
1. garantiza derechos, mejora las condiciones de trabajo y previene conflictos laborales
2. IMPORTANCIA
3. EXTRUCTURA
3.1. análisis de los trabajadores que están sujetos a negociación colectiva. También describe los convenios colectivos que se aplican en un ámbito determinado.
3.1.1. Elementos que debe incluir
3.1.1.1. Nombre y domicilio de los contratantes Empresas y establecimientos que abarca Duración del contrato Duración de la jornada de trabajo Días de descanso y vacaciones Salarios Cobertura de seguros Cláusulas sobre capacitación y adiestramiento Cláusulas sobre promoción, igualdad de oportunidades, disciplina y despidos
4. CONTRATACIÓN COLECTIVA
4.1. es un acuerdo entre los representantes de los trabajadores y los empleadores para establecer las condiciones laborales.
5. GERARQUIAS DEL DERECHO DEL TRABAJO
5.1. se refiere a la relación de prioridad entre las normas que lo rigen. En esta jerarquía, las normas de rango inferior deben respetar las de rango superior.
5.1.1. La Constitución La normativa comunitaria La normativa internacional Las leyes Los reglamentos Los convenios colectivos La costumbre laboral Los principios generales del derecho
6. ¿QUÉ ES ?
6.1. Se centra en la planeación de la eficiencia de las actividades del personal, de acuerdo con ello comprende la identificación
6.1.1. funcion
6.1.1.1. la regulación de las condiciones de trabajo así como la especificación de las obligaciones a las que se comprometen los trabajadores y empresarios.
6.1.2. tipos
6.1.2.1. sectorial
6.1.2.2. Convenios estatales y nacionales
6.1.2.3. sectoriales provinciales
6.1.2.4. sectoriales interprovinciales
6.1.2.5. sectoriales locales o comarcales
6.1.2.6. colectivos de empresa
7. CLÁUSULAS
7.1. son los pactos que se establecen entre los representantes de los trabajadores y los empresarios para regular las condiciones de trabajo
7.1.1. tipos
7.1.1.1. Normativas
7.1.1.1.1. Son las que se incorporan automáticamente a los contratos individuales de trabajo y que se mantienen vigentes hasta que se modifican.
7.1.1.2. Obligacionales
7.1.1.2.1. Son las que establecen derechos y obligaciones entre las partes firmantes.
7.1.1.3. vinculacion a la Totalidad
7.1.1.3.1. Son las que determinan los efectos que pueden tener las sentencias que anulen algunas de las cláusulas del convenio.
7.1.1.4. Evenuales
7.1.1.4.1. establecen la duración de la relación laboral entre un empleado y una empresa.
7.1.1.5. Envolventes
7.1.1.5.1. son cláusulas especiales de un contrato que se agregan para establecer condiciones particulares que no están contempladas en las disposiciones estándar.
7.1.1.6. Económicas
7.1.1.6.1. pueden ser parte de un pliego de cláusulas económico-administrativas, que definen las condiciones y el alcance de las prestaciones en un contrato
7.1.1.7. Sociales
7.1.1.7.1. son disposiciones que se incluyen en los contratos públicos para que las empresas adjudicatarias cumplan con objetivos sociales y medioambientales.
8. INTERPRETACIÓN DE LAS CLÁUSULAS
8.1. Es el proceso de entender el significado de las cláusulas de un contrato para conocer la intención de las partes.
8.1.1. Interpretación literal
8.1.1.1. Ana Luiza e Pedro Henrique
8.1.1.2. Dezembro
8.1.2. Interpretación sistemática
8.1.3. Interpretación finalista
8.1.4. Establece expectativas y políticas claras
8.1.5. No sobrecargues a tus empleados de trabajo
8.1.6. Reconoce a tu fuerza laboral
8.1.7. Interpretación sistemática
8.1.8. Interpretación finalista
8.1.9. Interpretación integradora