1. Tipos de talleres
1.1. Taller de mecanica
1.1.1. Herramientas manuales, neumáticas y específicas. estas últimas son aquellas herramientas utilizadas para reparaciones más complicadas o menos comunes.
1.2. Taller de chapa y pintura
1.2.1. Centrales de aspiración, lijadoras, mascarillas, productos de secado rápido, etc. Los productos de secado rápido son cada vez más imprescindibles, ya que son muy útiles para las pequeñas reparaciones rápidas de pintura (en apenas 45 minutos se puede entregar el coche pintado).
1.3. Taller de neumaticos
1.3.1. Una de las visitas más habituales al taller es la que tiene que ver con el mantenimiento o cambio de neumáticos. Este servicio se ofrece en cualquier taller generalista, aunque también existen talleres especializados.
1.4. Taller de electricidad y electronica
1.4.1. En este taller se realiza diferentes tareas, relacionadas al estudio de la energía eléctrica, su transformación, aprovechamiento, manejo y cuidados con la misma.
2. Herramientas
2.1. Herramientas manuales
2.1.1. Se trata de aquellas herramientas que se emplean mediante el uso de la fuerza humana. Para utilizarlas no es necesario conectarlas a la red eléctrica ni acoplarles ningún tipo de suministro de energía.
2.1.1.1. para fijacion
2.1.1.2. de sujecion
2.1.1.3. de corte
2.1.1.4. auxiliares
2.1.1.5. de medida
2.2. Herramientas neumaticas
2.2.1. Esto es, el uso del aire comprimido. Su funcionamiento es simple: se conecta la herramienta a un compresor a través de una manguera. Cuando la herramienta se acciona (mediante un botón o un gatillo) el compresor envía una ráfaga de aire comprimido a la herramienta a través de la manguera.
2.2.1.1. pistolas de impacto
2.2.1.2. lijadoras
2.2.1.3. pulidoras o esmeriladoras
2.3. Herramientas electronicas
2.3.1. Por supuesto, en un taller no todo son herramientas manuales o neumáticas, sino que la tecnología también es básica para mejorar la eficiencia y eficacia del taller.
2.3.1.1. equipos de diagnosis
2.3.1.2. Polímetro digital
2.3.1.3. Regloscopio
2.4. Herramientas para elevacion de carga
2.4.1. Son aquellas herramientas que permiten levantar un vehículo o parte de éste, con el objetivo de facilitar el trabajo a los operarios. Son herramientas de soporte imprescindibles para realizar tareas muy diversas, como un simple cambio de ruedas o una realineación.
2.4.1.1. elevadores
2.4.1.2. gatos hidraulicos o mecanicos
2.4.1.3. gruas hidraulicas
3. Cuidados de herramientas y equipos de proteccion individual
3.1. Invertir en maquinaria y herramientas para especializarse
3.1.1. Uno de los secretos del éxito en cualquier negocio puede estar en la especialización, esto es, centrarse en ofrecer un servicio muy específico con una calidad superior a la de la competencia. Eso sí, para especializarse en un área o servicio en concreto es necesario contar con las herramientas adecuadas, lo cual implica una inversión.
3.1.1.1. • Por ejemplo, especializarse en vehículos con sistemas de autogas GLP o GNC no supone apenas coste extra. Sin embargo, especializarse en vehículos con cambios automáticos o sistemas de inyección requiere el uso de herramientas más caras y complejas que implican una mayor inversión, como bancos de pruebas específicos.
3.2. Herramientas nuevas o herramientas de segunda mano
3.2.1. Una de las cuestiones más importantes a la hora de comprar equipo para el taller es: ¿herramientas nuevas o de segunda mano? Para resolver esta cuestión hay que valorar diversos factores
3.2.1.1. • En primer lugar, es primordial tener en cuenta el tipo de herramientas que vamos a comprar o reemplazar. Hay herramientas manuales básicas que son simples, resistentes y tienen una gran vida útil ya que no incorporan mecanismos complejos ni partes sensibles.
3.2.1.2. • Otro factor que influye es el precio. Sin embargo, lo que de verdad interesa es la relación calidad/precio. Por ejemplo, comprando herramientas de segunda mano podemos tener acceso a equipos o marcas que si fueran nuevos estarían fuera de nuestro alcance económicamente.
3.2.1.3. • Otro factor clave es: ¿en qué estado están las herramientas? ¿qué defectos tienen? ¿qué uso les ha dado su anterior propietario?