Normas APA 7ma Edición

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Normas APA 7ma Edición por Mind Map: Normas APA 7ma Edición

1. Bibliografía

1.1. Formato específico para cada tipo de fuente

1.1.1. (libro, artículo, tesis, etc.).

1.1.1.1. Libro: Smith, J. (2017). Psicología del Comportamiento. Editorial X.

1.1.1.2. Artículo de Revista: García, M. (2018). Estrategias de Aprendizaje. Revista de Educación, 45(2), 112-130.

1.1.1.3. Sitio Web: Instituto Nacional de Salud. (2020). Consejos para una vida saludable. www.insalud.gov

1.2. Incluir autores para hasta 20 autores

1.2.1. Para más, mencionar los primeros 19 seguido de "et al."

1.3. Ordenar alfabéticamente

1.3.1. Por el apellido del primer autor.

2. Uso de Itálicas

2.1. Se enfatiza el uso de itálicas para destacar términos

2.1.1. Títulos de obras más largas y nombres de especies.

3. Uso de Viñetas y Listas Numeradas

3.1. Enumerar elementos en una lista sin un orden específico

3.1.1. - Elemento 1 - Elemento 2 - Elemento 3

3.2. Listas numeradas cuando se desea indicar un orden específico

3.2.1. 1. Primer paso 2. Segundo paso 3. Tercer paso

3.3. Si se explican en oraciones completas dentro de un párrafo

3.3.1. (a) Primer elemento de la lista. (b) Segundo elemento de la lista. (c) Tercer elemento de la lista.

3.4. Utilizar subpuntos y sublistas para desglosar elementos en niveles adicionales

3.4.1. - Elemento principal - Subelemento 1 - Subelemento 2

4. Formato de Números y Estadísticas

4.1. Se introduce el uso de palabras para números de cero a nueve

4.1.1. La numeración para 10 y superiores

4.1.1.1. (Anteriormente era de cero a diez)

5. Encabezados y Subencabezados

5.1. Los niveles de encabezados

5.1.1. Se simplifican a solo tres niveles (1, 2, y 3).

6. Tablas y Figuras

6.1. Numerar todas las tablas y figuras por separado

6.2. Incluir un título claro y descriptivo

6.2.1. Para cada tabla o figura

6.2.1.1. Tabla 1 Distribución de Participantes por Género

6.3. Colocar las notas explicativas

6.3.1. Debajo de las tablas y figuras

6.3.1.1. Nota. Las cifras representan el porcentaje de participantes en cada categoría.

6.4. Citar la fuente

6.4.1. si la tabla o figura es tomada de otra fuente

7. Portada

7.1. Titulo

7.1.1. Creativo y Relevante

7.2. Nombre del autor

7.2.1. Afiliación institucional en estilo elegante

7.3. Detalles del curso, instructor y fecha

7.3.1. Formato visual atractivo

7.4. Hojas tamaño carta

7.4.1. (8.5 x 11 pulgadas)

8. Introducción

8.1. Iniciar numeración de páginas a partir de la introducción

8.1.1. generalmente en número romano

9. Cuerpo de Trabajo

9.1. Utilizar títulos y encabezados

9.2. Incorporar citas relevantes

9.3. Integrar tablas y figuras

9.4. Márgenes de 1 pulgada en todos los lados

9.5. Numerar las páginas

9.5.1. Iniciar la numeración en la página de la introducción.

9.5.1.1. No incluir el número en la portada, resumen o páginas dedicadas.

10. Citación de Fuentes

10.1. Citas en el texto

10.1.1. Incluir el apellido del autor y el año de publicación.

10.1.1.1. (García, 2019) (Martínez & López, 2020, p. 45)

10.2. Citas directas

10.2.1. Añadir el número de página.

10.2.1.1. Según Johnson et al. (2018), "la investigación demuestra que..."

11. Resumen ( Abstract)

11.1. Breve descripción del trabajo

11.2. Destacar la esencia del estudio

11.3. Lenguaje claro y motivador

11.4. Sin sangría, formato de párrafo

11.5. Numerar la página de resumen como página ii

12. Estilo y Redacción

12.1. El texto debe estar alineado a la izquierda

12.1.1. Evita la justificación.

12.2. Sangría en la primera línea de cada nuevo párrafo

12.2.1. (Excepto el primer párrafo de una sección).

12.3. Fuente Times New Roman o Calibri, tamaño 12 puntos

12.3.1. Se especifica el uso de doble espacio en todo el manuscrito.

12.4. Revisar la puntuación