Control de calidad externo (EEC)

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Control de calidad externo (EEC) por Mind Map: Control de calidad externo (EEC)

1. Problemas de realización de la EEC

1.1. En la fase preanalítica

1.1.1. Preparación, envío, recepción o almacenamiento inadecuado de las muestras.

1.2. En la fase analitica

1.2.1. Problemas con reactivos, instrumentos, métodos de análisis, calibraciones y cálculos.

1.3. En la fase Post Analitica

1.3.1. Informes confusos, interpretación incorrecta de resultados, errores administrativos o de transcripción.

2. Gestion de la evaluacion externa de calidad en el laboratorio

2.1. El objetivo de la EEC es posibilitar la detección de problemas en el laboratorio y, por tanto, ofrecer una oportunidad de mejora

2.2. La EEC es el único medio con el que cuenta un laboratorio para asegurar que su rendimiento sea comparable al de otros laboratorios.

2.3. La participación en la EEC es fundamental para los laboratorios acreditados o que buscan obtener la acreditación, ya que la ISO 15189 incluye requisitos de EEC para los laboratorios

2.4. La participacion en la EEC permite la detección temprana de problemas, la mejora continua del rendimiento y la garantía de la calidad de los análisis.

3. Ensayos de aptitud analitica (PT)

3.1. Son comparaciones interlaboratorio para evaluar el rendimiento de los laboratorios analíticos y la competencia del personal analítico.

3.2. Los laboratorios analizan las muestras y devuelven sus resultados a la organización central, para evaluar, analizar y para proporcionar retroalimentación de acuerdo a su rendimiento

3.3. Abarcan los análisis de bioquímica, hematología, microbiología e inmunología.

4. Tipos de EEC

4.1. Ensayos de aptitud analítica

4.2. Segunda comprobación o segundo análisis

4.3. Evaluación en el centro

5. Descripcion general

5.1. La evaluación es un aspecto primordial de la gestión de la calidad en el laboratorio

5.2. El procesamiento estadístico se realiza comparando los datos obtenidos en un laboratorio con los otros laboratorio.

5.3. Es la determinación del desempeño de cada laboratorio

5.4. El control interno de la calidad no es ni sustituye al control de la calidad externo.

5.5. La EEC se utiliza para describir un método que permite comparar los análisis de un laboratorio con una fuente externa al laboratorio.

6. Beneficios de la EEC

6.1. Emite advertencias tempranas de los problemas sistemáticos

6.2. Proporciona pruebas objetivas de la calidad de los análisis.

6.3. Indica las zonas que necesitan mejorar e identifica las necesidades de formación.

6.4. Ayuda a evaluar la fiabilidad de los métodos, materiales y equipos

7. Características principales

7.1. Pueden ser gratuitos o exigir el pago de una tasa.

7.2. Pueden ser obligatorios o voluntarios.

7.3. Pueden organizarse a diferentes niveles: regional, nacional o internacional.

7.4. Se mantiene la confidencialidad en los resultados