IV LA PSICOLOGÍA COMPARADA
por willian topon

1. Charles Darwin (1809-1882),
1.1. Padre de la Psicología Comparada.
1.2. Él creía que la selección artificial y la selección natural estaban íntimamente asociadas
1.3. Llegó a la conclusión de que los rasgos del temperamento de los animales son heredados.
1.4. Los animales tienen sensaciones subjetivas y que pueden pensar.
2. F. Herrick (1908),
2.1. Los instintos de una especie se ajustan a su mundo circundante como la llave a la cerradura.
3. David Schroeder (1914)
3.1. "La solución, si algún día llega, difícilmente evite ilustrar, si no la mente animal, al menos la del hombre".
4. John Watson,
4.1. “la Psicología comparada ha justificado completamente su existencia, ya que el hombre es similar a otras especies, aunque con mayor inteligencia y recursos.”
4.2. Propone una psicología sin introspección y no mentalista,
5. Inicia con las investigaciones de Rene Descartes
5.1. Compara frecuentemente al ser humano con los animales
6. Esta psicología animal nace en Inglaterra
6.1. Estudio del comportamiento de los animal
6.1.1. Mayor representante es Charles Darwin
6.1.2. Se dedujo que el animal basaba su comportamiento en el instinto.
7. Tipo de investigación
7.1. Estudiar conductas condicionadas
7.2. La anatomía y las estructuras cerebrales.
7.3. Es un estudio experimental de la psicología del aprendizaje
7.4. Los procesos de aprendizaje,
8. LA ESCUELA ANECDOTISTA:
8.1. Está basada en la teoría de Darwin
8.2. Explica que los animales superiores tienen ciertas capacidades de razonamiento
8.3. Los animales son un tanto inteligentes pero no pueden desarrollarla a fondo por el lenguaje
8.4. John Lubbock establece 5 aspectos para demostrar la inteligencia de los animales
8.4.1. 1.- Los castores eligen el mejor lugar para construir su dique. 2.-Los comportamientos raros, son inteligencia. 3.-Pueden imitar al hombre 4.-Cooperan entre sí para su supervivencia. 5.- Tienen sentimientos.