Karl Marx
por Ofek Nussen
1. Datos biograficos y Obra principal
1.1. nace en alemania en 1818 en Treveris
1.1.1. Proviene de una familia judia de clase media-alta
1.1.2. Estudia derecho y filosofia en las universidades de Bonn y Berlin
1.2. Su obra principal fue El capital
1.2.1. Conto con 3 tomos
1.2.1.1. Fueron publicados
1.2.1.1.1. El primero en 1867
1.2.1.1.2. El segundo en 1885
1.2.1.1.3. El tercero en 1894
1.2.1.2. El volumen mas famoso fue el primero
1.2.1.2.1. En este primer volumen trata
1.3. Fue uno de los intelectuales mas importantes de la historia
2. ¿Que caracteristicas tiene el regimen capitalista y a que llamo burguesia?
2.1. Burgesia
2.1.1. Utilizo este termino para referirse a la clase social dominante en el sistema capitalista
2.2. Regimen capitalista
2.2.1. Su regimen de produccion basado en la propiedad privada de los medios de produccion.
2.2.2. Quien poseia estos medios de produccion era la burguesia
2.2.3. La acumulación constante de capital es esencial para el funcionamiento del sistema. La búsqueda de beneficios impulsa la reinversión de capital para expandir la producción y aumentar la eficiencia.
3. ¿A que denonimo el proceso de plusvalia?
3.1. El denonimo que La plusvalía es la diferencia entre el valor creado por el trabajo de los empleados y los salarios que recibe
3.2. la explotación capitalista se basa en la extracción de plusvalía
3.3. la teoría del valor-trabajo, sosteniendo que el valor de una mercancía está determinado por la cantidad de trabajo socialmente necesario para producirla.
4. ¿Que analisis hizo del capitalismo y su crisis?
4.1. Marx sostuvo que el capitalismo está confinado a desarrollarse en tal forma que origine su propia destrucción, y urgió a los trabajadores a organizarse para apresurar su caída
4.2. Marx previó que el capitalismo experimentaría crisis recurrentes. Estas crisis resultarían de contradicciones internas, como la sobreproducción de mercancías, la disminución de la tasa de ganancia y las tensiones en las relaciones de clase.
4.3. Marx también destacó la importancia de la lucha de clases en la dinámica capitalista. Preveía que las tensiones entre la clase trabajadora (proletariado) y la clase capitalista (burguesía) aumentarían hasta el punto de una revolución proletaria.