
1. Los wikis y el trabajo colectivo
1.1. Sistemas de creación de contenido de forma colaborativa.
1.1.1. Creación, intercambio y revisión de información.
1.1.2. Textos con enlaces, imagenes y todo tipo de contenido.
1.1.3. El contenido no tiene que ser aceptado antes de ser publicado en internet.
1.2. Finalidad
1.2.1. Usuarios crean páginas web sobre un tema.
1.2.1.1. Aportan información o conocimientos.
1.2.1.2. Creación de comunidad de usuarios qie comparten contenidos sobre un mismo tema.
1.3. Estructura
1.3.1. Elementos característicos
1.3.1.1. Artículo
1.3.1.1.1. Cada página de edición en las que se encuentra contenido.
1.3.1.2. Edición
1.3.1.2.1. Pestaña donde se pueden editar los contenidos.
1.3.1.3. Historial
1.3.1.3.1. Listado de registro de todas las ediciones que se han hecho.
1.3.1.4. Discusión
1.3.1.4.1. Espacio de intercambio de ides.
1.4. Organización de las wikis
1.4.1. De lo general a lo particular
1.4.1.1. Tablas de contenido que sirven como guía.
1.4.1.2. Hipertexto
1.4.1.2.1. Ampliación de contenidos a partir de enlaces a otras páginas.
2. La mensajería instantanea
2.1. Caracterizado por la immediatez
2.1.1. Nuevos usos del lenguaje
2.1.1.1. Puntuación especial
2.1.1.2. Abreviación
2.1.1.3. Acotamiento
2.1.1.4. Etc.
2.1.1.5. Estilo
2.1.1.5.1. Extensión y tiempo de lectura
2.1.1.5.2. Normas de cortesía tácitas
2.1.1.5.3. Uso de lenguaje muy simplificado
2.1.1.5.4. Uso de emoticonos
2.1.1.5.5. Ortografía adaptada
3. Para el intercambio comunicativo a través de internet, debemos partir de los siguientes presupuestos
3.1. El ámbito en el que nos vamos a mover: personal, social...
3.2. El objetivo que se persigue: convencer, explicar, relacionarnos...
3.3. Los rasgos lingüísticos del mensaje
3.4. El formato debe adecuarse a los requisitos anteriores.
4. **Classificación**
4.1. NO exigen que los interlocutores coincidan en el tiempo
4.1.1. Blog
4.1.1.1. Autor/es introducen información que el resto de usuarios pueden comentar.
4.1.2. Correo electrónico
4.1.2.1. Servicio que permite a los usuarios el intercambio de mensajes y archivos.
4.1.3. Foro
4.1.3.1. Espacio de discusión que ofrece la red.
4.1.4. Redes sociales
4.1.4.1. Sitio web en el que las personas están conectadas.
4.1.5. Wikis
4.1.5.1. Plataforma de contenidos cuyas páginas pueden ser editadas por parte de los propios usuarios añaden, modifican o eliminan contenidos que comparten con el resto de usuarios.
4.2. Exigen que los interlpcutores coincidan en el tiempo
4.2.1. Chat
4.2.1.1. Sitio que permite la comunicación en tiempo real entre varios usuarios que tienen dispositivos conectados en red. Los mensajes se publican inmediatamente.
4.2.2. Juegos de rol
4.2.2.1. Actividad recreativa en la que participan dos o más personas de forma colaborativa, no competitiva
4.2.2.2. Cada persona asume el papel que le ha correspondido y tiene que actuar de acuerdo a ese papel.
5. La gramática en la red
5.1. Accesible para el receptor universal
5.1.1. Escritura que facilite la comprensión textual
5.1.1.1. Oraciones
5.1.1.1.1. Evitar frases largas y condemasiadas subordinadas.
5.1.1.1.2. Evitar incisos y palabras inecesarias
5.1.1.2. Párrafos
5.1.1.2.1. No más de cinco o seis líneas
5.1.1.2.2. Romer uniformidad.
5.1.1.3. Títulos
5.1.1.3.1. Sedutores
5.1.1.3.2. Palabras clave
5.1.1.4. Objetividad en el lenguaje
5.1.1.5. Contenido claro y bien organizado
5.1.1.5.1. Vista
5.1.1.5.2. Evitar errores ortogríaficos.
5.1.1.5.3. Centrar y estructurar bien el tema-
5.1.1.5.4. Dar un formato de buena visibilidad
5.1.1.5.5. Usar números
5.1.1.5.6. No informporar texto en formato de imagen
5.1.1.5.7. No abusar de marcadores tipográficos
5.1.1.5.8. Usar elementos visuales
6. Las fake news
6.1. Noticias falsas
6.1.1. Se difunden por las redes sociales
6.1.1.1. Usuarios productores y consumidores de estos engaños
6.1.1.2. Difusión rápida
6.1.1.2.1. Alarma social
6.1.2. La postverdad
6.1.2.1. Información o aseveración que apela a las emociones, creencias o deseos del público en lugar de a hechos objetivos.
6.1.2.2. Aprender a a reconocerlas
6.1.3. Tipos
6.1.3.1. Contenido inventato
6.1.3.1.1. Completamente falso
6.1.3.2. Contenido impostor
6.1.3.2.1. Suplanta fuentes genuinas
6.1.3.3. Contenido manipulado
6.1.3.3.1. Textos o imágenes reales manipuladas para variar su sentido
6.1.3.4. Contenido falso
6.1.3.4.1. Información real sacada de contexto
6.1.3.5. Omisión de contenido
6.1.3.5.1. Elimina partes de la información para sesgar la noticia
6.1.3.6. Sátira o parodia
6.1.3.6.1. Irónico
6.1.4. Detectar una información falsa
6.1.4.1. Tener en cuenta estos aspectos para darle credibilidad
6.1.4.1.1. No quedarse con la primera información
6.1.4.1.2. Comprobar fuentes
6.1.4.1.3. Verificar autoría, comprobar quien firma la noticia
6.1.4.1.4. Desconfiar de los titulares
6.1.4.1.5. Investrigar fuente de la noticia
6.1.4.1.6. Comprobar el formato
6.1.4.1.7. No dar credibilidad a las fotografías o vídeos
6.1.4.1.8. Consultar misma noticia en otras fuentes
6.1.4.1.9. Mantener actitud crítica