

74.3.1. Referirse a un aspecto no estudiado antes

74.4. Relevancia

74.4.1. Debe ser importante desde un punto de vista teórico y práctico

74.5. Factibilidad

74.5.1. Recursos disponibles

74.6. Tiempo

74.6.1. En qué tiempo se dispone para realizarlo

74.7. Utilidad

74.8. Fuentes de información

74.8.1. Material al alcance

74.9. Capacidad para desarrollarlo

75. Tipo de problemas

75.1. PrácticosSon diferentes en lo que es y lo que debe ser

75.1.1. Sociales

75.1.2. Economistas

75.1.3. Educativos

75.1.4. Administrativo

75.1.5. De salubridad

75.2. Problema, no sé activosO de conocimientos sonInterrogantes sobre un aspecto no conocido en la realidad

75.2.1. Buscan descubrir

75.2.2. Busca en explicar

75.2.3. Buscan predecir

76. Características del problema de investigación

76.1. Según López

76.1.1. Objetividad

76.1.1.1. Debe Responder una Necesidad de la sociedad

76.1.2. Especificidad

76.1.2.1. Debe ser formuladas con claridad y precisión

76.1.3. Contrastabilidad empírica

76.1.3.1. Debe permitir la búsqueda de datos

76.2. Según padrón

76.2.1. Debe tener Solución

76.2.2. Expresado con claridad

76.2.3. Se ocupa de hechos naturales

76.2.4. Son capaces de ser observados empíricamente

76.2.5. Su formulación debe tener variables relacionado con investigaciones

76.2.6. Será formulado claramente en forma de pregunta

77. Definiciones del problema de investigación

77.1. Árias (2012) asunto que requiere solución

77.2. Pérez (2015 ) fallas que ocurren en distintos contextos y requieren una solución

77.3. López 2008 categoría que dar respuesta al parque de la investigación

78. Cómo identificar un problema de investigación,Su factibilidad ,Abordaje y aspectos Éticos

78.1. Conocer los temas de investigación de la disciplina

78.2. Familiarizarse con el tema de su interés

78.3. Efectuarse unaActualización bibliográfica de tema

79. Planteamiento del problema

79.1. Es la explicación del tema o de lo que se quiere hacer

79.2. Elementos

79.2.1. Contexto de la situación problemática

79.2.1.1. Exponer los referentes empíricos que se tienen. Argumento sólidos

79.2.2. Exposición de los antecedentes del problema

79.2.2.1. Referentes teóricos o estado del arte que explican Cómo has sido abordado el problema por otros

79.2.3. Formulación

79.2.3.1. Frase u oración que describa el asunto a tratar

79.2.4. El diseño de los objetivos

79.2.4.1. La intención de conocer y su aplicación Para transformar una realidad

79.2.5. Justificación

79.2.5.1. Describir relevancia Y vigencia del problema

79.2.6. Víabilidad

79.2.6.1. Responde a si existen Las condiciones materiales , Tecnológicas , financieras ,Humanas Y temporales

80. Factores que escogen un problema

80.1. Precisión

80.1.1. Tema debe tener límites claros

80.2. Extencion

80.2.1. Abarcando aspectos limitados del problema

80.3. Originalidad

80.3.1. Referirse a un aspecto no estudiado antes

80.4. Relevancia

80.4.1. Debe ser importante desde un punto de vista teórico y práctico

80.5. Factibilidad

80.5.1. Recursos disponibles

80.6. Tiempo

80.6.1. En qué tiempo se dispone para realizarlo

80.7. Utilidad

80.8. Fuentes de información

80.8.1. Material al alcance

80.9. Capacidad para desarrollarlo

81. Tipo de problemas

81.1. PrácticosSon diferentes en lo que es y lo que debe ser

81.1.1. Sociales

81.1.2. Economistas

81.1.3. Educativos

81.1.4. Administrativo

81.1.5. De salubridad

81.2. Problema, no sé activosO de conocimientos sonInterrogantes sobre un aspecto no conocido en la realidad

81.2.1. Buscan descubrir

81.2.2. Busca en explicar

81.2.3. Buscan predecir

82. Características del problema de investigación

82.1. Según López

82.1.1. Objetividad

82.1.1.1. Debe Responder una Necesidad de la sociedad

82.1.2. Especificidad

82.1.2.1. Debe ser formuladas con claridad y precisión

82.1.3. Contrastabilidad empírica

82.1.3.1. Debe permitir la búsqueda de datos

82.2. Según padrón

82.2.1. Debe tener Solución

82.2.2. Expresado con claridad

82.2.3. Se ocupa de hechos naturales

82.2.4. Son capaces de ser observados empíricamente

82.2.5. Su formulación debe tener variables relacionado con investigaciones

82.2.6. Será formulado claramente en forma de pregunta

83. Definiciones del problema de investigación

83.1. Árias (2012) asunto que requiere solución

83.2. Pérez (2015 ) fallas que ocurren en distintos contextos y requieren una solución

83.3. López 2008 categoría que dar respuesta al parque de la investigación

84. Cómo identificar un problema de investigación,Su factibilidad ,Abordaje y aspectos Éticos

84.1. Conocer los temas de investigación de la disciplina

84.2. Familiarizarse con el tema de su interés

84.3. Efectuarse unaActualización bibliográfica de tema

85. Planteamiento del problema

85.1. Es la explicación del tema o de lo que se quiere hacer

85.2. Elementos

85.2.1. Contexto de la situación problemática

85.2.1.1. Exponer los referentes empíricos que se tienen. Argumento sólidos

85.2.2. Exposición de los antecedentes del problema

85.2.2.1. Referentes teóricos o estado del arte que explican Cómo has sido abordado el problema por otros

85.2.3. Formulación

85.2.3.1. Frase u oración que describa el asunto a tratar

85.2.4. El diseño de los objetivos

85.2.4.1. La intención de conocer y su aplicación Para transformar una realidad

85.2.5. Justificación

85.2.5.1. Describir relevancia Y vigencia del problema

85.2.6. Víabilidad

85.2.6.1. Responde a si existen Las condiciones materiales , Tecnológicas , financieras ,Humanas Y temporales

86. Factores que escogen un problema

86.1. Precisión

86.1.1. Tema debe tener límites claros

86.2. Extencion

86.2.1. Abarcando aspectos limitados del problema

86.3. Originalidad

86.3.1. Referirse a un aspecto no estudiado antes

86.4. Relevancia

86.4.1. Debe ser importante desde un punto de vista teórico y práctico

86.5. Factibilidad

86.5.1. Recursos disponibles

86.6. Tiempo

86.6.1. En qué tiempo se dispone para realizarlo

86.7. Utilidad

86.8. Fuentes de información

86.8.1. Material al alcance

86.9. Capacidad para desarrollarlo

87. Tipo de problemas

87.1. PrácticosSon diferentes en lo que es y lo que debe ser

87.1.1. Sociales

87.1.2. Economistas

87.1.3. Educativos

87.1.4. Administrativo

87.1.5. De salubridad

87.2. Problema, no sé activosO de conocimientos sonInterrogantes sobre un aspecto no conocido en la realidad

87.2.1. Buscan descubrir

87.2.2. Busca en explicar

87.2.3. Buscan predecir

88. Características del problema de investigación

88.1. Según López

88.1.1. Objetividad

88.1.1.1. Debe Responder una Necesidad de la sociedad

88.1.2. Especificidad

88.1.2.1. Debe ser formuladas con claridad y precisión

88.1.3. Contrastabilidad empírica

88.1.3.1. Debe permitir la búsqueda de datos

88.2. Según padrón

88.2.1. Debe tener Solución

88.2.2. Expresado con claridad

88.2.3. Se ocupa de hechos naturales

88.2.4. Son capaces de ser observados empíricamente

88.2.5. Su formulación debe tener variables relacionado con investigaciones

88.2.6. Será formulado claramente en forma de pregunta

89. Definiciones del problema de investigación

89.1. Árias (2012) asunto que requiere solución

89.2. Pérez (2015 ) fallas que ocurren en distintos contextos y requieren una solución

89.3. López 2008 categoría que dar respuesta al parque de la investigación

90. Cómo identificar un problema de investigación,Su factibilidad ,Abordaje y aspectos Éticos

90.1. Conocer los temas de investigación de la disciplina

90.2. Familiarizarse con el tema de su interés

90.3. Efectuarse unaActualización bibliográfica de tema

91. Características del problema de investigación

91.1. Según López

91.1.1. Objetividad

91.1.1.1. Debe Responder una Necesidad de la sociedad

91.1.2. Especificidad

91.1.2.1. Debe ser formuladas con claridad y precisión

91.1.3. Contrastabilidad empírica

91.1.3.1. Debe permitir la búsqueda de datos

91.2. Según padrón

91.2.1. Debe tener Solución

91.2.2. Expresado con claridad

91.2.3. Se ocupa de hechos naturales

91.2.4. Son capaces de ser observados empíricamente

91.2.5. Su formulación debe tener variables relacionado con investigaciones

91.2.6. Será formulado claramente en forma de pregunta

92. Tipo de problemas

92.1. PrácticosSon diferentes en lo que es y lo que debe ser

92.1.1. Sociales

92.1.2. Economistas

92.1.3. Educativos

92.1.4. Administrativo

92.1.5. De salubridad

92.2. Problema, no sé activosO de conocimientos sonInterrogantes sobre un aspecto no conocido en la realidad

92.2.1. Buscan descubrir

92.2.2. Busca en explicar

92.2.3. Buscan predecir