Enfoques constructivistas para la lectoescritura infantil

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Enfoques constructivistas para la lectoescritura infantil por Mind Map: Enfoques constructivistas para la lectoescritura infantil

1. Leer a través del maestro

1.1. El maestro guía a los estudiantes en la comprensión de textos complejos utilizando estrategias de lectura y actividades dirigidas.

1.1.1. Aspectos

1.1.1.1. Objetivo principal

1.1.1.1.1. Mejorar la comprensión lectora y desarrollar habilidades de atención y concentración.

1.1.1.2. Aplicación práctica

1.1.1.2.1. El maestro lee en voz alta un cuento ilustrado, haciendo preguntas y explicando el significado de las palabras difíciles.

2. Escribir a través del maestro

2.1. El maestro enseña a los estudiantes sobre la estructura y el uso adecuado de las palabras al modelar la escritura de una historia narrativa.

2.1.1. Aspectos

2.1.1.1. Objetivo principal

2.1.1.1.1. Mejorar la expresión escrita, enseñar reglas gramaticales y ortográficas, y fomentar la planificación y revisión de textos.

2.1.1.2. Aplicación práctica

2.1.1.2.1. El maestro escribe en el pizarrón una oración incompleta y los niños la completan utilizando palabras que han aprendido previamente.

3. Leer por sí mismos

3.1. Los estudiantes eligen un libro de su interés, lo leen de manera independiente y luego comparten sus ideas y opiniones en un grupo de discusión.

3.1.1. Aspectos

3.1.1.1. Objetivo principal

3.1.1.1.1. Desarrollar autonomía lectora, mejorar la comprensión independiente y construir significados a partir de la lectura.

3.1.1.2. Aplicación práctica

3.1.1.2.1. Los niños eligen un libro de cuentos cortos y lo leen en silencio. Después, se reúnen en grupos pequeños para compartir sus partes favoritas del libro y discutir sobre los personajes y la trama.

4. Escribir por sí mismos

4.1. Los estudiantes expresan sus pensamientos, sentimientos y experiencias diarias al escribir una historia, fomentando su autonomía y el desarrollo de habilidades gramaticales y ortográficas.

4.1.1. Aspectos

4.1.1.1. Objetivo principal

4.1.1.1.1. Fomentar la expresión personal, promover la producción autónoma de textos y desarrollar habilidades gramaticales y ortográficas.

4.1.1.2. Aplicación práctica

4.1.1.2.1. Los niños escriben una carta a su personaje favorito de un libro o película, expresando sus emociones y compartiendo por qué les gusta tanto. Pueden decorar la carta con dibujos y compartirla en clase.

5. Referencias bibliográficas: Kaufman, A. (s.f.) Constructivismo y lectoescritura. Editorial de la infancia. http://www.waece.org/TV/lectoescritura/pdfs/ConstructivismoyLectoescritura.pdf