1. 1. DILEMAS PSICOETICOS COMUNES A LA PRACTICA PSICOLÓGICA Y PSIQUIÁTRICA
1.1. 1.1.- El dogmatismo escolástico.
1.1.1. Nos referimos a la actitud del profesional que da por supuesto que su propia orientación o escuela psicológica es la capaz de responder óptimamente a todos los problemas planteados por los pacientes.
1.1.2. Con ese presupuesto “dogmático”, el profesional de la salud mental puede encajonar a los pacientes en una sola dirección,sin ser capaz de derivarlos a otros profesionales que pueden brindar una mejor atención
1.2. 1.2. La actitud de imprudencia temeraria
1.2.1. Es cuando el psicólogo o psiquiatra acepta tratar a un paciente utilizando procedimientos terapéuticas que él no está capacitado para emplear.
1.2.2. Sucede algunas veces por intereses económicos o de prestigio profesional, se exceden de los niveles de competencia personal, con el consiguiente riesgo de perjudicar al paciente.
1.2.3. Este apartado tiene una relación con una actitud permanente y subjetiva del propio profesional cuando enfoca su práctica concreta
2. ALGUNOS PROBLEMAS ETICOS PROPIOS DEL PSIQUIATRA.
2.1. 1. La adecuada información sobre los trastornos secundarios de la psicofarmacología.
2.1.1. Descartando las situaciones en que haya una emergencia psiquiátrica es de decisiva importancia ética la información que se pueda dar a los pacientes respecto a ciertos fenómenos secundarios:
2.1.2. Existen cuadros psiquiátricos cuyos síntomas son más molestos que los trastornos secundarios, hay casos en que la sintomatología de los pacientes es leve y que una medicación psicofarmacológica merecería un sopesamiento pormenorizado.
2.2. 2. Terapias orgánicas que pueden ser usadas en psiquiatría: la electroconvulsiva y la psicoquirúrgica.
2.2.1. 2.1) Razones de por qué, en ese determinado paciente, está indicada alguna de estas terapias.
2.2.2. 2,2) Posibles riesgos de su aplicación a corto, mediano y largo plazo.
2.2.3. 2.3) Posibles riesgos de perjuicios de su no aplicación en condiciones óptimas, a corto, mediano y largo plazo
2.2.4. 2.4) Descripción de la técnica de aplicación en condiciones óptimas, y de la técnica tal como se aplica en el lugar concreto.
2.3. 3. Problemas éticos relacionados con el internamiento del enfermo mental crónico.
2.3.1. 3.1) Los problemas éticos relacionados con la elección de las diversas alternativas que existen para la continuidad asistencial del enfermo mental crónico
2.3.2. 3.2) Los problemas relacionados con el internamiento institucional crónico.
3. ASPECTOS ÉTICOS MÁS PROPIOS DE LA PRACTICA PSICOLÓGICA
3.1. 1.- ¿Eficacia comprobada de algunas psicoterapias?
3.1.1. El primer problema ético que se podría suscitar con la práctica de algunas psicoterapias es con respecto a su real eficacia y a si compensa la disposición de tiempo, esfuerzo y dinero que implica su empleo.
3.2. 2.- ¿Qué metas y objetivos se proponen algunas psicoterapias?.
3.2.1. Es obvio que no cualquier meta u objetivo buscado por un paciente es aceptable éticamente y digno de respetarse por parte del psicoterapeuta.
3.2.2. No toda meta u objetivo terapéutico planteado por un paciente o un psicólogo, es de por sí justificable para una ética racional cuyos valores éticos básicos estén basados en la Declaración de los Derechos Humanos.
3.3. 3.- ¿La concepción de “lo sano” es neutra éticamente?.
3.3.1. La psicología es una ciencia que no es neutra desde el punto de vista antropológico.
3.3.2. En ese sentido es que Breggin piensa que “toda forma de terapia implica una visión utópica del ser humano y sus relaciones con la sociedad y el estado”.
3.4. 4.- ¿Cuándo una praxis psicológica se vuelve “mala práctica”?.
3.4.1. Algunas psicoterapias pueden ser usadas de forma perjudicial para los pacientes.
3.4.2. La mala praxis no es rara en la práctica profesional.
3.5. 5.- ¿Un narcisismo éticamente irresponsable?.
3.5.1. En todas las sociedades hay una minoría de psicólogos que no se sienten implicados por atenerse fielmente a los mínimos éticos comunes requeridos por los códigos de ética de los Colegios respectivos.
3.6. 6.- El psicólogo que no trabaja en la clínica individual.
3.6.1. Las instituciones educativas, las empresariales o laborales y otras de muy diverso orden son algunos de los “nuevos” sectores laborales donde el profesional del hecho psíquico actúa y “da orientaciones”
3.7. 7.- ¿Qué demandas judiciales se avizoran en el horizonte?
3.7.1. Estos casos de mala praxis por profesional no capacitados, serán sometidos a un juicio legal por pyoríaarte de los afectados, esto en una gran ma
4. Secreto profesional: Código de Ética Fe.P.R.A:
4.1. Los psicólogos tienen el deber de guardar secreto de todo conocimiento obtenido en el ejercicio de su profesión. Este deber hace a la esencia misma de la profesión, responde al bien común, protege la seguridad y honra de los consultantes y sus familias y es garantía de la respetabilidad del profesional; cualquiera sea el ámbito profesional de desempeño.
5. 2.- Aspectos éticos de la estructuración “ética” de la relación.
5.1. 2.1. El imperativo de la veracidad.
5.1.1. Hace mención a una“correcta” relación entre un profesional de la salud mental y el cliente.
5.1.2. Surge por cierto procedimientos terapéuticos que recurren al engaño para alcanzar determinados propósitos en el paciente
5.2. 2.2.- El consentimiento informado.
5.2.1. Esta basado en el derecho del paciente, es quien debe decidir válidamente sobre lo que a él le compete sin perjudicar a otros.
5.2.2. El consentimiento debe ser dado por la familia o el representante legal del paciente (Consentimiento Válido Sustituto)
5.2.3. El problema en la psicología y psiquiatría es que la capacidad de un individuo para decidir válidamente sobre sí mismo puede estar ausente o muy limitada
5.3. 2.3. La confidencialidad o secreto profesional.
5.3.1. Es importante que el paciente sepa que sus datos serán confrontados con el supervisor terapéutico
5.3.2. En ciertos casos se debe revelar los datos confidenciales del paciente, aún a costa de la ruptura profesional. Siempre y cuando corra riesgo la vida del paciente o de un tercero.
5.3.2.1. Esto basado en el Principio Fundamental: el deber de no perjudicar el bien premoral básico: la vida; sobre todo si es la del tercero inocente
6. 3.- Las consecuencias éticamente problemáticas de la relación.
6.1. 3.1. El riesgo de manipulación
6.1.1. 3.1.a. La imposición de valores personales.
6.1.1.1. Es destacable que la metodología empleada por algunas psicoterapias ofrece particulares riesgos de vulnerar la libertad de las personas
6.1.1.2. La imposición de valores puede tener que ver con los roles y estereotipos sexuales en la pareja, con el ideal de familia, con los valores políticos, religiosos, laborales, o étnicos.
6.1.2. 3.1.b. La explotación económica.
6.1.2.1. Cuando la relación psicológica o psiquiátrica se continúa sin beneficio claro para el paciente, sólo por interés pecuniario del profesional.
6.1.2.2. También surge cuando existe un dinamismo afectivo entre el profesional y el cliente
6.1.3. 3.1.c. Relaciones extraterapéuticas.
6.1.3.1. Es el tema de si la relación humana entre el psicólogo o psiquiatra y la persona, fuera del contexto terapéutico, es conveniente o inadecuada.
6.1.3.2. Dentro del mismo rubro de problemas podemos situar el referido al grado de intimidad que un terapeuta puede compartir con su paciente, esto tiene relación a la escuela psicológica.
6.2. 3.2. Asuntos éticos relacionados con determinados grupos humanos
6.2.1. A la atención psicológica o psiquiátrica a niños, adolescentes, ancianos y enfermos mentales crónicos.
6.2.2. En relación con todos estos pacientes, hay terceros implicados que son los padres y los hijos ¿Debe el psicólogo o psiquiatra ser fiel al adolescente o a sus padres, al anciano o a sus hijos?
6.3. 3.3. Aspectos éticos relacionados con la investigación en psicología y psiquiatría.
6.3.1. Tratándose de ensayos clínicos con psicofármacos, existen legislaciones que regulan óptimamente los diversos problemas éticos implicados en ella.
6.3.2. Evidentemente, la coacción sobre la libertad de los sujetos de investigación puede darse desde situaciones “banales” hasta las que son éticamente escandalosas.
6.4. 3.4. Aspectos éticos relacionados con la psiquiatría y psicología forense (o jurídica).
6.4.1. Tanto el psicólogo como psiquiatra tienen un gran poder de estigmatización legal de los ciudadanos.
6.4.2. La intervención o decisión de un profesional, puede implicar cambios drásticos en la vida de una persona, esto se evidencia en la psicología jurídica y en la psiquiatría