
1. Presupuesto de caja
1.1. Definicion
1.1.1. declaración de las entradas y salidas de efectivo que planea experimentar la empresa, la cual se usa para calcular sus requerimientos de efectivo a corto plazo.
1.1.1.1. Casi siempre el presupuesto de caja está diseñado para cubrir el periodo de un año, dividido en intervalos de tiempo más pequeños.
1.2. Construccion del presupuesto de caja
1.2.1. Componentes
1.2.1.1. Total entradas de efectivo
1.2.1.1.1. incluye todas las entradas de efectivo de la empresa durante un periodo financiero determinado.
1.2.1.2. Total desembolsos de efectivo
1.2.1.2.1. incluye todas las salidas de efectivo en que incurre la empresa durante un periodo financiero determinado.
1.3. Manejo de incertidumbre en el presupuesto de caja
1.3.1. preparar varios presupuestos de caja, basados en un pronóstico pesimista, un pronóstico probable y un pronóstico optimista.
1.3.1.1. A partir de este rango de flujos de efectivo, el administrador financiero puede determinar la cantidad de financiamiento necesaria para salir avante de la situación más adversa.
1.3.2. simular la ocurrencia de ventas y otros eventos inciertos
1.3.2.1. la empresa puede desarrollar una distribución de probabilidad de sus flujos de efectivo finales para cada mes.
2. Presupuesto de estados financieros
2.1. Estados financieros
2.1.1. balances generales proyectados o proforma
2.1.1.1. Preparacion del balance general proforma
2.1.1.1.1. método crítico
2.1.1.1.2. financiamiento externo requerido (cifra de “ajuste”)
2.1.1.1.3. Pasos a seguir
2.1.2. estados de pérdidas y ganancias o estado de resultados
2.1.2.1. Preparación del estado de pérdidas y ganancias proforma
2.1.2.1.1. Metodo de porcentaje de ventas
2.1.2.2. Pasos a seguir
2.1.2.2.1. 1. Plantear una proyección de ventas.
2.1.2.2.2. 2. Establecer un programa de producción y de los nuevos mate- riales, mano de obra directa y gastos indirectos que se utiliza- rán para alcanzar la utilidad bruta.
2.1.2.2.3. 3. Calcular otros gastos.
2.1.2.2.4. 4. Precisar la utilidad preparando el estado proforma real.
2.2. Preparacion de estados financieros proforma
2.2.1. El método más completo para preparar un pronóstico financiero consiste en elaborar una serie de estados financieros proforma , o proyectados.
2.2.1.1. en especial a
2.2.1.1.1. estado de resultados proforma
2.2.1.1.2. al presupuesto de efectivo
2.2.1.1.3. balance general proforma
2.2.2. Para preparar los estados financieros proforma se requiere un enfoque sistemático.
2.2.2.1. 1. preparamos un estado de resultados proforma con base en las proyecciones de ventas y el plan de producción
2.2.2.2. 2. convertimos este material en un presupuesto de efectivo
2.2.2.3. 3. integramos todo el material que hemos preparado en un balance general proforma.
2.3. Evaluacion de los estados financieros proforma
2.3.1. Prinicpales supuestos
2.3.1.1. que la situación financiera previa de la empresa constituye un indicador preciso de su condición futura
2.3.1.2. que ciertas variables (como el efectivo, las cuentas por cobrar y los inventarios) pueden forzarse para que reflejen determinados valores “deseados”.
2.3.2. Sin importar cómo sean preparados los estados financieros proforma, los analistas deben comprender de qué manera utilizarlos para tomar decisiones financieras.
2.3.2.1. Varias razones útiles para evaluar el desempeño pueden ser calculadas a partir del balance general y el estado de pérdidas y ganancias proforma.
2.3.2.1.1. los estados financieros proforma son de gran importancia para dar solidez a los planes financieros de la empresa para el año siguiente.