Métodos de memorización
por Nahomi Figueroa

1. LA MEMORIA
1.1. La memoria funciona bien en situaciones en las que algo nos sorprende y en aquellos casos que son necesarios.
1.1.1. El aprendizaje significativo es indispensable para que haya huellas de memoria permanente
1.1.1.1. FASE DE MEMORIZACIÓN
1.1.1.1.1. Se aplican las técnicas que se consideren adecuadas para la materia y también según nuestras preferencias.
2. ELEMENTOS (técnicas para memorizar)
2.1. Método acróstico
2.2. Se debe tomar la inicial de cada palabra y crear una nueva con o sin significado, así asociamos cada inicial con la palabra que forma la frase que se memoriza.
2.3. Historia - Imágen
2.4. Leer la información el alto y asociar cada dato o frase a una imágen para crear una historia.
2.5. Técnica del recuerdo
2.6. Mientras estés estudiando retira el material y repitelo con tus palabras. De esta manera recuerdas y comprendes la información.
2.7. Lectura activa
2.8. Consiste en ir haciendo preguntas mientras se lee, y responderte a ti mismo.
3. CONDICIONES PARA MEMORIZAR
3.1. Planificar lo que vas hacer antes de memorizar.
3.2. Las condiciones ambientales deben ser adecuados, en cuanto la luz, tempretatura, ruidos, entrre otros.
3.3. Las condiciones sibjetivas como: la motivación y el cansancio
3.4. Elaborar un horario y guión de estudio.
4. Bibliografía
4.1. DigitasLBi. (2019, 18 octubre). Técnicas de memorización ✅ | ESERP Business School. ESERP Digital Business & Law School. https://es.eserp.com/articulos/tecnicas-de-memorizacion/
5. RESUMEN
5.1. Las técnicas de memorización ayudan a recordar a largo plazo, existen varios ya que son escenciales para tener un buen aprendizaje y adoptar el que más nos funcione.
6. Métodos mnemotécnicos
6.1. Se basa en ayudas visuales o verbales, como: dibujos, palabras, rimas, frases, entre otras.
6.2. La codificación
6.3. Crea relaciones significativas entre lo anterirmente aprendido y la información nueva.
6.4. Otras técnicas
6.5. Tienen como fundamento los anteriores elementos y sirven para memorizar y lograr un aprendizaje eficiente.
6.6. PQRST
6.6.1. OPLER
6.6.1.1. SQ4R
6.6.1.1.1. PLEMA